Nombran al Almirante José Luis Vergara al frente de la Fuerza Naval del Pacífico

Estado Mayor/24 julio2021

Jorge Alejandro Medellín

Casi desapercibido pasó el cambio de mandos en la Fuerza Naval del Pacífico (FUERNAPA) efectuado el pasado 16 de julio, en el que el alto mando naval designó al Almirante José Luis Vergara Ibarra al frente de esa instancia que tiene la delicada misión de combatir el tráfico de drogas, de armas, de sustancias y personas, de manera coordinada con la estructura operativa se la SEMAR en esa parte de los litorales mexicanos.

El cambio de mandos se realizó el 16 de julio, tan solo 14 días después de que el Almirante Vergara había tomado posesión de la Cuarta Región Naval (4RN) con sede en Guaymas. Sonora. El ahora mando de la FUERNAPA estuvo tres años al frente de la Quinta Región Naval (5RN) en Isla Mujeres, Quintana Roo, puesto al que llegó tras haber sido Oficial Mayor de la Marina en el último tramo del sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto.

La SEMAR dio a conocer el nombramiento del Almirante José Luis Vergara señalando que “se realizó la Entrega-Recepción del Mando de Armas de la Fuerza Naval del Pacífico por acuerdo del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, esto como parte de la rotación permanente del personal y con la finalidad de que la Secretaría de Marina- Armada de México continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones”.

Durante la ceremonia, con la intervención del Almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, Comandante de la Sexta Región Naval y en presencia de autoridades navales, el Almirante José Luis Vergara Ibarra, recibió el Mando de la Fuerza Naval del Pacífico, por entrega que le hizo el Vicealmirante Fidencio Vargas Dávila, indicó la secretaría.

“Cabe destacar que el Almirante José Luis Vergara Ibarra, es originario de Nuevo Necaxa, Puebla y se graduó como Ingeniero en Ciencias Navales en la Heroica Escuela Naval Militar. Tiene tres maestrías (una en Administración Naval (Diplomado de Estado Mayor), otra en Seguridad Nacional y otra en Planificación); además de Doctorado en Defensa y Seguridad Nacional, efectuados en el Centro de Estudios Superiores Navales.

“Además, ha sido catedrático en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) en el cual también efectuó los cursos de: Mando Naval y Especialidad en Informática; asimismo, cuenta con el Curso de Oficial de Guerra Antisubmarina, efectuado en el Centro de Entrenamiento de Guerra Antisubmarina en EE.UU y Diplomado en Robótica, efectuado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey”.

Durante su desarrollo profesional se ha desempeñado como Oficial Subalterno y Segundo Comandante en diversas unidades de superficie de la Armada de México, Agregado Naval en la Embajada de México en E.U.A., Director General Adjunto de Desarrollo y Sistemas, Comandante del Cuartel General del Alto Mando, de la Quinta y Cuarta Región Naval y Oficial Mayor de Marina, detalló la SEMAR.

La secretaría recordó destacó que el almirante se ha hecho merecedor de las condecoraciones de Perseverancia de Sexta a Primera clase, Perseverancia Excepcional de Tercera y Segunda Clase por haber cumplido 40 y 45 años en el servicio activo de la Armada de México, Medalla al Mejor Estudiante por distinguirse como “Mejor Estudiante en la Carrera de Ingeniería en Ciencias Navales”, Mérito Docente Naval de Primera Clase, por su sobresaliente calificación durante su período en la Heroica Escuela Naval Militar; Medalla Especial, conferida por la Junta Interamericana de Defensa de Washington, DC. E.U.A.; Legión de Honor Mexicana, otorgada por la Secretaría de la Defensa Nacional y Condecoración al Mérito Facultativo Primera y Segunda Clase, por haber obtenido el primer y segundo lugar en Estudios de Posgrados en el Centro de Estudios Superiores Navales.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *