Seguimos aquí. EstadoMayor.mx cumple 6 años.

México, 22 de febrero.- El 19 de febrero, además de ser el Día del Ejército, marca la salida al aire de este blog en el año 2012. Recta final del sexenio de Calderón, con elecciones por realizarse. La seguridad ya se había colocado como una de las principales preocupaciones de la sociedad mexicana. El tema para los entonces candidatos, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, tuvo una prioridad baja en sus discursos y propuestas de campaña. Aún menor la seguridad pública, nacional y las fuerzas armadas. En unas acaloradas campañas, el triunfo de Peña Nieto “arrancaba” la salida oficial para la designación del gabinete. El puesto más discutido y comentado del gabinete sería el del General Secretario, provocando un -hasta entonces- inaudito proceso que provocó mucho revuelco al interior y exterior de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Los temas de las fuerzas armadas figuraban poco en los medios. De difícil y restringido acceso, era la información sobre seguridad, seguridad nacional y seguridad pública. El análisis de ambos temas era aún más escaso y difícil de acceder. El hermetismo de las mismas fuerzas dificultan esta labor, en quizá el más delicado, sensible pero definitivamente complejo nicho periodístico. EstadoMayor.mx nació en febrero de ese año, con la fiel creencia que el análisis, rigor periodístico, libertad de expresión y contenido, eran las carencias y necesidades de comunicación para el sector. Justo con la primera explosión de blogs del periodismo independiente en México.

19 de febrero del 2018. 6 años después, el mejor reconocimiento al trabajo, perseverancia, análisis, rigor periodístico, libertad de expresión y los contenidos elaborados por el equipo de EstadoMayor.mx , es ser el líder en información de fuerzas armadas y seguridad. Entre pares, el reconocimiento más importante para los que trabajamos en medios, es convertirse en fuente de información para medios tanto nacionales como internacionales. Además de ser fuente para investigación y consulta de analistas e investigadores, tanto civiles y militares, como nacionales y extranjeros.

 

Surgimos justo por la visión de la decana de la fuente del ejército, la periodista Isabel Arvide. Primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo por artículo de fondo, su larga trayectoria de más de cuatro décadas, los múltiples libros sobre la guerra de Chiapas (civil presente en los cuarteles durante los combates) y el conocimiento cercano, casi intimo, aunado a la complejísima capacidad de traducir el mundo militar a los civiles, es la punta de lanza de EstadoMayor.mx. Es así como desde su génesis, el equipo que conforma y ha colaborado en EstadoMayor.mx, comprende a los más destacados y reconocidos en su campo. Empero nos falta uno que otro analista para tener a todos los del país

.

El tema de la designación del general Salvador Cienfuegos, que conoció a Peña como titular de la zona militar del Estado de México, es muy largo y amerita mucho espacio.  Baste decir que fue uno de los cinco favoritos, finalistas para mí y para el blog www.estadomayor.mx desde hace varios meses.  Igual de esperado es el nombramiento, sin aspavientos, del titular de la SEMAR.

Isabel Arvide, 1 diciembre 2012.
Ahora sabemos de que lado masca la iguana…el fino tejer política del Presidente Peña Nieto
http://www.estadomayor.mx/15645
 

 

El equipo que elabora este blog ha crecido en paralelo a él. Juan Veledíaz, periodista, autor de libros y analista, es uno de nuestros más antiguos colaboradores. Señaló el foco rojo que sería Guerrero, Michoacán y Jalisco, meses antes de que fueran el tema informativo dominante. Ha puesto sobre la mesa de discusión procesos jurídicos y casos de justicia militar así como también de militares en juzgados civiles, a la par de su constante análisis en temas de seguridad pública y delincuencia organizada. Por varios años ya, tiene un seguimiento a los movimientos y operativos críticos del ejército, como la “Operación Arcoiris”, el batallón 27 de Iguala y la “Operación Conjunta Chihuahua”. Jorge Medellín, experto en temas de marina y fuerza aérea, ha señalado hitos de las Fuerzas Armadas y Marina, como el “desaparecer” al General Galván de su sitio de internet, el último vuelo de los “Tigres, los otrora activos F5-E, jets de combate mexicanos, la “pesadilla” de Marina por la perdida de una cadete abordo del buque Cuauhtémoc en costas de la India, la corrupción en el deporte militar olímpico y el constante seguimiento a la industria militar y la compra venta de equipamiento.

El cumplir este “sexenio” es también otro hito para nuestro coordinador editorial, Angel Silva. Su pasión, trabajo y dedicación en estos 6 años de desempeño periodístico, han tenido buen puerto en nuestra posición de líder en nuestro nicho. Además de la columna vertebral, nuestro coordinador editorial también ha sido fuente de información para otros medios, como con la entrevista a la subteniente Ingrid Berenice Martínez Munguía, cadete de la primera generación de mujeres del Heroico Colegio Militar, quien pronunció el discurso en la ceremonia conmemorativa de los Niños Héroes de Chapultepec y a quien asesinaron. O la enfermedad del General Secretario Cienfuegos a principio de sexenio. Además de ser el reloj de la maquinaria diaria de EstadoMayor.mx. Angel, mi reconocimiento y agradecimiento a tu profesional y de gran altura desempeño como coordinador editorial de este blog, muchas felicidades por este que también es tu logro. Y sí, queda pendiente hacer un blog de música o algo “menos movido”.

A los muchos otros colaboradores y personas que han participado en este blog, así como aquellos que además de creer en nosotros, nos han apoyado, un agradecimiento y reconocimiento. Gracias por creer en este proyecto. Continua nuestro desarrollo y metas futuras para el blog.

Más de 2,600,000 visitantes de 181 países, seis años después, y frente a otro proceso electoral, seguimos aquí.

Seguimos aquí con las dificultades de todo medio, agregadas la de ser “medio independiente” y ser un “medio digital”. Hoy, más de un millón de visitas al mes son nuestro apoyo diario, la certidumbre del trabajo. Desde mi trabajo en noticias en el extinto CNI, siempre he dicho que el mejor halago, la mejor forma de reconocimiento de los pares, es cuando copian el trabajo de uno. Vaya que si recibimos reconocimientos de diarios, blogs e incluso medios nacionales. Una constante lucha velar por la autoría, el agregar “con información de EstadoMayor.mx”. Pero que también más y más veces lo encontramos en los medios masivos.

Aún no tenemos las capacidades de los grandes medios de comunicación masiva pero nuestras publicaciones son fuente que les brinda información a ellos. Al igual que para los académicos. La información que publicamos en EstadoMayor.mx es la base para trabajos de investigación académica respaldados por fondos y becas de universidades internacionales.

 

México, MX como se le conoce en las redes sociales, ha pasado de ser una sociedad mediocrática, dominado por los medios tradicionales a ser una sociedad que despierta a ser CIUDADANA, donde el poder y responsabilidad recae en cada uno de nosotros. Y esto, partidos políticos, gobernantes y gobernados, debe estar presente en el ejercicio constante de #sermexicano.

Bruno Cárcamo, 2 de julio 2012.
De la mediocracia al poder de los ciudadanos.
http://www.estadomayor.mx/4810

 

Sin duda el reto más importante de EstadoMayor.mx es hacer comunicación en el nicho de seguridad y fuerzas armadas. Un nicho dónde para ser objetivo, se debe informar y analizar los eventos desde varios puntos de vista y ópticas. Estamos entre trincheras, en “tierra de nadie”: con el repudio de militares por señalar temas delicados; y con el señalamiento de los defensores y organismos contrarios a las fuerzas armadas, por hablar de temas militares.

Una área de necesaria especialización, dónde se convive con armas largas, vehículos blindados a la par de laptops y cámaras. No somos ajenos ni invulnerables al ejercicio del periodismo en México, uno de los países más peligrosos del mundo para trabajar en esta profesión, a la par de países con conflictos bélicos reconocidos. Hemos recibido nuestra dosis de amenazas, públicas y privadas. Hemos revisado nuestras prácticas de seguridad. Aprendido nuevas técnicas y alertas a vulnerabilidades. Una de ellas, los constantes ataques cibernéticos, curiosamente incrementados cuando publicamos información o artículos “sensibles”.

Los dilemas de “auto censura” para nosotros, se limitan a una pregunta personal, nunca editorial, sobre el riesgo / necesidad de información sobre el artículo a publicar. E insisto, nos pone en “tierra de nadie”. En épocas sin apoyo de los activistas de la sociedad civil y otras, en el lado mal visto por las mismas instituciones.

Seguimos aquí después de 6 años. Después de ver en vivo, cómo la designación del General Secretario se decidió minutos antes de ser anunciada; de informar y asegurar que la SEDENA había sufrido un ataque cibernético; notificar los importantísimos cambios para el retiro de militares; de la defensa sus Derechos Humanos; de la imposibilidad de continuar las fuerzas armadas en labores de seguridad pública sin una imperativa declaración de un estado “especial”. De poder transmitir las palabras póstumas de varios elementos caídos en cumplimento del deber, ya que los habíamos entrevistado con anterioridad. De ser testigos de la primera generación de mujeres del Colegio Militar, de dónde teóricamente podría ascender una General Secretario. De convivir, conocer y poder transmitir en un enorme vacío de comunicación, historias de vida de los mexicanos que día a día arriesgan la vida tratando de recuperar y mejorar los niveles de seguridad en nuestro país. Tristemente, muchas veces también hemos tenido que informar la lamentable muerte de varios de ellos.

Cumplimos 6 años. Nos es más relevante que otros aniversarios ya que cumplimos un ciclo político nacional. Seguimos aquí. Como sobreviviente de muchos otros proyectos de comunicación, con mayores presupuestos y recursos, pero que han desaparecido, tengo en primera persona el gigantesco logro de todos los días al seguir aquí. Aportar nuestro grano de arena para mejorar el legado de país para las futuras generaciones. Desde la comunicación, hacer nuestra parte para ayudar a la comprensión, análisis y consecuente mejoramiento, de las condiciones de seguridad y relación entre la sociedad civil y sus fuerzas armadas.

Vienen las “4 estrellas de diciembre”, el relevo de mando en las Secretarías de Marina y Defensa Nacional. Las elecciones y los candidatos alrededor del tema “seguridad”, “fuerzas armadas”. Nuevamente veremos en la televisión de la oficina, la elección del nuevo Presidente. Los cambios en el gabinete de seguridad. Y lo publicaremos y analizaremos porque seguimos aquí, después de 6 años.

 

Bruno Cárcamo Arvide
@Bruno_m9
Director General

  2 comments for “Seguimos aquí. EstadoMayor.mx cumple 6 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *