García Miramontes: el incógnito

México, 24 de noviembre.- Como Director General de EstadoMayor.mx,  e incluyendo a todos nuestros colaboradores (de quiénes quizá en algún momento no comparto su punto de vista o análisis pero defiendo su derecho democrático a tener opinión y espacio), somos mexicanos, republicanos, federalistas e institucionales. Creemos y creo en las Instituciones y la vida democrática de México como vía, forma y camino de crear los cambios y transformaciones necesarias para mejorar nuestra calidad de vida y Nación en conjunto. Tanto así que decidimos que la mejor manera de colaborar en el constante mejoramiento de nuestra Nación, es en el ejercicio de nuestra profesión en un medio digital especializado.

 

Creemos con fervor en nuestra bandera, nuestro himno, nuestros héroes y las hazañas que nos han dado Patria y Libertad en los más de dos siglos de nuestra vida Independiente.

 

Admiro, respeto y tengo en alto los valores castrenses: lealtad, honor, disciplina, valor y espíritu de cuerpo. He convivido profesional y personalmente con miembros de las Fuerzas Armadas. En más de una ocasión he tenido que asistir también a sus funerales, resultado del sacrificio último: ofrendar la vida en defensa de nuestra Patria.

 

Por todo lo anterior, me resulta de interés público y nacional, encontrar a una persona quien se denomina General de División, ir en contra de estos valores, el DEBER SER de un militar. ¿Por qué y cómo ir en contra de estos axiomas de vida? ( http://estadomayor.mx/?p=35700  )

 

Pero más alarmante: ¿Alguien sabe de este personaje a quién ya lo han visto más de medio millón de personas en youtube? (http://www.youtube.com/watch?v=hdMTEvDCNAg ) ¿Quién es este personaje que ya cuenta con un número similar de seguidores en las redes sociales? No se trata de un fenómeno aislado, sin cobertura. Ha sido nombrado en reconocidos medios tradicionales. En Google, el principal buscador de información en internet, “Jesús García Miramontes” (https://www.google.com.mx/search?q=jes%C3%BAs+garc%C3%ADa+miramontes) , tiene más de 100,000 referencias.

 

En comunicación, “todo vacío se llena con información”, sin importar la fuente, objetividad o veracidad. Siendo el Director General de un blog de análisis de nicho, enfocado a las Fuerzas Armadas, es nuestro deber llenar ese vacío con información fidedigna. Así sea contraria a nuestras creencias editoriales.

 

Tengo mis dudas acerca de Jesús Jaime García Miramontes. Como con cualquier personaje polémico. No hemos podido confirmar sus estudios o permanencia en el ejército como tampoco su rango. De su hoja de servicio, pocos datos y tampoco nos concuerdan. No portaba su credencial de militar, hecho que no he visto en militares en el activo o en situación de retiro.

 

Quizá el dato más significativo es su forma de enunciar su rango: “…diplomado de Estado Mayor Presidencial…”. Este sitio, EstadoMayor recibe su nombre precisamente por lo que representa este grupo dentro de la logística y organización de las fuerzas armadas. El mundo civil desconoce que en las fuerzas armadas hay varios “Estado Mayor”, que no es exclusivo del Estado Mayor Presidencial. Un Estado Mayor es el grupo de personas encargadas de tomar las decisiones cruciales de todas las índoles, tácticas, estrategia, logística, acción, etcétera. En el mundo civil, el símil sería el consejo de ejecutivos de una empresa. El curso es “Diplomado en Estado Mayor”, de los más difíciles de acceder y concluir así como prestigioso en las fuerzas armadas. Esa diferenciación, ese pequeño dato, es uno que los militares NUNCA confunden. La SEDENA tiene su Estado Mayor. Las regiones y zonas militares, el suyo. Así sucesivamente. Decir “Diplomado de Estado Mayor Presidencial” es una aberración en términos, casi como decir “Un kilo de 10 centímetros”.

 

Bajo esta perspectiva, publicamos la entrevista con Jesús Jaime García Miramontes. Después de observar y volver a observar la entrevista, mis dudas crecen. Empero, la discusión analítica y estudiosa se debe centrar ahora en la permisividad mediática de la existencia de un personaje como García Miramontes, un individuo que llama al levantamiento armado, pide la renuncia del Presidente y, desde su postura como “General de División”, llama a la insubordinación de las Fuerzas Armadas. En anteriores ocasiones, hemos señalado la “aparente invisibilidad” de las acciones en redes sociales y medios digitales de las direcciones de comunicación social de este y el anterior gobierno (http://estadomayor.mx/?p=25615 ). Con preocupación. Con asombro. La sociedad en el siglo XXI ha cambiado; sus relaciones de comunicación y mensaje también. La de ahora es una sociedad en la cual el mensaje y la información emana del ente mismo “receptor” que se transforma en emisor y repetidor. En las dos décadas de ser estudioso de los fenómenos de comunicación, los “nuevos medios digitales” (que ya tienen décadas para seguir siendo considerados “nuevos”), crean, transforman y construyen la Realidad social, cultural y política de nuestras sociedades. Para quiénes aun creen que en twitter, facebook, youtube y blogs especializados sólo se “publican chismes”, los miembros del antiguo régimen de Egipto (http://estadomayor.mx/?s=egiptohttp://estadomayor.mx/?p=31037 ) pueden “comentar” una que otra lección sobre el poder y las consecuencias de la omisión de la información y fenómenos dentro de las redes sociales.

 

Como Director General de EstadoMayor.mx, respetuoso de las Instituciones, mi máxima preocupación es el vacío oficial en comunicación frente a una persona, sea del ejército o no, quién llama a la sublevación popular…. y no se pronuncian las instituciones debidas, es o no es militar, se le busca o no… porque entonces, estamos en los primeros pasos de una anarquía mediocrática cimentada en las redes sociales.

 

Insisto, EstadoMayor.mx es un sitio institucional, respetuoso, mexicano y creyente en el Estado de Derecho. No hemos recibido comunicación contraria a la publicación de esta entrevista. De ser así y atentar contra la Seguridad Nacional y vida de nuestra Nación, seré el primero en retirar la información de este sitio.

Bruno Cárcamo, Director General EstadoMayor

 

Hasta las últimas consecuencias: García Miramontes

Entrevista completa

 

 

  15 comments for “García Miramontes: el incógnito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *