La hecatombe en la Sedena. El mal signo de los Subsecretarios

México, 4 de diciembre.- ¿Qué sucedió con el subsecretario, general de división DEM, Virgilio Méndez Bazán?. Es obvio que los subsecretarios de la Defensa Nacional han tenido una suerte pésima por varios sexenios.  No obstante este mal sino sexenal, casi ninguno hubiese apostado contra la suerte de Bazán.

¿Por qué?

Fue el único general de división con currículo suficiente para ser titular de la SEDENA que tenía una relación directa, personal, casi familiar con el entonces Presidente Electo.

Esto no había cambiado.  No se olvida.  No es negociable.

¿Cómo justificar que a dos años sea “echado” por la puerta chica, con todo el deshonor?

Porque si hubiese cometido alguna falta, delito grave que justificase el trato humillante, la obligación de Cienfuegos era proceder de acuerdo a la Ley.

Lo cierto es que la SEDENA es la única institución que ha sufrido cambios importantes después de los hechos trágicos de Iguala.

Cualquiera podría imaginar que el primer mandatario le dijo a Cienfuegos que, o se componía el desastre, o cambiaba todo, o se iba…  O que, se dan casos, en lugar de esperar que Peña Nieto le dijese esto el todavía titular de la SEDENA decidió adelantarse y hacer el cambio más drástico que haya vivido esa institución.  Medida que se advierte desesperada.

Porque no solamente cambió a los mandos superiores más cercanos a él sino que a comandantes de Región Militar y jefes de Zona, algunos de ellos, como sucedió en Veracruz, que no habían tenido siquiera tiempo para terminar su mudanza.

Esto es más que significativo.  Y su lectura va en contra del mando del general Cienfuegos, porque es una admisión enorme de que las cosas dentro de su institución, es decir bajo su mando, habían estado muy mal.

No hubo cambios ni en el CISEN ni en la PGR ni en la Policía Federal ni en Gobernación.  Esto es lo que debe analizarse.

¿Qué sucedió con el subsecretario Bazán que salió de su oficina como si fuese una sirvienta?

En el anuncio de los cambios no se habló, como es la costumbre castrense, de los que se iban.  Ni siquiera se mencionó su nombre.  Algunos periodistas cercanos al sector castrense publicaron que era por edad de retiro… pero esto no suena en lo absoluto lógico.

Primero que nada, pregunta ingenua, qué casualmente el general Bazán cumple años el 1 de diciembre… Y segundo, qué puede explicar, justificar, que en la ceremonia para honrar a los generales de división que pasaban a situación de retiro, al día siguiente del anuncio de los cambios el 2 de diciembre del 2014, no estuviese presente el hasta hace tres días Subsecretario.

¿Qué no merecía todos los honores, toda la gratitud del Ejército el que había sido segundo en el mando? Divisionario que había tenido una carrera impecable para haber sido nombrado en ese mando.

Bazán tuvo que haber estado presente.  Porque es obvio que en la anterior ceremonia de honores y despedida a los mandos militares que pasaron a situación de retiro, en junio de este mismo año, no estuvo tampoco.  Es decir, Bazán no fue homenajeado en junio porque no pasó a retiro en esas fechas.

Vuelvo a preguntar qué sucedió.

El análisis que hace  Juan Veledíaz, generoso con Cienfuegos para decir lo menos, publicado en EstadoMayor.mx, es que hubo un fortalecimiento del titular de la SEDENA con los cambios y que por primera vez pudo nombrar a sus colaboradores.

Disiento totalmente de esto.

No existe más que una lectura de debilidad cuando Cienfuegos tuvo que cambiar a tantos generales de su ubicación de mando.  No era unas zonas del país ni una parte de la administración, sino un gran todo lo que estaba mal.

Si esto sucedió porque el primer mandatario lo ordenó, muy mal.

Si esto sucedió por decisión del general Cienfuegos, muy mal.

Yo soy de la opinión que no hubo una orden presidencial al respecto.  Que el Presidente Peña Nieto ha sido muy respetuoso e incluso extremadamente generoso con Cienfuegos y sus omisiones, sus asesinatos, sus negligencias.  Suyas porque él tiene el mando, porque éste mando es piramidal y porque en la SEDENA no se mueve una hoja sin su permiso.

¿Dónde está el que fuese Subsecretario respetado hasta hace unos días?

¿Qué va a suceder en la SEDENA?  ¿Qué tiene en su futuro Cienfuegos?

Todas las respuestas pasan por la voluntad presidencial, pero sobre todo todas las respuestas están inmersas en lo que suceda en las próximas semanas. Porque Cienfuegos ya no tiene el recurso de hacer otra cirugía radical de su mando.

Y mientras tanto en la SEMAR no se movió de su escritorio un mando medio… Sigue creciendo su popularidad y su aceptación social.

Isabel Arvide

@isabelarvide

Estado Mayor

  17 comments for “La hecatombe en la Sedena. El mal signo de los Subsecretarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *