La nueva tecnología del Ejército Mexicano para combatir al crimen organizado: el Elbit Hermes 450

_DSC0206México, 26 de septiembre.- El Elbit Systems Hermes 450 es un vehículo aéreo no tripulado diseñado para misiones prolongadas, con capacidad de volar por más de 20 horas en situaciones de reconocimiento y vigilancia.

Dimensiones

Longitud: 6.1 m

Envergadura: 10.5 m

Peso: 450 kg

Capacidad de carga útil: 150 kg

Potencia del motor: 52 caballos de fuerza

Velocidad máxima: 95 nudos

Techo de servicio: 5 mil 500 metros o 18 mil pies

 

¿Quién los utiliza en el mundo?

  • El Departamento de Defensa de Estados Unidos lo ha utilizado como vehículo de ensayo y a partir de 2004 se implementó para labores de vigilancia en la Patrulla Fronteriza.
  • El Ejército británico adquirió dicho equipo en 2005 a través del plan WatchKeeper WK450.
  • La Fuerza Aérea de Israel (país de fabricación del aparato), lo utiliza como vehículo de asalto y los ha equipado con dos misiles Hellfire y/o dos misiles Rafael. El Hermes ha realizado varios servicios en la Franja de Gaza y en la Segunda Guerra del Líbano.
  • La Fuerza Aérea Croata adquirió el equipo a finales de 2006 y lo puso en funcionamiento a finales de 2007.
  • El Ministerio de Defensa de Singapur anunció recientemente que incorporará el Hermes 450 a su flota de vehículos aéreos no tripulados.
  • Georgia también ha usado el Hermes 450 en misiones de reconocimiento de su territorio.
  • La Fuerza Aérea Mexicana adquirió tres equipos en 2009 para ser utilizados en el combate al crimen organizado, pero a diferencia de Israel, en México no se utiliza como vehículo de asalto, lo cual quiere decir que carece de armamento, solamente se utiliza como vehículo de reconocimiento y vigilancia.

Angel Silva Juárez

Estado Mayor

 

  3 comments for “La nueva tecnología del Ejército Mexicano para combatir al crimen organizado: el Elbit Hermes 450

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *