Comunitarios…¿mal necesario?

Pancartas colocadas en diversos municipios de Michoacán. Foto: EspecialMéxico, 29 de enero.- Desde la aparición del grupo autodenominado “Policía Comunitaria” en Tepascaltepec, Michoacán, el 24 febrero del 2013, liderado por el Médico Cirujano,  José Manuel Mireles Valverde, líder visible del referido grupo armado, dicha entidad es noticia y no debido a la presencia del crimen organizado, sino a  la batalla desatada por un presunto grupo ciudadano ante la amenaza de estos delincuentes ante la ineficacia y complacencia de las autoridades.

Al contactar integrantes de la “Policía Comunitaria”, éstos manifestaron que por instrucciones del “Consejo” estaban impedidos para dar información al respecto, por lo que debería de esperar la autorización pertinente, la cual nunca llegó.

En Apatzingán de la Constitución se esperaba el arribo de las “Autodefensas”. Gente afín al crimen organizado realizó marchas para impedir el acercamiento de los comunitarios al Municipio, a pesar de que desde hace 10 meses cuentan con presencia en la localidad de San Juan, situado a 10 minutos de Apatzingán, así como Cuatro Caminos, donde los ciudadanos hacen acto de presencia con la complacencia de los federales destacamentados en el lugar.

“La Policía Comunitaria es un grupo compuesto por agricultores y comerciantes, hartos de los años de extorsión del crimen organizado, orquestado primero por la llamada Familia Michoacana, quien acuñó tal nombre para vendernos la ilusión de que era un grupo que protegía a los michoacanos de los criminales de fuera”, cuenta “Flor”, oriunda de la localidad quien tiene contacto con las “Autodefensas”, pero no milita en ellas.

Cada municipio cuenta con su consejo local, liderado por un representante local, como es el caso de Aguililla con Adalberto Fructuoso Comparán; La Ruana con Hipólito Mora y Tepascaltepec con el Dr. Mireles, quienes operan autónomamente en cada municipio de su competencia, aunque una vez reunidos en un Consejo General y ante el grado de aceptación de su movimiento, planean estrategias en conjunto, en aras de expulsar y aniquilar a los Caballeros Templarios.

Nueva Italia (donde vive Enrique Plancarte y su familia), Paracuaro y Apatzingán, no cuentan con representante por parte de los comunitarios, debido a la apatía y el temor de sus habitantes, nos dice la entrevistada, enfatizando que en ningún momento, su plan es llegar a la capital del estado e iniciar un movimiento libertario.

“La policía Comunitaria no está en contra del gobierno, está en contra de los criminales”. Y en el caso de Apatzingán, la apatía de la gente es latente, lo cual se puede constatar a pesar de una relativa calma tras el arribo de las Fuerzas Federales a la zona de conflicto.

“Flor” continúa platicando cómo la plaza está controlada por Francisco Galeana Núñez,  “El Pantera”, quien con sus sicarios, (cerca de 300 según las fuentes), se encargan de atemorizar y mover a la población para evitar la caída del municipio en manos de la Policía Comunitaria.

“El Pantera”, fue jefe de plaza en Uruapan, donde asoló la región de crímenes y secuestros. Gracias a su crueldad, es el encargado para impedir la toma del lugar por parte de los comunitarios.

Hay personas, cuyas acciones parecieran auxiliarlo. Juan Polvos Mancilla, Director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica  (CONALEP) 085 del municipio, es el encargado de movilizar a la población para realizar manifestaciones en contra de la presencia de las autoridades federales, tras previo pago.

El “acarreo”  de las narco-marchas se realiza en el acceso principal de la unidad habitacional “Hacienda de Palmira”, donde a su regreso son agasajados con comida y cervezas, sufragadas por los “Caballeros Templarios”.

Juan Polvos es considerado integrante de los Caballeros Templarios. Además es una gente de confianza del resucitado Nazario Moreno González “El Chayo o el Más Loco”, presuntamente abatido en diciembre del 2010  por la Policía Federal.

La estela de miedo y terror del “El Pantera” se deja ver en las quemas de negocios realizadas el pasado 10 de enero, donde grupos de hombres armados, incendiaron en su totalidad tiendas de conveniencia de la cadena OXXO y una FARMACIA DEL AHORRO en una de las calles principales del poblado, a dos cuadras del Palacio Municipal y a  tres locales del Hotel del Centro, donde se hospedan integrantes de las Fuerzas Federales de Apoyo, que patrullan el lugar.

Antes del arribo de las fuerzas federales, los secuestros y extorsión eran frecuentes, citando el caso particular del gerente de una casa de empeño situada en pleno centro, quien fue plagiado por presuntos integrantes del crimen organizado y levantado por Municipales, quienes lo molieron a palos durante su cautiverio, confinándolo a usar una silla de ruedas.

Escasos “valientes”, hartos de la impunidad y la corrupción imperante, dejaron su empleo o propiedades para tomar las armas e irse con los comunitarios, en espera de que la base social sea más amplia en Apatzingán, para poder tomarla, acción no a corto plazo, debido al temor de los habitantes del municipio, quienes prefieren permanecer ajenos y acotar su libertad.

Las Autodefensas, de acuerdo con “Flor”, jamás se imaginaron la magnitud del movimiento ya que ellos sólo peleaban por sus tierras, por su localidad de origen. No cuentan con un plan político definido. Su meta es eliminar a los Caballeros Templarios y dar fin a extorsiones.

Los levantamientos de grupos similares en otros estados y demarcaciones, fueron producto de las circunstancias y no de un plan previamente establecido. El Dr. Mireles es el referente mediático.

“El movimiento somos todos”, dice la entrevistada quien enfatiza que habla a título personal y de manera extraoficial.

Respecto a si hay una solución al conflicto, la entrevistada dice que no, que ni los actores lo saben, todo ha sido circunstancial.

¿Hay culpables?, pregunto a bocajarro. Responde “Flor”: “tantos como las estrellas en el firmamento”, finalizando la charla con la siguiente frase: “Es feo vivir sin seguridad pero es más feo, vivir con terror”.

Tomás Borges

@borgestom

Estado Mayor

  11 comments for “Comunitarios…¿mal necesario?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *