México, 24 de febrero.- Ante una Bandera Monumental izada completamente de cabeza y el asombro de los asistentes, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó en el Campo Militar Marte, la conmemoración del Día de la Bandera, en la cual afirmó: “solamente actuando con visión y con responsabilidad podemos conservar aquello que nos da confianza y orgullo”.
Momentos previos a la intervención de Peña Nieto, varios militares se volcaron a la misión de bajar la bandera. Sin embargo, los intentos por resarcir el error resultaron infructuosos, dejando al asta bandera completamente desnuda.
Ya con los micrófonos en mano, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas refirió: “Me han informado que ya la Bandera Monumental la han retirado, porque fue mal colocada, fue mal izada, justamente, al revés. Pero, al final de cuentas, estamos hoy aquí, en este espléndido escenario, con muchas Banderas, en este símbolo que nos da sentido de identidad. Y no importa si está al revés o al derecho, hacia atrás o hacia adelante, la Bandera es el símbolo que nos da sentido de identidad, de pertenencia, de orgullo de ser mexicanos. Y, en el marco majestuoso de las escoltas y de las muchas Banderas que hoy están aquí izadas, celebramos con gran dignidad, con enorme orgullo a este Símbolo Patrio, que es nuestra Bandera Nacional”.
El Primer Mandatario señaló que en este aniversario, “como ha ocurrido a lo largo de su historia, la Bandera nos sigue convocando a la exaltación de nuestra Patria, de nuestros valores y de la unidad nacional”.
“Cuando pienso en unidad, pienso en las mujeres y los hombres de nuestras Fuerzas Armadas y de la Policía Federal que trabajan intensamente para recuperar la paz y la tranquilidad de los mexicanos. Pienso en el esfuerzo nacional para hacer realidad el derecho de nuestras niñas, niños y jóvenes a una educación de calidad que forme personas libres, responsables y comprometidas”, señaló.
“Pienso en los millones de mexicanos que con el respaldo de toda la sociedad, hoy cuentan con apoyos que les garantizan una alimentación adecuada, acceso a la seguridad social y respaldo en la vejez. Pienso en los empresarios que han encontrado en México las condiciones para instalarse, invertir y crecer, y que han permitido a millones de mexicanos encontrar un empleo con prestaciones. Pienso en un México que defiende con firmeza y determinación a sus connacionales, y asume plenamente su responsabilidad en la solución de los grandes desafíos globales”, añadió.
“Esto es lo que significa unidad: cumplir todos los días con la responsabilidad individual y contribuir, al mismo tiempo, al bienestar colectivo, al bienestar de toda una nación”, destacó.
El Titular del Ejecutivo Federal indicó que “en nuestro Lábaro Patrio están presentes los valores y aspiraciones de más de 124 millones de mexicanas y mexicanos que desde su escuela, hogar o trabajo se esfuerzan todos los días para construir un mejor país”.
Recordó que nuestra insignia nacional “tiene su origen en la Bandera Trigarante, que ondeó por primera vez un día como hoy hace casi dos siglos, en 1821, como símbolo del pacto entre realistas e insurgentes que marcaría el camino hacia la Independencia de México”.
“Ese mismo 24 de febrero se proclamó el Plan de Iguala, que convocaba a la unión de todos los nacidos en estas tierras sin importar razas, creencias, o clases sociales. Desde entonces, verde, blanco y rojo han sido los colores que nos identifican y que distinguen a los mexicanos ante el resto del mundo”, dijo.
Agregó que “el águila real, que ha estado presente en la historia de nuestras Banderas, tiene una gran importancia para los mexicanos: es un símbolo nacional cuyo origen se remonta a la fundación de México Tenochtitlán”.
“Hoy el águila real también es símbolo del compromiso con la conservación de nuestra riqueza biológica y natural. Por eso trabajamos para garantizar la preservación de esta especie que estuvo en peligro de extinción. La buena noticia es que, con la participación de la sociedad civil y la Secretarías de la Defensa Nacional y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de 2012 a la fecha se ha incrementado en 75 por ciento el número de parejas reproductivas de águilas reales”, mencionó.
El Presidente Peña Nieto aseguró que “hoy, México nos llama con miles de banderas que ondean en los hogares, en las plazas públicas, en los edificios históricos y en las sedes de Gobierno en toda la República”.
“Celebremos nuestra enseña tricolor, nuestra Bandera, con el inmenso orgullo de ser mexicanos. Celebremos nuestro Lábaro Patrio con el orgullo de nuestras raíces milenarias, de nuestra historia luminosa y de nuestra enorme riqueza cultural. Celebremos que estamos construyendo, entre todos, un mejor país para los mexicanos de hoy y de mañana”, expresó.
En el evento, el Presidente de la República tomó la Protesta y abanderó a escoltas del 109º Batallón de Infantería, del Escuadrón Aéreo 502, de la Flotilla de la Heroica Escuela Naval Militar de Unidades de Superficie de la Armada de México, de la Escuela Primaria General Santos Degollado de la capital del país, de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria del grupo étnico Tepetitlán, y de la empresa Industrias TECNOS.
Populismo NO
Por su parte, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Ernesto Cordero Arroyo, señaló que “en las últimas tres décadas, nuestra Bandera se ha vuelto compañera de una profunda transformación de las instituciones de nuestro país, respetuosas de las reglas que como Estado nos dimos”.
Refirió que “la necesaria apertura al mundo, a la par de la modernización, permitieron superar las perniciosas crisis económicas que destruyeron los patrimonios de familias enteras”. Durante estos años, añadió, “se reivindicaron la libertad real y el orden, mejoraron las condiciones de vida de las y los mexicanos, y se trabajó por una paz con justicia. Todo esto con una claridad evidente en el rumbo que deseamos seguir”.
“Sin embargo, estos cambios, como los de la Independencia, provocan resistencias y reacciones opuestas. De este modo surgen en el escenario nacional propuestas que en lugar de combatir los grandes problemas nacionales, reviven posturas anacrónicas e irresponsables que han demostrado su ineficacia y efectos negativos en el país, e incluso simulan alianzas basadas en el oportunismo”, dijo.
“Esto no es nuevo en nuestra historia. Tenemos episodios donde los Gobiernos cayeron en la trampa y siguieron espejismos que prometían soluciones mágicas e inmediatas, y lo único que ocasionaron fue pobreza, devaluaciones, inflación y deuda”, indicó.
“Nuestra generación debe de estar alerta. No debemos asumir, como se hizo en otros países, que la estabilidad, el crecimiento económico y las libertades que hoy gozamos van a estar ahí por siempre. Lo que hemos logrado con trabajo y esfuerzo está en riesgo por visiones populistas, y los populistas no sólo están en la izquierda, también están en la derecha”, agregó.
“Seamos responsables. No es tiempo de inventar futuros con el pretexto de que inventar futuros salva el presente, sino es tiempo de preservar el futuro por la acción responsable en el presente”, refirió.
Angel Silva Juárez
@Usul16
Estadomayor.mx
