La secretaría de la Defensa Nacional aun no lo hace oficial pero el gobernador de Chihuahua anunció el pasado lunes 2 de diciembre que la comandancia de la onceava región militar, con cuartel en Torreón, Coahuila, se mudará a la ciudad de Chihuahua. También dio a conocer que la base de la quinta zona en la capital del estado, se trasladará a Ciudad Juárez. Los cambios forman parte, dijo, de la redefinición de la estrategia de seguridad.
México, 4 de diciembre.- El anuncio lo hizo el secretario de la Defensa Nacional durante su última visita a Chihuahua. Hace unas semanas el general Salvador Cienfuegos Zepeda le informó al gobernador César Duarte Jáquez que la comandancia de la onceava región militar ubicada en Torreón, Coahuila, sería reubicada en la capital del estado. Al mismo tiempo, la sede y las tropas al mando de la comandancia de la quinta zona militar, serían enviadas a Ciudad Juárez.
El mandatario chihuahuense dio a conocer los cambios el lunes pasado luego de viajar a Torreón para asistir a la toma de posesión del nuevo comandante de la onceava región militar, el general de división Cuauhtémoc Antúnez Pérez. El divisionario dejó la comandancia de la séptima región militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a donde llegó hace año y medio después de que fuera ascendido a general de división en el tramo final del sexenio de Felipe Calderón.
Pese a que hasta este martes 3 de diciembre no había ningún anuncio oficial por parte de la secretaría de la Defensa Nacional respecto a la reubicación que mencionó el gobernador de Chihuahua, el funcionario detalló que el cambio de sede de la quinta zona militar a Ciudad Juárez, cuyo cuartel aún aparece en Chihuahua en la página web de la dependencia, servirá para reforzar la presencia militar a lo largo de la franja fronteriza del estado. Toda esta zona ha sido escenario de las más sangrientas disputas registradas en los últimos años, lo que colocó a Juárez hasta hace poco como una de las metrópolis más violentas del mundo.
Duarte Jáquez declaró a varios medios de comunicación en Chihuahua que otro cambio importante se vivirá en la sierra Tarahumara. El gobernador informó que la secretaría de la Defensa Nacional construirá el próximo año una guarnición militar en el municipio de Guachochi, el objetivo será que haya una base castrense que permita una movilidad de tropas lo más rápido posible en la agreste zona donde se localizará, y que en los últimos años ha sido escenario de asesinatos e incursiones de grupos armados de la delincuencia organizada quienes mantienen asolados a varias comunidades de la región. Tan solo en la pasada campaña electoral para renovar alcaldías y diputaciones locales, un par de candidatos fueron asesinados en el municipio vecino de Guadalupe y Calvo, considerado la puerta de entrada al llamado “Triángulo Dorado”, como se conoce a la zona serrana donde se unen los estados de Durango, Sinaloa y Chihuahua.
En la hoja de servicios militares del general Atúnez Pérez destaca que fue director de la Policía Fiscal cuando Enrique Cervantes Aguirre era secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000). Después ocupó la jefatura de la Policía Judicial Militar y posteriormente encabezó diversas tareas en la Defensa Nacional. En el año 2009 era el comandante de la séptima zona militar cuando soldados bajo su mando, abatieron a tiros en un hecho aún impune a dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey.
Tras este episodio, fue ascendido a general de división y dejó Monterrey para llegar a Tuxtla Gutiérrez donde encabezó hasta el lunes pasado la comandancia de la séptima región militar. En Torreón relevó en el mando de la onceava región, que tiene jurisdicción sobre los estados de Coahuila y Chihuahua, al también divisionario Augusto Moisés García Ochoa, quien fue enviado como nuevo comandante de la segunda región militar en Mexicali, Baja California.
La zona de la Laguna, que abarca varios municipios donde destaca por su posición geográfica Torreón, Coahuila, Lerdo y Gómez Palacio, Durango, ha sido centro de sangrientas disputas en los últimos años entre grupos de la delincuencia organizada antagónicos como el llamado cartel de Sinaloa y los Zetas. Con García Ochoa de comandante militar, la incidencia de asesinatos y hechos delictivos de alto impacto tuvo una notoria diminución sin que desaparecieran del todo.
Los cambios de las comandancias militares, dijo el gobernador de Chihuahua a los medios locales, forman parte de la reestructuración y reacomodo del ejército en el país lo que fortalecerá la labor de las tropas sobre todo en labores de inteligencia. Cabe recordar que las agencias de seguridad de los Estados Unidos, como la DEA, el ICE y la CIA, tienen una de sus bases más importantes en El Paso, Texas, la cual está al lado de Ciudad Juárez, solo separada por la frontera.
Juan Veledíaz
@velediaz424
Estado Mayor
3 comments for “Reubicarán comandancias militares en Chihuahua”