Crece influencia del Pentágono en México

SEMAR King Air. Foto: EspecialMientras la secretaría de Marina recibió el primero de los cuatro aviones Beechcraft King Air 350ER, como parte de un paquete que se anunció esta semana adquirió a una de las empresas estadounidenses más importantes del sector de la aviación, el gasto que los Estados Unidos ha hecho en el último lustro en entrenamiento de soldados y marinos mexicanos se ha cuadruplicado.

México, 21 de julio.- Llegó el primero de cuatro envíos que la empresa de aviación Beechcraft hará a la secretaría de Marina. Se trata de un avión Beechcraft King Air 350ER, el cual será utilizado para operaciones en terreno, además de que servirá de soporte en los entrenamientos que a nivel global realicen los marinos con armadas extranjeras. El contralmirante José María Macedo, quien visitó hace unos días la sede de la compañía en Wichita, Kansas, reconoció que el envío en los próximos meses del resto de los equipos servirá no solo para apoyar las tareas que en los últimos años ha desplegado la marina contra grupos criminales en distintas regiones del país, sino también para labores de salvamento en casos de contingencias ambientales. El director general de operaciones aéreas navales, indicó que la primera de estas aeronaves quedará estacionada en la base naval del puerto de Veracruz, mientras los tres aviones que faltan por llegar lo harán a mediados del año entrante.

El anuncio de la compra de los equipos de la marina, se hizo en estos días de mediados de julio en que también se dio a conocer en Washington, que el Departamento de Defensa estadounidense invirtió durante el año pasado, el primero de la administración de Enrique Peña Nieto, 15 millones de dólares en equipo y entrenamiento a soldados y marinos. El gasto militar estadounidense se ha incrementado cada año de manera considerable, de los tres millones de dólares que se invirtieron en el año 2009 se pasó a 15 en cinco años, señaló una fuente del Pentágono a la web de temas castrenses Military Times.

En el caso de los aviones Beechcraft King Air, la secretaría de marina reconoció que es fiable y rentable contar con estos aparatos para misiones especiales dentro del país. “La armada de México ha operado aviones King Air C90 en el pasado y es grato presencias el regreso de la familia King Air a su flota. En el envío de los King Air 350ER impulsó la expansión de las relaciones entre la marina y la empresa Beechcraft, la cual este año despachó instructores militares para operar dos aviones T-6C”, dijo Dan Keady, vicepresidente de misiones especiales de la compañía.

Esta semana en Farnborough, Reino Unido, concluyó la feria de la aviación donde el corporativo estadounidense Textron Aviation, que agrupa a marcas como Beechcraft, Cessna y Hawker, hizo el anuncio de la venta y el primer envío de sus aeronaves a la armada de México. Equipos similares a los que recibirán los marinos, son utilizados en el norte de Europa en misiones de apoyo de búsqueda y rescate, inspecciones al sector pesquero, monitoreo de contaminación, y misiones de supervisión a líneas marítimas de embarque. Los equipos King Air 350ER, fueron seleccionados para ese tipo de misiones por la velocidad que pueden desarrollar, larga duración, alta rentabilidad y bajo costo de operación, informó en la compañía.

Textron Aviation es líder en el sector de la aviación con sus tres marcas insignes, además de encabezar en las últimas décadas el volumen de mercado para equipar a las fuerzas aéreas de varios países, y a compañías de aviación del sector civil. Entre otros de sus equipos que comercializan están los aviones Citation, Hawker, King Air, Caravan y los T6 para entrenamiento militar.

Crece gasto en defensa

De forma discreta el Departamento de Defensa estadounidense ha expandido el entrenamiento y capacitación de elementos de las fuerzas armadas mexicanas, lo que ha significado un cambio radical en la histórica desconfianza y cierta actitud reacia que existía para cooperar con los militares estadounidenses.

Esta semana el Comando Norte de los Estados Unidos informó que el gasto en entrenamiento de unidades de las fuerzas armadas en México se incrementó en más de 15 millones de dólares solo durante el año 2013. Esta cantidad es muy superior a los tres millones que se gastaron en ese rubro en el año 2009, un año en que comenzó a operar una unidad de élite de la marina, entrenada por sus pares norteamericanos, y que comenzaron a participar en operaciones de “alto impacto”, como ocurrió en diciembre con la muerte del capo Arturo Beltrán Leyva.

El entrenamiento se ha enfocado básicamente en operaciones a lo largo del país en la guerra contra las drogas y el crimen organizado, una tendencia que quedó registrada ante la opinión pública después de los sucesos donde perdió la vida Beltrán Leyva, operación atribuida a un comanda especial de la marina, y a otros de “alto impacto” contra capos del cartel del Golfo en Tamaulipas. La última de las misiones, donde la marina actuó con apoyo de tecnología proporcionada por los estadounidenses, fue en la captura de Joaquín “el Chapo” Guzmán, detenido en febrero pasado.

Militares norteamericanos han sido reacios a discutir su relación de manera abierta con sus pares norteamericanos. En los últimos años militares estadounidenses han participado en al menos 150 “eventos” con tropas mexicanas en ambos lados de la frontera. “Han estado en entrenamiento más de tres mil solados, marinos y oficiales de la fuerza aérea”, señaló el Comando Norte.

La marina ha sido la rama de las fuerzas armadas mexicanas que más ha estrechado lazos de cooperación con sus pares norteamericanos. Se sabe que un equipo especial labora de manera directa con altos oficiales de la armada de México en labores de inteligencia contra las organizaciones del tráfico de drogas y sus líderes. En los últimos días un grupo especial de la marina se ha sumado a las tareas en el norte del estado de Sinaloa contra la organización de Fausto Isidro Meza, conocido como “el Chapo Isidro”, enemigo de la organización que encabeza Ismael “el Mayo” Zambada.

Un choque armado en la zona serrana y en el municipio de Sinaloa de Leyva dejó como saldo 12 muertos hace unos días. Las bajas fueron identificadas como miembros de la organización del “Chapo Isidro”. De acuerdo a diversas fuentes se sabe que quienes enfrentaron a este grupo criminal, son efectivos de la armada cuyos mandos han recibido asesoramiento de oficiales norteamericanos.

Juan Veledíaz

@velediaz424

Estado Mayor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *