Presentan capturas a “capos” salientes, en medio del auge de los nuevos narcotraficantes

México, 14 de octubre.- En medio de abusos y asesinatos en los que se involucra al ejército y la policía, los capos han vuelto a ser presentados al estilo del gobierno panista de Felipe Calderón.

Después de una temporada en que el PRI anunciaba que las detenciones no se harían como antes se estilaba, al grado que según reportes de la agencia Notimex el día 4 de octubre de 2011, el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Armando Corona, propuso reformar el artículo 63, para prohibir la transmisión de imágenes de personas asesinadas por el crimen organizado, así como las que hagan apología de la violencia y la delincuencia.

Y de hecho, con la nueva administración de Enrique Peña Nieto, un vocero se limitaba a dar el anuncio de la captura sin presentarlo en el pabellón de los incriminados ante los medios de comunicación, pero a partir de la captura del “Chapo Guzmán”, todo volvió a ser como antes, y en momentos de mayor complejidad nacional se destacaron las capturas presentándolas ante los medios de comunicación. Lo que por una temporada fue de un hermetismo congruente con lo anunciado, volvió a ser como aquello que se criticaba en el sexenio calderonista.

En el contexto de los escándalos de Ayotzinapa y Tlatlaya, se da la detención en una marisquería del “H”, Héctor Beltrán Leyva, hermano del abatido Arturo Beltrán Leyva.

La captura del hasta entonces desconocido por su capacidad operativa dentro del grupo delictivo que supuestamente lideraba, volvió a ser de relumbrón para los medios, la más importante televisora del país, hasta recreó la escena de la captura con un reportero que ubicó la mesa y la silla en la que se sentó Héctor Beltrán previo a su captura.

Por su parte, el semanario Proceso, dedicó su portada y el texto central realizado por la reconocida periodista Anabel Hernández, a hablar de la sucesión al interior del grupo criminal, tras la caída del llamado “H”.

Pero esto no terminó así, una semana después, se anuncia la captura a todas luces mediática y distractora, de Vicente Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy”. Se trata de los llamados “viejos capos”, los de la generación saliente a quienes el gobierno federal está presentando como avances y trofeos en su lucha contra el narcotráfico, mientras sicarios y grupos armados, aparentemente ligados a las nuevas generaciones de grupos de narcotraficantes, están bajo la mira por los asesinatos de estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, y otros más caídos en un “operativo” dentro de una bodega en Tlatlaya, Estado de México.

También el PRI tuvo su candidato ligado al narco

En plena turbulencia política que puso en jaque al PRD, al haber apoyado la candidatura del Presidente Municipal de Ayotzinapa, José Luis Abarca; el PRI también tuvo su candidato ligado al narcotráfico y capturado en España, según indicaron el 10 de agosto de 2012, diversos medios nacionales.

Se trata de Rafael Celaya Valenzuela, quien en diversas fotos aparece al lado de Peña Nieto. Celaya Valenzuela fue detenido en España por estar ligado a una célula del “Chapo Guzmán”; el priista capturado, contendió representando al PRI por una diputación federal, en el Distrito I de San Luis Colorado, Sonora. Pero en la contienda electoral, Rafael Celaya perdió.

Los diarios mexicanos muestran que en la cuenta de Facebook de Celaya, éste colocó diversas fotos abrazando a líderes del PRI, como el propio Enrique Peña Nieto y Emilio Gamboa. Sin embargo, de esta errada elección para una candidatura reciente en el Partido Revolucionario Institucional, no se hizo mayor escándalo.

Yuriria Rodríguez

Estado Mayor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *