
Estado Mayor/15 de julio 2022
Jorge Medellín
El narcotraficante Rafael Caro Quintero fue detenido en una operación especial conjunta entre la Marina-Armada de México (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR), efectuada en el poblado de San Simón, municipio de Choix, en Sinaloa, en donde fue localizado por personal de inteligencia naval gracias a la detección de una señal del teléfono celular activado por el detenido.
La noticia de su captura comenzó a circular luego del mediodía como una versión de datos encontrados, incompletos y hasta contradictorios, en un vacío informativo que ni la Marina ni la FGR o el gobierno federal y mucho menos el presidente Andrés Manuel López Obrador llenaron.

Los datos duros, comprobados, fueron surgiendo conforme avanzó la tarde. En ese vacío surgió la información sobre la caída de un helicóptero de la Armada de México cerca de la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa, sin datos precisos sobre las causas, número de heridos o fallecidos y si la aeronave había tenido algo qué ver con la Operación Leyenda II para capturar a Caro Quintero.
Al principio se dijo que no hubo bajas, luego se habló de tres heridos que después se convirtieron en fallecidos y mas tarde se mencionó que habían perdido la vida 9 marinos. La versión oficial de la SEMAR reveló el tamaño de la tragedia al reconocer que fueron 14 los elementos muertos.

Sin vincular la caída del UH-60M Black Hawk 2307 naval con el operativo de captura de Rafael Caro Quintero, la SEMAR se limitó a señalar ya tarde en un comunicado que se investigarían las causas del accidente fatal.
La SEMAR indicó que “el día de hoy, 15 de julio de 2022, se llevó a cabo operación conjunta entre la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR) en inmediaciones de la comunidad de San Simón, del Municipio de Choix, Sinaloa, con el fin de cumplimentar orden de aprehensión con fines de extradición a Rafael Caro Quintero, obteniendo resultados positivos”.
El comunicado oficial, más extenso, señalaba que, en un operativo realizado por la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con personal naval, se logró la detención de un presunto transgresor de la ley, en el estado de Sinaloa, señalado como un objetivo prioritario para el Gobierno de México y de los Estados Unidos de América.

Esta acción, señala el comunicado, derivó de trabajos de campo y gabinete, realizados desde su liberación en 2013, lo que permitió la ubicación de citada persona en el municipio de San Simón (Choix), Sinaloa, quien era buscada por las autoridades de seguridad del gobierno mexicano, contando con dos órdenes de aprehensión en su contra, así como con una orden de extradición a Estados Unidos.
“En este contexto, se informa que citado objetivo fue localizado entre matorrales por
un elemento canino de esta Institución, de nombre “Max”, cuyo adiestramiento de
búsqueda y rescate permitió su ubicación, habiendo sido puesto a disposición de la FGR
para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”, aseguraba el comunicado.

La Marina añadía que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), reconoce a citado presunto narcotraficante como líder de un grupo delictivo en este país. Luego, sin vincular los hechos, la SEMAR agregó que “hoy, durante las actividades operativas que realiza esta Institución, una aeronave de la Armada de México se accidentó en Los Mochis, Sinaloa. Con base en la información con la que se cuenta al momento, un helicóptero Black Hawk sufrió un accidente, desconociendo al momento las causas del mismo”.
En mencionado helicóptero se transportaban 15 personas, de las cuales, lamentablemente 14 perdieron la vida y una se encuentra recibiendo atención médica, precisaba al final del día la Marina al señalar que “ se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las causas que pudieron provocar el accidente de dicha aeronave”.

Al final, la SEMAR se refería a las versiones de prensa que circulaban en redes sociales vinculando la caída del Black Hawk con la operación contra Caro Quintero, asegurando que la aeronave había sido derribada o atacada por sicarios que protegían al narcotraficante detenido.
“Asimismo, derivado de las versiones que se manejan en diversos medios de
comunicación, es importante aclarar que hasta este momento no se cuenta con
información de que el accidente aéreo esté relacionado con la detención del presunto narcotraficante” aseguraba la secretaría.

En tanto, la FGR informaba sobre la captura y el ingreso de Caro Quintero al penal de máxima seguridad de El Altiplano, explicando que esto se daba “en cumplimiento de la orden de detención provisional con fines de extradición, que emitió un Juez Federal en respuesta a la solicitud formulada por el Ministerio Público de la Federación (MPF), y con la presencia de la Policía Federal Ministerial (Unidad INTERPOL), la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), en un operativo de la más alta eficiencia y resultados (sic)”.
Ese operativo, “de la más alta eficiencia y resultados” en el que murieron 14 marinos, “logró que la autoridad ministerial cumplimentara la detención, con fines de extradición, del fugitivo Rafael “C”, agregaba el comunicado de la FGR.
“El extraditable (sic), será internado en el Centro de Readaptación Social Número 1 (Altiplano), en Almoloya Estado de México. Una vez que Rafael “C” sea internado, se le notificará de inmediato al Juez de la causa, el cumplimiento de la orden de detención referida para que dicha autoridad judicial, fije fecha y hora para la audiencia correspondiente. En la misma, se hará del conocimiento del reclamado lo que la autoridad jurisdiccional determine en este proceso”, informaba ala fiscalía..
@JorgeMedellin95