Tres años de gobierno/ Defiende AMLO a las Fuerzas Armadas y niega que haya militarización

Estado Mayor/02 diciembre 2021

Jorge Alejandro Medellín

Andrés Manuel López Obrador reconoció la labor y el apoyo que le han dado a su gobierno las fuerzas armadas, aseguró que ya no hay masacres, que no se envía a los soldados y marinos a reprimir a la gente, que en su administración no hay más torturas ni actos de represión ni se le ordena a las tropas vigilar a la gente o impedir que hagan su vida normal.

Ya no aplica el “mátalos en caliente”, aseguró Obrador al celebrar con decenas de miles de personas su tercer año en la presidencia, anunciando que el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Guardia Nacional se encargarán de distribuir medicinas en todo el país para acabar con el desabasto de estos insumos. También afirmó que no se está militarizando al país y criticó a quienes lo aseguran: “las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica y de la más elemental buena fe”, dijo.

Cobijado por decenas de miles de personas que llenaron la plancha del Zócalo capitalino –las estimaciones oficiales hablan de 250 mil asistentes– Obrador logró una amplia convocatoria que terminó en verbena popular y que enmarcó la celebración de su tercer año como mandatario del México, hecho que festejó con un informe de una hora de duración.

En su mensaje, en el que habló de todos los temas que consideró como logros en la mitad de su administración, el presidente ponderó el papel de las fuerzas armadas, rechazó que haya una militarización, anunció una nueva misión para las tropas de tierra, aire y mar y agradeció el apoyo y entrega de todos militares bajo sus órdenes.

Recordó que, en su gobierno, en respuesta a la crisis sanitaria por el COVID-19, se han abierto nuevos espacios de formación en hospitales de la Secretaría de Salud, el ISSSTE, el IMSS, Pemex, la Sedena y Marina.

Esto nos ha permitido pasar de 8 mil médicos que se admitieron para especialización en 2018 a 18 mil en 2021; y junto con becas que otorgaremos para hacer estudios en el extranjero, en el 2024, el déficit de especialistas se reducirá en 25 por ciento, dijo. Anticipó nuevas compras de medicamentos en México y en el extranjero y anunció que, “como lo hicimos con las vacunas, en enero se iniciará un plan general de distribución de medicamentos, apoyado por las Fuerzas Armadas, con transporte terrestre y aéreo para hacer llegar las medicinas hasta los centros de salud y hospitales más apartados del país”.

Se refirió entonces a las fuerzas armadas y los señalamientos en su contra por el proceso de militarización que se vive en su mandato.

“Las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica y de la más elemental buena fe. No se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que hagan la guerra a nadie; no se les ha pedido que vigilen u opriman a la sociedad, que violen las leyes, que coarten las libertades y, mucho menos, que se involucren en acciones represivas”, aseguró.

Afirmó que ha habido en su gobierno un esfuerzo amplio para construir la paz y que éste “se ha llevado a cabo sin violaciones a los derechos humanos, sin el involucramiento de las fuerzas federales en masacres, sin cometer torturas, sin desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales como ocurría antes”.

Ya no aplica el “mátalos en caliente”, dijo López Obrador. Por el contrario, añadió, en esta nueva etapa, la generosa y decisiva participación de nuestros soldados y marinos en auxilio a la población ante desastres, inundaciones, temblores; en acciones de desarrollo, bienestar y paz es refrendo de su lealtad al pueblo y a las instituciones civiles”.

El presidente dijo que la participación de las Fuerzas Armadas, además, “contribuye a dejar atrás la distancia y hasta la desconfianza entre civiles y militares que se generó por las decisiones erróneas y perversas de los anteriores gobiernos”.

Por eso, reiteró que las Fuerzas Armadas, “no lo olvidemos, nacieron con la Revolución Mexicana; no es un ejército de élite, no pertenece a la oligarquía, no es igual a otros ejércitos del mundo: las Fuerzas Armadas surgen del pueblo, los soldados son pueblo uniformado”, repitió la frase que ha usado muchas veces en su gobierno al referirse a la identidad y compromiso de los militares.

“Por eso, mi reconocimiento a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de la Defensa Nacional por su entrega y por su respaldo”, añadió.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *