Crean militares en retiro agrupación política para “rescatar al PRI de los civiles”

México, 1 de marzo.- Los militares en retiro que simpatizan con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pusieron de acuerdo para crear una agrupación política que tiene un objetivo claro y definido: rescatar al partido de la situación en la que lo han puesto los políticos.

Anuncios

La organización es la Agrupación Nacional de Militares Retirados A.C.(ANMR), constituida hace un mes en la Ciudad de México y afiliada a las más de 75 asociaciones del sector popular con las que cuenta el PRI en todo el país.

La ANMR está encabezada por el Capitán en retiro Sergio Aurelio León Torres y ha iniciado sus trabajos con alrededor de 200 militares de diversos grados quienes pasaron a situación de retiro en años recientes.

El Capitán Primero Conrado López Hernández, abogado militar con amplia trayectoria litigando casos en contra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) defendiendo a compañeros acusados de delitos y faltas que no cometieron o que vivieron procesos penales alterados o por consigna, forma parte de la ANMR.

“Los Militares nos hemos reactivado para regresar a la vida política de nuestra nación y rescatar al Partido Revolucionario Institucional, creado por nuestros hermanos de armas del siglo pasado que después lo dejaron en manos de los políticos civiles que lo han desprestigiado hasta casi acabar al partido”, explica el abogado, quien formó parte del equipo de defensores del general Ricardo Martínez Perea, acusado en 2003 de delitos contra la salud.

López Hernández reitera que la misión central de quienes integran la agrupación es la de “promover el rescate del partido por parte de los compañeros militares”.

Algunos de los integrantes de la ANMR tienen la intención de participar en las próximas elecciones del 1° de julio en busca de puestos de elección popular, como el propio Conrado López, quien buscará una candidatura para ser concejal en el futuro municipio de Azcapotzalco contendiendo por el PRI.

La ANMR no es la primera organización con fines políticos creada por militares en retiro ya sea para ver por sus intereses en cuanto prestaciones, pensiones y bolsa de trabajo o bien para acceder a puestos de elección popular como diputados locales, federales o senadores representando al PRI.

La experiencia avanzada más reciente fue la de la Alianza Nacional Revolucionaria (ANR, A.C.), también afiliada al PRI y creada en 1997 para defender los intereses de la milicia en retiro. Su fundador y presidente fue el general Jesús Esquinca Gurrusquieta, quien ya en el retiro fue diputado federal en LVI Legislatura.

Al concluir su paso por el congreso, el general decidió crear la ANR como respuesta a su experiencia directa al recibir casos de militares en retiro que vivían en condiciones precarias y que eran objeto de abusos de todo tipo tras haber servido al país desde los cuarteles.

Al inicio de la administración del presidente Vicente Fox, la ANR anunció su intención de dejar de ser una asociación para convertirse en partido político para buscar diputaciones, senadurías y alcaldías como plataforma para ir elevando la defensa de los derechos de la milicia en el retiro.

El PRI no vio con buenos ojos la intención de los militares y presionó para que solo se transformaran, en una primera etapa, en asociación política con derechos electorales. Así, en octubre de 2002 obtuvo ese reconocimiento ante el Instituto Federal Electoral (IFE), logrando poco a poco el registro de 15 mil integrantes en todo el país.

La ANR denunciaba entonces el “primitivismo democrático” de los partidos existentes, el cual era el causante del deterioro de las instituciones y de la democracia en el país. En 2004, el IFE le dio a la ANR el registro como agrupación política nacional y recibió sus primeras partidas monetarias.

En sus inicios la Alianza Nacional Revolucionaria tuvo un Consejo Político Nacional integrado por 21 militares entre los que destacaban su secretario ejecutivo, el general Rafael Paz del Campo, quien fue director de administración del Ejército y la Fuerza Aérea cuando el general Antonio Riviello fue secretario de la Defensa. Luego fue director general de Banjército a la llegada del general Enrique Cervantes Aguirre como nuevo titular de la Sedena.

El PRI decidió no abrir sus candidaturas a figuras externas y de paso cerró las posibilidades de competir para los militares y solo concedió una candidatura plurinominal Guillermo Martínez Nolasco, quien fue presidente del Supremo Tribuna Militar entre 1999 y 2003. Ante esa situación el general Paz del Campo aceptó una candidatura para una diputación federal plurinominal por el partido Convergencia Democrática.

La fórmula del general Martínez Nolasco ganó y la del general Paz fue derrotada. Este ultimo abandonó la ANR y se enfocó en la vida académica. Actualmente es catedrático en la Universidad Anáhuac, en donde forma parte de la planta de profesores civiles y militares en la carrera de Seguridad Nacional, que ya va por su tercera generación de egresados.

En el consejo político de la ANR también estaba el general Carmelo Terán Montero, ex mando de un agrupamiento militar en Chiapas (Agrupamiento Terán) en 1994, ex comandante de la 33 Zona Militar en Campeche y ex director del Servicio Militar Nacional.

El general Terán no se acuerda en qué año abandonó a la Alianza Nacional Revolucionaria. Fue hace mucho, dice, y fue porque se alejaron de los fines para los que fue creada y se dedicaron a hacer politiquería y a buscar el poder, no a ayudar y representar a los militares en el retiro.

El militar se afilió desde hace tres años al partido Morena de Andrés Manuel López Obrador, y sigue activo en temas políticos. Hay muchos militares, muchos que ya están acá, asegura desde su natal Oaxaca.

La ANR comenzó a tener problemas con su manejo del dinero otorgado por el IFE. En 2007 entregó reportes alterados, comprobantes de gastos que fueron impresos en lugares no autorizados. Recibió sanciones y apercibimientos por el manejo de más de 300 mil pesos ejercidos en ese tiempo.

Los problemas no solo eran de manejo del dinero asignado como asociación política nacional, sino también porque en ese tenor estaba obligada a realizar actos acordes con su condición. No lo hizo y en 2012 el IFE le retiro el registro por no acreditar actividades a las que están obligados los partidos y asociaciones reconocidas.

En mayo de 1999, dos años después de aparecer la ANR, surge la Federación de Militares Retirados A.C. (Femirac), encabezada por el general Samuel Lara Villa, quien se integró al Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el que logró una diputación federal.

La Femirac, que sigue en pie y con diversas delegaciones en varios puntos del país, nació como contraparte de la ANR y de otros grupos creados o afiliados al PRI. En su declaración de principios se señala que “nació el 21 de mayo de 1999 atendiendo la demanda de los compañeros, cansados de la manipulación por parte de las Asociaciones dirigidas por militares de alta graduación, designados por los Altos Mandos y solventados por el PRI, nos sostenemos con las cuotas voluntarias de sus miembros y no aceptamos aportaciones extrañas”.

La Mesa Directiva de la Femirac “es elegida por votación libre en asamblea, sin importar el grado jerárquico del candidato ya sea Marino, de la Fuerza Aérea o del Ejército”. Súmate a la acción, sacude la indolencia y el conformismo, solo así lograrás que se cumpla la Ley del ISSFAM. “La indiferencia te mantiene en la esclavitud”, se puede leer en su portal de internet. El general Lara Villa, su fundador, falleció en 2017.

 

El Capitán Conrado López Hernández muestra la credencial con foto que lo acredita como miembro de la ANMR, con el lema en hashtag #SOMOSPRI.

-¿Hay generales, personajes notables en la agrupación?

– No esos son agachones al Secretario de la Defensa Actual. Es importante señalar que este proyecto político lo encabezamos los militares en situación de Reserva y de Retiro que realmente gozamos de libertad de pensarlo de conciencia.

Cuando vaya creciendo el movimiento se van a ir sumando esos hermanos mayores, dice el abogado.

-¿No chocan con organizaciones como la ANR a pesar de que también es del PRI?

– Sí, claro, tenemos posturas encontradas, porque ellos prefieren seguir en la obscuridad y/o anonimato, desde donde han sido cómplices de los políticos civiles que han desprestigiado y casi exterminado al partido.

-¿Qué les dijo el PRI a ustedes?

– Nos dio luz verde para iniciar nuestro movimiento y proyecto socio-político, que después conjugaremos con el de los civiles que con dignidad y respaldo moral rescaten lo que a ellos corresponde del partido.

La interacción y búsqueda es mutua, dice, aunque partiendo de la lógica de nuestro concepto de nosotros buscar rescatar al partido creado por nuestros hermanos de armas del siglo pasado, bajo el argumento de los principios de Disciplina y de Lealtad, los cuales no deben confundirse con siega subordinación.

Lo que busca el nuevo movimiento de los militares nacionalistas en el retiro es que haya gente formada “en un ambiente de valores y amor a la patria” y que “participen solidariamente con la sociedad civil en la búsqueda de generar mejores opciones que impulsen el desarrollo nacional; en donde nos vemos identificados en una sola proyección servir a México”, añade El Capitán.

 

Jorge Medellín@JorgeMedellin95

Anuncios

  2 comments for “Crean militares en retiro agrupación política para “rescatar al PRI de los civiles”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *