Hoy, con cerca de 19 mil mujeres en la estructura de la Sedena, más de cinco mil hombres han abandonado las filas de la institución.
México, 21 de mayo.- El número de militares del sexo masculino que forman parte del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ha decrecido en los últimos doce meses. Esta disminución no obedece a ninguna estrategia ni a programa alguno instrumentado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En tanto, la cantidad de mujeres que forman parte de la estructura de la secretaría ha aumentado conforme lo planeado desde el inicio del sexenio, cuando se anunció la meta de contar con 20 mil mujeres o masen las filas de la Sedena.
Hoy, de acuerdo con datos oficiales, hay al menos 18 mil 789 mujeres integradas a la estructura militar, siendo más de la mitad personal con el grado de soldado.
En 2017, cuando la Sedena dio a conocer en su portal de internet la manera en que estaba conformada su estructura militar por grados y por género señaló que contaba con 213 mil 477 elementos, de los cuales 12 mil 425 eran mujeres y 201 mil 052 eran hombres.
Estas cifras fueron publicadas por primera vez en el portal de la Sedena en abril de 2017. Hoy, los números indican que la Sedena cuanta con 214 mil 157 efectivos, es decir, solo 680 militares más que el año anterior. Prácticamente un batallón y casi dos secciones (630 integrantes por batallón y 35 por sección).
A poco más de un año de su aparición, los datos demuestran ahora no solo el éxito del programa de reclutamiento femenino, sino también una disminución en el número de hombres que forman parte del ejército.
Las cifras actualizadas en abril muestran que el número total de tropas en todos los grados creció solamente en 680 individuos de un año al otro y que mientras la cantidad de mujeres reclutadas pasó de 12 mil 425 a 18 mil 789 (aumentó en 6 mil, 364 integrantes), la de hombres bajó en 5 mil 519 efectivos.
Esta disminución se registró únicamente en el grado de los soldados, en donde el ingreso de más mujeres y su distribución habrían impactado solamente en el grado de soldados masculinos. Los demás quedaron prácticamente intocados con respecto a su número en cada grado, menos en el ya señalado.
Si bien ahora hay 680 soldados más en la estructura, esto se debe a que el ingreso de más mujeres elevó la cantidad de tropa en ese grado. En 2017, con 12 mil 425 mujeres soldado, había 65 mil 882 hombres en el mismo grado. En 2018 hay 18 mil 789 mujeres soldados y 60 mil 363 hombres en ese grado.
En el caso de las mujeres que ingresaron al Ejército y Fuerza Aérea y que además ascendieron de grado en el último año, este personal sí modificó las cifras del escalafón castrense en su género con más incrementos que disminución de elementos femeninos.
En el grado de generales brigadieres la cifra se mantiene en cinco elementos femeninos que ascendieron a ese rango entre 2013 y 2017.
En cuanto a mujeres coroneles, hoy hay siete menos; en 2017 había 28, hoy son 21.
Las tenientes coroneles pasaron de 126 a 132, son seis más que en 2017.
Este año la Sedena tiene 18 mujeres más en el grado de mayores. El año pasado la cifra era de 542 elementos y ahora es de 560.
En el grado de capitanes primeros hubo cambios a la baja; hace un año había 384 mujeres en este grado, hoy son 307.
En el de capitanes segundos hubo un aumento de 31 elementos. Antes había 229 mujeres en este grado y hoy son 260 quienes lo ostentan.
Las tenientes redujeron su número de un año a otro. En 2017 había 1,393 mujeres y este año hay 1,321 elementos femeninos en ese rango. Son 72 menos que antes.
Las subtenientes crecieron en 66 elementos. De las 632 que había en 2017, hoy la Sedena cuenta con 698.
Las sargentos primero aumentaron. Son 64 más. El año pasado eran 873 y este año son 937.
Las sargentos segundo también aumentaron. Son 127 más que en 2017 cuando había 1,374 elementos femeninos. Hoy son 1,501 mujeres en ese grado.
El número de mujeres en grado de cabos apenas creció en 9 elementos. En 2017 había 2,621 de ellas en ese rango y ahora son 2,130.
Finalmente, las soldados incrementaron su número significativamente en 6 mil 199 elementos, duplicando su presencia en ese grado. En 2017 había 4 mil 218 mujeres como soldados y hoy son, ni mas ni menos, que 10 mil 417.
Jorge Medellín
@JorgeMedellin95
Estadomayor.mx
2 comments for “Disminuyó el número de hombres en el Ejército Mexicano”