Autodefensas tensan la cuerda contra “Templarios”

Michoacán. Foto: EspecialSe multiplican los reportes que señalan que la situación en la Tierra Caliente de Michoacán tendrá otra nueva escalada de violencia. A las amenazas cumplidas contra la población en general, de asesinatos de ciudadanos comunes, se le sumó el bloqueo de suministros de bienes e insumos a varios municipios por parte de la delincuencia organizada que amenaza con tirar por la borda cualquier proyecto por restablecer el orden en la zona. 

México, 13 de octubre.- En los primeros días de octubre, un reporte llegó a la comandancia de la 43 zona militar en Apatzingán, Michoacán. El informe enviado al cuartel que encabeza el general de brigada Miguel Ángel Patiño Canchola no era el primero de ese tipo, en semanas anteriores habían comenzado a recibir mensajes similares sobre una serie de comunicados que circulaban en al menos tres municipios de la región de Tierra Caliente.

Ahora se trataba de varias “narcomantas” que habían sido colocadas en la vía pública en Coalcomán, Tepalcatepec y Buena Vista, tres de los poblados donde el pulso entre los grupos de autodefensa y la organización autodenominada Caballeros Templarios se ha mantenido en el último año con episodios de violencia, amago de “secuestro” de unidades del Ejército, y enfrentamientos continuos entre la policía comunitaria y pistoleros vinculados al narco. En esta ocasión los mensajes traían una advertencia que llamó la atención de los mandos castrenses. Decían que como el gobierno había tolerado la presencia de grupos de civiles armados, lo cual “pone en riesgo a la población”, surgía entonces la posibilidad de “crear una fuerza de guerrilla para proteger nuestro territorio, nuestra vida y nuestra familia”.

Los mensajes no estaba firmados, aunque las autoridades civiles las atribuyeron a los Caballeros Templarios, quienes han elevado la escalda de propaganda contra los grupos de autodefensa en estos municipios como parte de su estrategia, que según lo han admitido, es para impedir que a través de la policía comunitaria se “infiltren” sus enemigos del autodenominado Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

No es la primera vez que aparecen este tipo de mensajes donde los Templarios buscan hacerse pasar como parte de un “movimiento social”, y no como una organización criminal dedicada a la extorsión, al tráfico de drogas y a los asesinatos, comentó uno de los mandos de la policía estatal que tiene a su cargo labores de inteligencia para el general Alberto Reyes Vaca, titular de seguridad pública en Michoacán. Su discurso es el mismo, añade, dicen que protegen a las personas de esos municipios, que dan la cara contra incursiones de grupos contrarios que amenazan su territorio, para ellos resulta lo mismo las autodefensas que los consideran una “fachada” del llamado Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Para las autoridades no es nueva la insistencia de que los llamados Templarios hagan circular la versión de que buscan echar a andar “células de guerrilla”, sus tácticas intentarían desviar el foco de atención de lo que en realidad operan, que son las cadenas de extorsión, propaganda del miedo e infiltración de las áreas de gobierno municipal para monitorear las políticas locales, comenta este coronel con licencia, quien pidió no ser citado por su nombre.

Los Templarios seguirán insistiendo en que buscan una “fachada política”, como para difuminar su origen y finalidad criminal, aunque su táctica esté encaminada a reforzar la presión a las autoridades para que actúen contra los comunitarios y grupos de autodefensa, en quienes ven una posibilidad real de contrapeso por su proximidad y cercanía con la población de estos municipios.

Aumentan asesinatos

El rostro apesadumbrado del doctor José Manuel Mireles Valverde, dirigente del Consejo Ciudadano de Autodefensas en el municipio de Tepalcatepec, volvió en días pasados a circular en la prensa michoacana. Era un nuevo llamado de auxilio a las autoridades estatales y federales sobre la situación que viven los pobladores en éste y otros municipios como Buenavista y Coalcomán donde los asesinatos de personas simpatizantes del movimiento van en aumento.

De acuerdo a versiones periodísticas locales, los Templarios amenazaron con asesinar al menos 300 personas en este mes, lo cual según miembros del Consejo Ciudadano de Autodefensas, sería una cifra que está camino de alcanzarse si no se actúa contra los pistoleros. Son gente inocente en su mayoría, no son comunitarios, su problema es haber nacido en la Tierra Caliente y por ese simple hecho los están matando, denunció Mireles Valverde. El gobierno tiene la obligación de proteger a la ciudadanía en general, dijo. “Debe darnos protección porque no nos armamos para realizar actos delictivos, nos armamos para defender nuestras vidas y las de nuestras familias, sin embargo tenemos mucho miedo, porque estamos desprotegidos y están matando a personas inocentes”, señaló en entrevista a medios locales dirigente de las autodefensas.

Su llamado fue también para organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, a quienes urgió que volteen a mirar a esta zona de Michoacán. “Ya no queremos seguir enterrando gente inocente en Michoacán. Acaban de dejar por estos días otros colgados en las huertas de aguacate de la familia Rangel. Llegaron armadas, los corrieron, les quitaron las 70 hectáreas sembradas de aguacate, les quitaron a los trabajadores y al finalizar el día, les mataron a tres, aparte de unos compañeros de Tepalcatepec, quienes no eran comunitarios ni de autodefensa, solamente eran trabajadores de un empresario aguacatero”, indicó.

Patrullajes y nada

La vida en esta región de la Tierra Caliente, del puente de Buena Vista hacia Tepalcatepec, parece suspendida. Se pueden ver por la carretera los convoyes de la policía federal, al rato pasa el Ejército y más tarde uno de la marina, a veces van juntos o se les ve escalonados por la vía que comunica con Apatzingán, pero no pasa nada, no detienen a nadie de importancia. Las voces son de un grupo de habitantes de esta zona de Michoacán que visitaron en días pasados la Ciudad de México para alertar, de nueva cuenta, cómo la situación se ha deteriorado de tal forma que se escasean los combustibles, los víveres y productos perecederos.

Hubo un llamado de emergencia la semana pasada, dice uno de estos pobladores, llegó el Ejército, la Policía Estatal y la Federal, si se restableció el suministro de gas y gasolina, pero todos los empresarios están amenazados, esto es una constante y no es algo nuevo, ya se ha denunciado pero la situación no cambia. No tarda en que vuelva a ver una “explosión social” en la zona para que de nuevo volteen a ver y tal vez ahora si hagan caso, dice.

La zona de Tepalcatepec, Buena Vista, Coalcomán y Aguililla continúa como uno de los focos rojos a nivel nacional que más alertas ha generado en los últimos meses a las fuerzas de seguridad. Pese a ello, a que se les ha pedido que apoyen y atiendan las denuncias de la población, las autoridades del gobierno que encabeza Jesús Reyna García, ha hecho poco, muy poco, concluyen.

Juan Veledíaz

@velediaz424

Estado Mayor

  18 comments for “Autodefensas tensan la cuerda contra “Templarios”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *