¿Cuáles son las fases de adiestramiento del Ejército Mexicano?

México, 31 de enero.- El Adiestramiento del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, tiene como propósito capacitar y preparar al personal militar para alcanzar destrezas y habilidades que le permitan cumplir de manera efectiva las misiones generales establecidas en la Ley Orgánica.

Se planea, ejecuta, evalúa y supervisa, para que los organismos cumplan con eficacia las siguientes misiones generales:

  • Defender la Integridad, la Independencia y la Soberanía de la Nación.
  • Garantizar la Seguridad Interior.

El Adiestramiento para operaciones militares de campaña comprende las fases siguientes:

1/a. Fase (Adiestramiento de Combate Individual).

Su propósito es capacitar al personal de recién ingreso al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se imparten los conocimientos básicos de la doctrina militar vigente y aprender habilidades básicas para un combatiente individual.

De la misma forma, se inculca el sentimiento de identidad institucional para lograr su adaptación a la vida militar.

2/a. Fase (Adiestramiento por Función Orgánica o Específica).

Es el adiestramiento complementario al de combate individual, su propósito es dotar al elemento de habilidades y destrezas específicas para la función que tiene que desempeñar en el equipo o pequeño conjunto orgánico al que sea asignado.

3/a. Fase (Adiestramiento de Unidad).

Esta capacitación la realizan las unidades de nivel corporación en los Centros de Adiestramiento de cada Región Militar, por el término de 30 días; esta actividad contempla: Adiestramiento de Defensa Nacional y de Seguridad Interior, así como la impartición de tareas comunes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *