Dos proyectos de producción para México, el Yak-130 y el Gorets-M: Rosoboronexport

México, 8 de mayo.- La sociedad rusa, Rosoboronexport, participó por primera vez en esta edición de la Feria Aeroespacial de México, FAMEX 2017. La suya fue una de las presencias que generó mayor expectativa, incluso con el rumor de la posible presencia de un avión caza MiG-35.

Con equipo y vehículos prácticamente en todas las fuerzas armadas de nuestro país -incluso la Policía Federal- además de las relaciones y contacto cultural, México es uno de los socios más importantes para la empresa rusa, afirmó Alexander Denisov, Director de los programas de marketing para los países de América.

En la feria estuvieron presentes distintos modelos de equipo vendidos a México, como un helicóptero Mi-17 de la Policía Federal y el gigante “Halo” Mi-26T de la Fuerza Aérea Mexicana.

Presentaron el vehículo Gorets-M, el cual ya lo ha evaluado durante dos meses la Policía Federal. El transporte blindado sería utilizado para el traslado de reos de alta peligrosidad. Esperan entablar platicas para la contratación.

Conocedores de las licitaciones en México para la renovación y adquisición de nuevo equipo, Rosoboronexport ya ha entregado una propuesta que incorpora la última generación de la familia de helicópteros Mi para la SEDENA a la par de preparar otra para la SEMAR. Esta generación de helicópteros cuenta con nuevos motores, los VK2500, capaces de prender turbinas una altura de 6,000 metros, capacidad única en el mundo.

Sin duda la propuesta más interesante es la que ofrecen para la Fuerza Aérea Mexicana, el jet de ataque ligero y entrenador avanzado, Yak-130. Un bimotor biplaza, con una alta capacidad para maniobrar, cuenta con un avanzado sistema hipersustentador y una alta relación empuje/peso. Los trenes de aterrizaje de tres patas permiten utilizar este avión tanto en pistas de suelo natural como en pistas de concreto de apenas 1.000 metros de largo, idóneo para operación en pistas improvisadas. Sus dos motores turborreactores RD-35 generan 2.200 kilos por segundo de empuje cada uno.

El avión está dotado con modernos equipos abordo, siendo el núcleo el subsistema de control de vuelo ‘fly-by-wire’, totalmente automático. En cabina varias pantallas LCD brindan la información necesaria, son multifuncionales. El jet tiene 6 puntos que pueden portar armamento, tres en cada ala, lo que lo convierte en un avión ligero de ataque.Como avión de entrenamiento, capacita a los pilotos para volar jets de cuarta y quinta generación como el MiG-29, Su-27, Su-30, F-16, F-15, F/A-18, Mirage 2000, Rafale, Typhoon e incluso el futurista F-35.( Conoce el Yak-130 http://www.estadomayor.mx/73481 )

Además de sus prestaciones, lo más llamativo es la propuesta de proyecto en sí para la FAM. La propuesta rusa no se limita a la adquisición de las aeronaves sino a tener la producción de las aeronaves en territorio nacional. Además de la generación de empleos, producir los aviones en territorio mexicano conlleva ventajas para el mantenimiento, y capacitación de mano de obra especializada. Este mismo enfoque de producción también engloba la propuesta del blindado Gorets-M.

 

Entrevista con Alexander Denisov de Rosoboronexport en HD.

Canal en YouTube https://www.youtube.com/c/EstadoMayorMX

 

Bruno Cárcamo

@Bruno_m9

EstadoMayor.mx

 

  1 comment for “Dos proyectos de producción para México, el Yak-130 y el Gorets-M: Rosoboronexport

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *