México, 18 de septiembre.- La Secretaría de la Defensa Nacional, por conducto del personal militar ubicado en las diferentes partes del país, aplica el Plan DN-III-E, en coordinación con las autoridades civiles, ya sea en forma preventiva (evacuando personas) o auxiliando a la población civil cuando los efectos del fenómeno hidrometeorológico ya han causado daños.
Para el efecto, el personal militar organiza y establece:
- Albergues militares: Se proporciona alojamiento, comida y actividades de entretenimiento a la población civil afectada.
- Centros de acopio: Por medio de los cuales, recepciona, organiza y distribuye los víveres recibidos para beneficio de los damnificados.
- Puente aéreo: Conformado por aeronaves de Ala Fija y Ala Rotativa, pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana, y por medio de las cuales, organizará el traslado de personal, víveres y material al área afectada. De igual forma se aprovecharán para la evacuación de personas.
- Células de servicio médico y odontológico: Conformado por médicos, odontólogos, enfermeras y personal especialista, los cuales imparten consultas a la población que las requiere.
- Cocinas comunitarias: Conformadas por plataformas con equipos de cocina con capacidad para elaborar y distribuir higiénicamente los alimentos en corto tiempo.
- Células de búsqueda, salvamento y rescate: Encargadas de evacuar a la Población Civil de aquellas áreas afectadas o de difícil acceso, a los diferentes albergues o a las casas de familiares o amigos que se encuentran en áreas seguras.
- Células de limpieza: Encargadas de evacuar de las calles y avenidas, la basura generada por el paso del fenómeno.
- Células de saneamiento: Encargadas de evacuar de las calles y avenidas, los desechos orgánicos generados por el paso del fenómeno, realizando además actividades de fumigación.
- Células de ingenieros: Encargadas de las actividades de restablecimiento de las vías de comunicación y remoción de escombros.
- Células de seguridad: Encargadas de proporcionar seguridad en las zonas evacuadas, con el fin de garantizar la tranquilidad de la población que ha dejado sus domicilios, asimismo proporcionan seguridad a instalaciones importantes, tales como bancos, centros comerciales, museos, etc.
Fuente: Sedena

3 comments for “¿Qué es el Plan DN-III?”