Mudos testigos de asesinatos, incendio de camiones, autos con hombres armados que a plena luz del día arrojan cadáveres a los que prenden fuego delante de la población, un nuevo contingente militar reforzará a partir de este lunes 9 de abril, con el regreso a clases, el patrullaje de las arterias y zonas de Acapulco donde a últimas fechas han ocurrido actos de barbarie que han dado la vuelta al mundo. Más militares ante el desborde de la delincuencia, sin que se sepa dónde está la autoridad local, más preocupada por la temporada electoral que por el bienestar de los ciudadanos a los que dice representar.
México, 9 de abril.- Dos imágenes le dieron la vuelta al mundo donde la barbarie que vive Acapulco quedó retratada. La primera fue del martes 20 de marzo, cuando un grupo de profesores de la Telesecundaria “Vicente Suárez” en la colonia Frontera, denunció que esa mañana un grupo de hombres armados irrumpió en el plantel para amedrentar a los profesores mientras con amenazas les cortó el cabello a 20 niñas y dos maestras. Ese mismo día se reportó que en la preparatoria “Armando Echavarría” en la colonia 16 de noviembre, otro grupo de individuos armados ingresó a la fuerza para robar teléfonos celulares, amenazar a los maestros y rapar a los alumnos.
La segunda imagen quedó fechada una semana después, el 27 de marzo en plena vía pública y a la luz del día, un grupo de hombres armados arrojó sobre el boulevard Lázaro Cárdenas, a la altura del puente peatonal del mercado de la Sábana en la zona conurbada del puerto, los cadáveres de dos individuos, uno de ellos desmembrado, a quienes arrojaron gasolina y delante de docenas de testigos les prendieron fuego. Una cartulina con un mensaje fue abandonada al lado de las osamentas.
El primer caso sucedió días antes del receso vacacional de Semana Santa, lo que motivó una protesta del magisterio que apoyó el cierre indefinido de 200 planteles ante la inseguridad que se vive en Acapulco. Robespierre Moreno Benicio, representante del Sindicato único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, declaró en conferencia de prensa que la sección 14 en el puerto se solidarizaba con los mentores y alumnas y exigió una mesa de trabajo con los tres niveles de gobierno ya que la delincuencia tiene por tercer año consecutivo atemorizado al alumnado y profesores que son víctimas de la inseguridad. Recordó que el mismo día de los dos casos reportados, sucedió otro parecido en la Telesecundaria Nueva Revolución en la colonia del mismo nombre cerca de Arroyo Seco, donde hombres armados llegaron a la escuela pero no pudieron ingresar debido a que los accesos fueron cerrados con antelación. Ante esta amenaza, los profesores decidieron suspender clases de manera indefinida mientras no exista respuesta del gobierno del estado ante la ola criminal que permanece impune.
En el segundo caso el mensaje dejado al lado de los cadáveres, a manera de propagan da criminal, decía que ambos eran parte del grupo delincuencial que irrumpió en la Telesecundaria donde raparon a las niñas. Días después dos cuerpos más que aparecieron sin vida en la vía pública, tenían un recado redactado de manera similar.
Llegan soldados de la ciudad de México
El pasado jueves 5 de abril aterrizó un avión de la Fuerza Aérea en el aeropuerto de Acapulco con el primer contingente militar compuesto de 150 efectivos, de los dos batallones que a partir de este lunes, con el regreso a clases, se sumaran a labores de seguridad y protección en más de 220 escuelas del puerto.
Los militares forman parte de un grupo de mil efectivos que terminaron de llegar el domingo 8 de abril, y que serán desplegados en distintas zonas de Acapulco para intentar disuadir los hechos violentos que tienen contra la pared a la sociedad acapulqueña.
Una parte del contingente se sumará a la labor de combate y erradicación de cultivos ilícitos en las zonas montañosas de la Costa, donde relevaran a otras unidades que desde el año pasado se encontraban comisionadas en esa labor.
Roberto Álvarez Heredia, vocero del gobierno del estado, señaló que los soldados van reforzar los patrullajes en los distintos polígonos del municipio de Acapulco, donde la finalidad es proteger al alumnado y población en general que regresa a las actividades escolares este lunes 9 de abril.
A los mil efectivos que llegaron entre jueves y domingo, se sumaran a otros mil que ya había en labores de seguridad en esta zona del estado, señaló a medios locales el pasado sábado el gobernador priista Héctor Astudillo Flores.
“Se quedaran por tiempo indefinido para reforzar las operaciones de seguridad”, señaló tras un evento deportivo realizado el fin de semana en el puerto.
Para el gobernador no pasan de ser “hechos lamentables”, la ola criminal que tiene asolado al puerto que se tradujo a partir del jueves 5 de abril en un paro de transporte público de cuatro rutas que atraviesan la costera Miguel Alemán en Acapulco. Los choferes denunciaron que son víctimas de extorsión de la delincuencia organizada lo que los mantiene en vilo en su jornada laboral, ya que penden amenazas de muerte contra varios de ellos.
Este domingo se informó que tras la reunión del representante de los inconformes con el gobernador, las actividades no se reanudaron en su totalidad. El acuerdo fue que habría vigilancia de la policía estatal, pero según los choferes ni en las terminales ni en las rutas aparecieron las unidades de la corporación.
Los soldados no pueden
También el jueves 5 de abril, día en que llegó el primer contingente del nuevo grupo de militares a Guerrero, un comando armado asesinó al director de la policía de Chilapa, Abdón Castrejón Leguideño, quien se encontraba en labores de protección a la festividad patronal en la comunidad de Nejapa, ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal.
El asesinato del jefe de la policía municipal en Chilapa, puerta de entrada a la sierra de la región centro del estado, donde se mantiene la disputa territorial entre las organizaciones criminales de los Rojos y los Ardillos, se dio un mes después del arribo de 500 soldados del 78 batallón de infantería provenientes de la ciudad de México para reforzar la llamada “Operación Chilapa”.
En esa ocasión el general de brigada José Francisco Terán Valle, comandante de la 35 zona militar con cuartel en Chilpancingo, declaró que la llegada del contingente era para reforzar la operación cuyo objetivo era bajar los niveles de violencia, disuadir los enfrentamientos entre los dos grupos delictivos con presencia en la zona que se disputan las rutas de trasiego de droga, y que buscan cooptar candidatos de diferentes partidos a puestos de elección popular en la jornada electoral de julio próximo.
Chilapa es uno de los municipios de Guerrero donde la violencia contra aspirantes a puestos de elección popular y los índices delictivos son reflejo de la difícil situación que se vive en el lugar. En enero y febrero de este año en el municipio se registraron 32 asesinatos, entre los que destacaron los de las precandidatas a la diputación local del PRD Antonia Jaimes Moctezuma, y del PRI Dulce Anayeli Rebaja Pedro de 28 años de edad, quien fue secuestrada y posteriormente encontrada sin vida. Este caso tomó relevancia nacional en virtud de que posteriormente un primo y dos tíos de la víctima también fueron asesinados.
El general Terán Valle aseguró a principios de marzo pasado que el despliegue de tropas sería en la zona urbana y rural del municipio de Zitlala, Mártir de Cuilapan y Quechultenango, donde los asesinatos, extorsiones y secuestros se desbordaron en los últimos dos años.
La lección del patrullaje desde finales del año pasado hasta marzo, según el mando militar, fue que existe poca cooperación de la población para denunciar. Terán Valle urgió en ese momento a la ciudadanía de esa zona de Guerrero a que denunciara a los delincuentes para que el ejército pudiera actuar y ponerlos a disposición de las autoridades ministeriales.
Según medios locales un mes después con el asesinato del jefe de la policía de Chilapa, y la posterior captura del probable responsable, parece ser que el despliegue de tropas de poco ha servido. Algo que se prevé también ocurra en las próximas semanas en Acapulco, con el arribo de un nuevo contingente militar.
Juan Veledíaz
@velediaz424
Estadomayor.mx