La Marina tiene una nueva Patrulla Oceánica

México, 3 de julio.- La Armada de México acaba de sumar una nave más a su flota de buques de patrullaje marítimo, con la botadura de la Patrulla Oceánica PO-167 Jalisco y con el que tendrá 32 unidades de superficie de este tipo operando en las costas y mar territorial.

La nave es de la Clase Oaxaca y fue construida en el Astillero Naval Número 20 de Salina Cruz, Oaxaca, en donde el almirante secretario Vidal Soberón Sanz encabezó la botadura, aunque ésta se dio originalmente en mayo de este año.

El anuncio de la botadura se pospuso a causa de la veda electoral, que impedía a las dependencias federales y estatales difundir actos que pudieran ser considerados como propaganda política en el curso de las campañas.

La construcción de la PO-167 y la de otras tres patrullas de su clase comenzó en 2016 luego de que se aprobaran los recursos por 3 mil 507 millones, 512 mil 118 pesos para sacar adelante el proyecto de inversión para cuatro patrullas oceánicas.

Cada una de las naves tuvo un costo aproximado de 892 millones, 643 mil 662 pesos con 95 centavos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2016 otorgado a la Marina.

Los buques PO Clase Oaxaca, como la PO-167, cuentan con un helicóptero embarcado y una lancha rápida para intercepción marítima, tiene gran estabilidad marinera para navegar bajo cualquier condición climática. Tiene una eslora de (largo) de 86 metros, y una manga (ancho) de 11 metros. Puede navegar 8 mil 500 millas náuticas o 30 días de autonomía, un desplazamiento de mil 680 toneladas y una velocidad de 20 nudos por hora. Puede alojar a 120 tripulantes.

La PO-167 tiene como misión efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva para mantener el Estado de Derecho en la mar; además de realizar operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana, así como acciones de apoyo a la población civil, que garantizan la seguridad física de las personas ante situaciones de desastre.

La PO Jalisco es una unidad de superficie capaz de desarrollar operaciones bajo el concepto trinomio, toda vez que amplía su radio de vigilancia marítima, al poder albergar en sus cubiertas a un helicóptero y a una embarcación de alta velocidad tipo interceptora, los cuales en su conjunto permiten disminuir costos de operación e incrementar su nivel de respuesta y efectividad.

La flota naval, al final del sexenio, se compone de las siguientes unidades de superficie:

 Fragatas 5

Patrullas Oceánicas 32

Patrullas Costeras 20

Interceptoras 72

Vigilancia Marítima 62

Lanchas semirrígidas Narval 13

Motor Life Boat 6

Desembarco anfibio 2

Multipropósito 3

Apoyo logístico 3

Remolcador de Altura 5

Remolcador de Cabotaje Bahía 5

Dragas 17

Tanque 2

Apoyo 10

Investigación 7

Escuela 2

TOTAL. 266 unidades de superficie.

 

Jorge Medellín

@JorgeMedellin95

Estadomayor.mx

  1 comment for “La Marina tiene una nueva Patrulla Oceánica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *