Cumplen 15 años las plataformas Embraer-145 de la FAM; van a overhaul

México, 1 de junio.- En junio de este año las tres plataformas aéreas Embraer-145 adquiridas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cumplirán 15 años de servicio ininterrumpido.

Por eso, aunque fuera de tiempo -casi cinco años-, están siendo sometidas a un overhaul (mantenimiento mayor) que costará más de 4 mil millones de pesos.

Las tres plataformas debieron ser sometidas a dicho mantenimiento en 2013, cuando cumplieron 10 años de servicio y el manual de operaciones así lo recomendaba.

Las plataformas aéreas Embraer-145 fueron compradas en 2013 durante el gobierno de Vicente Fox. Fue un paso fundamental crear y fortalecer el Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) y darle una cobertura real y lo más amplia posible al espacio aéreo mexicano.

Los aparatos son dos EMB-145 MP/SA y un EMB-145 AEWC que fue configurado originalmente con los sistemas más avanzados de la industria militar brasileña (fabricante del avión) y sueca (fabricante de todo el sistema de radares).

De acuerdo con la Sedena, el Embraer-145 AEWC tuvo un costo de 914 millones 740 mil 053 pesos con 10 centavos y los EMB-145 MP/SA costaron 557 millones 945 mil 690 pesos con 68 centavos cada uno.

¿La razón? Que el EMB-145 AEWC fue modificado a petición de la Sedena para montarle los sistemas de radar, detección, alerta temprana y geolocalización aire-tierra más avanzados en ese tiempo para aeronaves de vigilancia aérea.

La demanda de la FAM era que las plataformas, que forman un sistema integral, fueran capaces de cumplir tareas de vigilancia de amplio espectro mientras se restructuraba todo el esquema de seguridad aéreo del país.

Hasta antes de la llegada de los EMB-145, la vigilancia aérea del país era muy limitada y se fincaba básicamente en cuatro radares terrestres que tenían fallas constantes y cuya cobertura territorial era limitada.

Estaban también cuatro aviones C-26 Metroliner, de fabricación estadunidense, equipados con sistemas de radar y la flota de ocho jets de pelea F-5E Tiger II, del Escuadrón Aéreo 401, que cumplían labores de apoyo en intercepción aérea. Sin embargo, los aparatos C-26 fueron dados de baja en 2016 porque sus sistemas quedaron obsoletos ante los cambios tecnológicos y la incorporación creciente de sistemas aéreos no tripulados en la FAM.

Los C-26 estaban desplegados en Santa Lucía, Estado de México (Base Aérea Militar # 1), Mérida, Yucatán (Base Aérea Militar # 8), y en Ixtepec, Oaxaca (Base Aérea Militar # 2), y eran apoyados por dos aviones Schweizer 300-C equipados con sistemas avanzados de detección infrarroja.

Ambos tipos de aparato fueron dados de baja por la FAM en 2016 debido a que ya no era redituable regresarlos a la operatividad. En el caso de los C-26 Metroliner, los cuatro aparatos estaban a préstamo desde 2002, cuando fueron cedidos temporalmente por el gobierno de los Estados Unidos mientras la FAM consolidaba el proyecto de los EMB-145.

 

Un reporte de la empresa Embraer sobre la compra de las plataformas aéreas por parte de México señalaba que el EMB-145 MCSA-AEWC es un avión avanzado (los Embraer comenzaron a volar en 1999), equipado con la versión P99 que posee un radar sueco Ericsson Erieye utilizado en operaciones de vigilancia en la selva amazónica.

“La configuración P-99 elegida por el gobierno de México es una versión para vigilancia y monitoreo de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y sus aguas territoriales”. El P-99 es “un sistema de nueva generación para operaciones que van desde el patrullaje marítimo hasta la detección de blancos pequeños”. El P-99 cuenta con un centro volante de análisis e inteligencia para operaciones especiales, agregaba el documento de la empresa.

 

Las plataformas Embraer-145 llegaron a México en 2014 y se integraron de inmediato a tres escuadrillas pertenecientes al 3er Grupo Aéreo. El Embraer-145 AEWC, Matrícula 4101, opera en la 2ª Escuadrilla de Vigilancia Aérea perteneciente al 3er Grupo Aéreo de la Base Aérea Militar #8 en Mérida, Yucatán, junto con aeronaves Beechcraft 350i.

El Embraer-145 MP/SA Matrícula 4111, opera en la Base Aérea Militar #18, en Hermosillo, Sonora, en la 3ª Escuadrilla de Vigilancia Aérea perteneciente al 3er Grupo Aéreo (en el que operan aviones Beechcraft 350i y PC-6B2.

El otro EMB-145, Matrícula 4112, está en la Base Aérea Militar #2 de Ixtepec, Oaxaca, como parte de la 1ª Escuadrilla de Vigilancia Aérea que pertenece también al 3er Grupo Aéreo.

Las tres plataformas aéreas forman parte del Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) que está en la Base Aérea Militar #1 de Santa Lucía, Estado de México, operando junto con aeronaves Cessna Citation Eagle II, equipadas con sistemas de inteligencia y observación avanzados.

 

El overhaul de los aviones EMB-145 comenzó en 2016, con la licitación para el mantenimiento y reparación de siete motores Rolls Royce (uno de los cuales está en la bodega de la BAM #8 de Mérida, Yucatán) de la flota de estas aeronaves del EVA. A los motores se les hizo revisión técnica e inspección visual, videoscópica y tratamiento anticorrosivo.

El mantenimiento mayor siguió en 2017 y continúa este año con la revisión y reparación de todo el sistema de sensores de los EMB-145 y la inspección a fondo de todos sus sistemas de detección y seguimiento de blancos aéreos, terrestres y marítimos.

El overhaul tendrá un costo de 4 mil 752 millones, 755 mil 470 pesos, concluirá este año, pero terminará de pagarse en 2020. El calendario de la FAM sobre la licitación para el mantenimiento mayor de los Embraer señala que en 2016 inició el pago de los servicios por un monto de 1, 070 millones, 497 mil 248 pesos.

En 2017 el pago del mantenimiento especializado fue de 1, 712 millones, 795 mil 597 pesos y en 2018 la cifra que se está pagando es de 1, 498 millones, 696 mil 149 pesos.

El horizonte de vida útil de las tres plataformas con el mantenimiento concluido es de 10 años. De no haberse iniciado el servicio a los Embraer, su vida útil hubiera sido de tres años, señala la FAM.

De acuerdo con la FAM, los gastos totales estimados durante la operación de las aeronaves en 10 años serán de 470 millones, 766 mil 476 (20 millones, 600 mil, 715.63 euros).

Otro servicio que se le dará a las plataformas Embraer-145 es el de la reparación del equipo de enfriamiento de los aparatos, el cual acaba de ser licitado en abril de este año y deberá estar concluido en abril de 2019 con un costo estimado en 3 millones, 818 mil 534 pesos. La empresa adjudicada es AM International Aeronautical Services, S.A. de C.V.

Jorge Medellín

@JorgeMedellin95

Estadomayor.mx

  1 comment for “Cumplen 15 años las plataformas Embraer-145 de la FAM; van a overhaul

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *