El Ejército Mexicano, a un paso de tener 20 mil mujeres en sus filas

México, 3 de abril.- A unos meses de concluir su gestión como secretario de la Defensa Nacional, (Sedena), el general Salvador Cienfuegos Zepeda está a punto de alcanzar una de las metas planteadas en el Programa Sectorial de Defensa Nacional sobre equidad de género: elevar a 20 mil el número de mujeres integradas al Ejército Y Fuerza Aérea Mexicanos.

El dato más reciente dado a conocer por la Sedena indica que en la actualidad existen casi 19 mil mujeres en las filas del Ejército Mexicano, lo que representa ya el 8.77 por ciento del total del personal que integra el estado de fuerza militar que es de 214 mil 157 elementos.

En febrero de este año, previo a los festejos del Día del Ejército, la secretaría dio a conocer estadísticas sobre la presencia de la mujer en las filas militares, revelando que a principios de este año el número de elementos femeninos era de 16 mil 701 efectivos, lo que significa que en menos de dos meses ha logrado reclutar a 2 mil 088 mujeres.

Sin embargo, comparados con los datos mas recientes, los números revelan que, si bien hay un incremento de 2 mil 109 mujeres entre la Tropa, también se ha decremento de la presencia femenina en otros rangos.

Mientras en el grado de Generales la cifra sigue siendo de 5 mujeres que hoy son Generales Brigadieres, a principios de este año se tenían registradas a 723 Jefes y hoy los datos revelan que hay 714 elementos femeninos en ese nivel (Mayor, Teniente Coronel y Coronel).

Como Oficiales hay 2,594 mujeres en los grados de Subteniente, Teniente, Capitán Segundo y Capitán Primero, mientras que en la Tropa las cifras indicaban que hace tres meses había 13,367 mujeres y hoy están registradas 15,476. La cifra global hoy es de 18 mil 789 mujeres en las filas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, por 195 mil 368 hombres que en conjunto integran un estado de fuerza de 214 mil 157 efectivos, de acuerdo con la información contenida en el libro “Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, otra visión”, de Arturo Ávila Anaya, presentado hace una semana por el general secretario Salvador Cienfuegos.

El comparativo revela que ha aumentado en 2 mil 109 el número de mujeres entre la Tropa, pero ha disminuido en 9 elementos entre los Jefes y en 12 entre quienes son Oficiales, es decir, 21 elementos menos, lo que significa una cifra minúscula confrontada con el aumento de la presencia femenina en la milicia.

Los números de la Sedena van mostrando un ascenso constante en la incursión de las mujeres en las armas, dominando su ingreso a la Tropa. En 2017 la estadística revelada en el portal de internet de la Sedena indicaba que había 12 mil 425 mujeres en la estructura de la dependencia, siendo mayoría las que pertenecían a la Tropa (4,218 Soldados, 2,621 Cabos, 1,374 Sargentos Segundos y 873 Sargentos Primeros).

En la orgánica de la Sedena aparecían también 632 Subtenientes, 1,393 Tenientes, 229 Capitanes Segundos y 384 Capitanes Primeros, para un total de 2,638 elementos femeninos como Oficiales. En el nivel de Jefes aparecían 542 Mayores, 126 Tenientes Coroneles y 28 Coroneles femeninas, para un total de 696 efectivos, quedando sin cambios las 5 mujeres que han alcanzado el grado de General Brigadier.

Hoy, la orgánica de la Sedena muestra que existen 541 Generales (Brigadieres, de Brigada y de División) de los cuales 5 son mujeres; hay 6,120 Jefes (Mayores, Tenientes Coroneles y Coroneles), de los que 714 son mujeres, así como 32,316 Oficiales (Subtenientes, Tenientes Segundos, Tenientes Primeros, Capitanes Segundos y Capitanes Primeros) y 175,180 de Tropa entre los que aparecen 15,476 mujeres.

Con estas cifras el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se convierte en la primera fuerza armada de Latinoamérica, superando a Brasil por más de 2 mil elementos (en 2016 las fuerzas armadas de ese país contabilizaban 16,539 elementos femeninos inmersos en una estructura de 336 mil 614 efectivos totales).

 

Jorge Medellín

@JorgeMedellin95

Estadomayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *