Armadas de México y Estados Unidos fortalecerán operaciones, inteligencia y adiestramiento

Estado Mayor/14 de julio 2022

Jorge Medellín

Las Armadas de México y de los Estados Unidos acordaron fortalecer la cooperación bilateral en materia de operaciones conjuntas, adiestramiento, inteligencia, vigilancia, reconocimiento y guerra electrónica, esto como parte de un paquete amplio de acuerdos alcanzados en la reunión de Estados Mayores de ambas fuerzas navales efectuada en la Ciudad de México.

Entre los puntos destacados de esta dinámica de cooperación bilateral sobresale la creación del Grupo de Trabajo de Infantería de Marina, con el que se llevará adelante una nueva etapa de colaboración, adiestramiento, intercambio de experiencias y ejercicios conjuntos enfocados en esa arma naval.

El encuentro entre los mandos de ambos Estados Mayores se realizó del 12 al 14 de julio en la sede de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), en donde se lograron 26 acuerdos de cooperación bilateral entre los que destacan los enfocados en el incremento de Operaciones, de Ejercicios conjuntos, de Adiestramiento, así como en materia de Educación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), Guerra Electrónica y Tráfico Marítimo.

La SEMAR dio detalles sobre o que fue la Sexta Reunión de Estados Mayores entre con la Marina de Guerra de kos Estados Unidos de América, la cual tuvo sede en esta ciudad.

En el encuentro estuvieron el Almirante Daryl Caudle, Comandante de las Fuerzas de la Flota y Fuerzas Navales del Comando Norte de Estados Unidos de América y el Almirante Juan José Padilla Olmos, Jefe del Estado Mayor General de la Armada de México, así como el Vicealmirante José Manuel Salinas Pérez, Coordinador General de Infantería de Marina.

La Marina señaló que las Reuniones de Estados Mayores “son diálogos formales a nivel operacional donde se consolida la cooperación naval bilateral entre las Armadas participantes. En estos foros de alto nivel se apuntala la relación de cooperación en materia de Operaciones, Ejercicios, Adiestramiento, Educación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), Guerra Electrónica y Tráfico Marítimo”.

En esta reunión se alcanzaron 26 acuerdos, destacando la integración del Grupo de Trabajo de Infantería de Marina, mecanismo de cooperación que permitirá “fortalecer nuestras capacidades y compatibilidad operativa en materia de defensa y seguridad regional”, indicó la secretaría.

Agregó que, dentro de las actividades de este foro, se firmó el Acuerdo Maestro de Intercambio de Información (MIEA, por sus siglas en inglés) en Ciencia y Tecnología entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos de América y la Secretaría de Marina, “importante instrumento de cooperación cuyo objetivo es llevar a cabo intercambios recíprocos y equilibrados de información de interés mutuo para las ambas partes, en lo que respecta a investigación y desarrollo”.

La SEMAR añadió que de esta manera ambas Fuerzas Armadas fortalecerán y garantizarán la seguridad y bienestar de la región de Norteamérica. En e sentido, resaltó que “la relación bilateral entre México y Estados Unidos es prioritaria y de carácter estratégico, misma que se ha caracterizado por desarrollarse en un clima de cordialidad, profesionalismo y de franca camaradería, que ha permitido consolidar y mejorar los lazos de amistad entre ambas Armadas, cuyos cimientos fundamentales son y serán los sólidos lazos de amistad y buen entendimiento, basados siempre en el respeto, confianza mutua y responsabilidad compartida”.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *