México, 12 de mayo.- Tamaulipas siempre tiene casos que ilustran la forma en como la delincuencia organizada está imbricada en el poder político del partido o los colores que sean. Existe un caso que ilustra la forma como opera el Cártel del Golfo (CDG) dentro de la elección judicial y la manera en cómo conecta con el “huachicol fiscal”. Se trata de la historia del líder de un grupo paramilitar aliado al CDG que se hace llamar “Columna Armada Pedro. J. Méndez”, que con fachada de organización social y antes como “autodefensa”, se ha sabido colocar en la clase política local y va por una cuota en el poder judicial.

Las imágenes de un hombre mayor que se sostiene sobre una andadera mientras dirige un mensaje a un grupo de simpatizantes de Tania Contreras López, candidata a magistrada regional en Tamaulipas y aspirante a presidir el Tribunal Superior de Justicia de la entidad, colocaron el reflector en el papel que este personaje llamado Octavio Leal Moncada, líder del grupo paramilitar autodenominado “Columna Cívica Pedro J. Méndez”, tiene en las elecciones judiciales de junio próximo.
Leal Moncada encabeza esta organización cuyos vínculos con el Cártel del Golfo (CDG), quedaron documentados por los servicios de inteligencia militar desde el año 2010, cuando el grupo surgió en el municipio tamaulipeco de Hidalgo donde comenzaban las incursiones de los Zetas que por entonces se habían vuelto un grupo independiente y en pugna con sus antiguos socios.
“La disputa de territorios en el año 2010 entre los grupos delictivos ‘Cartel del Golfo’ y ‘Los Zetas’ así como los delitos cometidos por estos en contra de la población, originaron que un grupo de personas encabezadas por Octavio Leal Moncada, alias ‘Tarzán’, alentara a otros habitantes del municipio de Hidalgo, Tamaulipas, para que se unieran a levantarse en armas y defenderse de los delincuentes. En este sentido el 18 de marzo de 2010 surge una agrupación civil considerada en su inicio como un grupo de ‘autodefensa’ el cual se hizo llamar ‘Columna Armada General Pedro José Méndez’, en honor al gral. Pedro Méndez Ortiz, destacado militar y héroe de la guerra en contra de la intervención francesa, sin embargo, la aparición de la citada columna de manera abierta fue en noviembre del 2010, como una organización vinculada al grupo delictivo ‘Cártel del Golfo’ como una fachada”, dice un documento militar fechado en el año 2021.
La presencia de este grupo se hizo notar por medio de volantes y panfletos sumando otros municipios aledaños como Mainero y Villagrán, Tamaulipas, enfocándose en enfrentar a integrantes de la banda criminal “los Zetas”, añade el reporte, “razón por la que se les vinculó con el “Cartel del Golfo”, determinando que eran los responsables de los homicidios bajo el nombre de este movimiento”.
La movilización social por medio de redes de agricultores y ejidatarios rindió dividendos políticos al CDG a partir de aquellos años. La “columna Pedro J. Méndez” realizaba manifestaciones públicas con un número considerable de personas, en algunos casos desfilaba gente armada con pistolas calibre .22 o escopetas de diversos calibres, “sin que las autoridades pudieran desarticular dicha agrupación en virtud que el descontento y la desconfianza hacia ellas habían llevado a los habitantes a exigir el retiro de las mismas y a realizar ataques directos a las fuerzas federales, con excepción de la Sedena, considerada como la única institución de confianza en la entidad”, dice el reporte.
El seguimiento entre 2012 y 2018 a la “Columna Armada” generó un registró de asesinatos de comerciantes, líderes sociales y agricultores algunos de ellos a los que les dejaron mensajes signados por esta organización. Su vertiente política lo mismo armaba protestas con bloqueos carreteros por el incremento a los combustibles que tomaba banderas en apoyo a las demandas del magisterio oaxaqueño en 2016. En abril de ese año en el municipio de Hidalgo realizó un mitin el candidato del PAN a la gubernatura Francisco Javier Cabeza de Vaca, acompañado de un millar de personas, entre la multitud estaba un grupo presuntos integrantes de la “Columna Armada” con pancartas donde les manifestaban su apoyo.
En 2019 el 3 de febrero, en el predio denominado “los Chapopotes” localizado en las inmediaciones del ejido “San Matías” municipio de Hidalgo, Tamaulipas, un grupo aproximado de 19 mil personas integrantes de la “Columna Armada Pedro J. Méndez, encabezados por Octavio Leal Moncada, fundador de citada Columna, se congregaron con el fin de realizar un mitin en apoyo al Lic. Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república, en el combate a la corrupción asistiendo el doctor José Manuel Mireles Valverde, ex líder de las autodefensas comunitarias de Michoacán. “Así mismo durante el desplazamiento de referida organización, exigieron a las autoridades estatales la liberación de Francisco López Villafranca (a) “Kiko”, ex candidato a presidente municipal de San Carlos, Tamaulipas y de la señora Cecilia Ramírez, luchadora social en citado municipio”, recluidos en aquellas fechas en el Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Ciudad Victoria, acusados de homicidio.
PUGNAS INTERNAS
Desde su creación el sexenio pasado, la 48 zona militar con cuartel en Ciudad Victoria, Tamaulipas, ha llevado un seguimiento puntual de las andanzas de la “Columna Armada” y de sus líderes, entre los que también están Eloy Flores Martínez “el Licenciado” o “el Alacrán”, y Cesáreo Leal Perales alias “el Charro”.
Otro reporte generado por esta zona militar registró las pugnas internas que se dieron en la organización. Las diferencias surgieron por la forma en como Leal Moncada dirimía sus diferencias con otros liderazgos, lo que llevó a confrontaciones armadas las cuales quedaron documentadas.
“El 12 de julio del 2018, inició la pugna interna entre integrantes de la “Columna Armada Pedro J. Méndez”, debido a que el coordinador operativo de este grupo armado, Eloy Flores Martínez, ejecutó a una persona de sobrenombre “El Chino Izaguirre”, del Mpio. Hidalgo por lo que el C. Javier Niño Betancourt, (a) “El Jaibo”, declaró que no permitiría más abusos de los líderes de la Columna Armada”.
“Ante esta situación, el 18 de diciembre del 2018, trascendió en redes sociales un video de un grupo de personas con el rostro cubierto y armados, informando a los ciudadanos de los municipios de Hidalgo, Villagrán, Mainero, San Nicolás y San Carlos, sobre la creación del “Grupo de Autodefensas en Tamaulipas”, encabezado por Javier Niño Betancourt, el cual tenía como objetivo, confrontar a la Columna Armada Pedro J. Méndez, argumentando no ser delincuente y no buscar una guerra con ningún cartel, señalando que su lucha es en contra de los principales líderes de la Columna”.
Debido a la disputa que existía por el territorio entre integrantes de la “Columna Cívica Pedro José Méndez” y los habitantes del ejido Buenavista “Autodefensas de Tamaulipas” se generó una serie de enfrentamientos ocasionando con esto la pérdida de vidas humanas y daños materiales entre los dos grupos antagónicos”.
En abril del 2021 se documentó los vínculos de la “Columna Armada” con el grupo conocido como los Espartanos, uno de los brazos armados del Cártel del. Golfo, quienes realizaron una serie de asesinatos en aquella población. Para diciembre de aquel año la población del ejido. Buenavista había abandonado en su totalidad la comunidad debido a las amenazas y hostigamiento de la “Columna Armada” y sus socios del CDG.
FACHADA DE LÍDER SOCIAL
A Octavio Leal Moncada le funcionó hasta 2022 la fachada de “líder social”. En julio de aquel año fue detenido en Monterrey acusado de un doble homicidio ocurrido el 6 de mayo de 2010 en el Ejido Barbosa, municipio de Hidalgo, uno de los bastiones de la “Columna Armada”. La acusación en su contra la hizo una mujer que era esposa de una de las víctimas, tras la imputación semanas después fue asesinada.
La estancia en prisión de “Tarzán” o “el Profe”, como también es conocido Leal Moncada, fue solo de cinco meses ya que al asumir la gubernatura de Tamaulipas el morenista Américo Villarreal, a quien en campaña habían manifestado su apoyo, el Tribunal de Justicia confirmó una apelación y fue dejado en libertad.
Hace un par de semanas el sitio digital Código Magenta publicó que Leal Moncada está en abierto proselitismo por Tania Contreras López para el cargo de presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas, quien ocupaba el cargo de consejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal, considerado su principal respaldo en Morena para ganar la elección judicial regional. De acuerdo a la nota de este portal el grupo que se busca posicionar en el poder judicial tamaulipeco lo conforman el esposo de la candidata, el subsecretario de legalidad del gobierno del estado, Jorge Luis Beas y Javier Valdez Perales, el magistrado que dictó auto de libertad a favor del líder del grupo paramilitar autodenominado“Columna Armada Pedro J. Méndez”, quien aspira a una posición en el Tribunal Colegiado federal en su adscripción a esta entidad.
La apuesta de Leal Moncada por Tania Contreras López no es gratuita, la aspirante a magistrada es cuñada de Juan Carlos Madero Larios, quien está casado con su hermana Edith, y quien como alto funcionario de Aduanas, fue director de operación aduanera en el sexenio de López Obrador. Este individuo está señalado de ser el engranaje principal en el llamado “huachicol fiscal”.
La imputación la hizo en agosto del 2022 el entonces secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Crescencio Sandoval González, en un oficio dirigido al general Audomaro Martínez Zapata, entonces titular del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). En el documento publicado también por Código Magenta y retomado en días pasados por otros medios y columnistas (a raíz del mega decomiso de diesel en dos barcos uno en Tamaulipas y otro en Sonora, además de la difusión del Departamento del Tesoro de la red de robo de hidrocarburos y contrabando de combustible por las aduanas de Tamaulipas por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y sus socios del CDG), donde se señala a Madero Larios de recibir “recursos de negociaciones con operadores externos de las aduanas de Baja California y Sonora; así mismo está señalado de participar en probables actos de corrupción relacionados con el contrabando de hidrocarburos”.
Las hermanas Contreras López son primas de Juan José Contreras Castillo, ex alcalde de Hidalgo, Tamaulipas, el hombre que operó con el gobierno morenista de Américo Villarreal, la liberación de Leal Moncada. La puesta en libertad del líder de la banda paramilitar “Columna Armada Pedro J. Méndez”, se dio a pesar de que tenía órdendes de aprehensión vigentes por tráfico de migrantes, homicidio, delincuencia organziada y violación a la ley de armas de fuego y explosivos. Su caso ilustra esa otra cara con la que opera el CDG dentro de la elección judicial y la manera en como conecta con el “huachicol fiscal”.
Juan Veledíaz / @velediaz424 / EstadoMayor.mx