Gestionará la Armada de México viajes ecoturísticos a las Islas Marías

Estado Mayor/11 abril 2022

Jorge Alejandro Medellín

La Marina-Armada de México (SEMAR) tiene una nueva función que irá aparejada a la misión de resguardar la seguridad de lo que fue el complejo penal federal de las Islas Marías y que en unos meses más serán un centro ecoturístico: ahora los marinos gestionarán viajes, boletos y traslados para la gente que quiera conocer este desarrollo ubicado a unos 112 kilómetros de las costas de Nayarit, bautizado desde 2019 como Proyecto Integral de la Biósfera Islas Marías.

Para hacerlo viable, protegerlo y brindar seguridad a los futuros visitantes, se creó la Compañía Independiente de Infantería de Marina CIIM Num-41, (integrada por alrededor de 130 elementos) y una Estación Naval de Búsqueda y Rescate (con unos 15 elementos), que forman parte del nuevo Sector Naval que ha comenzado a operar en lo que fue un temible penal federal.

El mandatario recorrió este lugar que desde 1905 y hasta hace unos años fue una de las prisiones más terribles de todo México, alejada a poco más de 112 kilómetros de las costas del estado de Nayarit, en el Pacífico mexicano, famosa por estar rodeada de tiburones, por los abusos cometidos contra los internos y por ser el último lugar en el que ciertos reos debían cumplir la última parte de sus condenas para luego quedar en libertad.

En unos meses más este sitio será un desarrollo ecoturístico abierto y bajo control operativo y administrativo de la Armada de México. Para hacerlo funcionar, el presidente Obrador le ha ordenado a la Marina hacerse cargo de todo; no solo resguardará la seguridad del lugar con la creación de la CIIM No. 41, sino también con compra de dos ferris para transportar a los ecoturistas que viajarán desde la Ciudad de México hacia el puerto de San Blas, en Nayarit, y hacia Mazatlán, en Sinaloa, para embarcarse con destino a la Isla Madre, la mayor de las Islas Marías, corazón del complejo ecoturístico.

Estos ferris se sumarán a un buque de la Marina que ya había sido adaptado para llevar a 270 personas desde San Blas a la Isla Madre en una travesía de unas cuatro horas. En marzo de 2021, el presidente hizo una visita a las Isas Marías para informar los primeros pasos Del proyecto integral. Allí anunció que el capitán de Navío Jesús Salvador Olaguibel Domínguez sería el Gobernador del futuro complejo ecoturístico.

Datos el Portal Ambiental indican que desde 1905, la Isla María Madre se destinó al establecimiento del Complejo Penitenciario Islas Marías, hasta el 8 de marzo de 2019, cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó el decreto mediante el cual se establece que este deja de operar por tratarse de un modelo carcelario del Siglo XIX que vulnera los derechos humanos de los familiares de los internos, así como por ser un penal con altos costos de operación.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el complejo penitenciario contaba con capacidad para cinco mil 106 personas privadas de su libertad, y al momento de su cierre albergaba 659, cuyo costo anual ascendía a 727 millones de pesos.

Con la firma del Decreto, el presidente de México anunció la transformación de este centro penitenciario en el Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua- José Revueltas”, en honor al escritor, revolucionario y activista político mexicano, quien en 1932 y en 1934 fue enviado preso a las Islas Marías, señala el sitio.

No “fifís”

La SEMAR informó sobre el recorrido y dio detalles del avance del Proyecto Integral de la Biósfera Islas Marías. Indicó que el proyecto surgió en marzo de 2019 y su objetivo es el de transformar el ex-centro penitenciario, en un espacio para promover la conservación del medio ambiente y el turismo de bajo impacto.

Durante la visita del presidente López obrador, se hizo el abanderamiento de del Sector Naval de Islas Marías (NAVISMAR), de la Compañía Independiente de Infantería de Marina (CIIM) Núm.41, así como de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Islas Marías; unidades de MARINA representadas por el personal naval que se encuentra comisionado para cumplir con la misión de esta Institución y hacer posible, mediante un trabajo conjunto, este proyecto para conservar la biósfera de esa zona del territorio mexicano, indicó la secretaría.

Además, se hizo entrega del Museo de Sitio Islas Marías y se llevó a cabo un recorrido por la zona turística para verificar los avances de las obras para recibir dentro de tres meses, según lo planeado, a los primeros grupos de ecoturistas en llegadas bajo la administración naval.

Durante el recorrido se explicó cómo funcionará el Centro de Atención a Visitantes, que es la primera parada a donde llegarán todos los excursionistas y el punto de encuentro. Además, se mencionaron las ocho actividades y experiencias propuestas, apegadas al plan de manejo del archipiélago, que ofrecerá el nuevo producto turístico mexicano:

1.    Vivir la experiencia del traslado en un barco.

2.    Desembarcar en el muelle de Puerto Balleto en la Isla María Madre.

3.    Recorrido por el Museo de Sitio y prisión contigua.

4.    Senderismo a El Faro y al Cristo.

5.    Recorrido en bicicleta por las Islas Marías.

6.    Safari fotográfico.

7.    Atardecer en el Mirador del Centro Cultural.

8.    Visita a los sitios de interés turístico en Balleto.

El presidente López Obrador destacó que el desarrollo ecoturístico podrá ser visitado en unos tres meses más familias de niveles económicos modestos y “que no sea una isla para la élite”. Indicó que será la Secretaría de Marina la que se va a hacer cargo de ofrecer estos paquetes, porque van a poder trasladarse en avión hasta Tepic, a Mazatlán y de ahí tomar el barco, o llegar a San Blas, a Mazatlán; en el futuro, a Boca de Chila, porque ahí vamos a crear también un sector naval, ahí se cuenta con 80 hectáreas, una playa bellísima.

En Boca de Chila “se va a tener un hotel y se va a poder, de Boca de Chila, que está a la mitad del camino, entre Vallarta y Tepic, en el mar, se va a poder venir acá. Es casi la misma distancia de San Blas a la Isla Madre y menos distancia de Boca de Chila a Cleofas, la otra isla”, explicó Obrador.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *