Capacita SWAT a policías antiplagio

México, 29 de enero (Reforma).- La Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) creó un grupo de agentes especializados en operaciones de alto riesgo, instruidos por la unidad Special Weapons and Tactics (SWAT), de Connecticut, Estados Unidos.

Los SWAT son los escuadrones de élite en las corporaciones; el primero surgió en los años 60, en el Departamento de la Policía en Los Ángeles.

El objetivo del adiestramiento impartido por el SWAT, explicaron en la PGJDF, es contar con las técnicas más avanzadas de intervención a casas donde hay personas secuestradas.

Al mismo tiempo, señalaron funcionarios, buscarán renovar el equipamiento y diseñar nuevos protocolos para la Fuerza Antisecuestros (Fas).

Para ello, cuatro policías del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), de la PGJDF, fueron enviados a un curso a Connecticut.

Allí fueron capacitados durante un mes por mandos del SWAT, con quienes compartieron experiencias sobre misiones para rescatar rehenes y detener terroristas.

Los agentes capacitados regresaron al DF e instruyeron a sus compañeros en el Instituto de Formación Profesional (IFP) y el stand de tiro en Iztapalapa, durante cuatro semanas.

El entrenamiento se enfocó, detallaron en la dependencia, en reducir el tiempo para intervenir en un domicilio, en la protección de la víctima y de los propios policías.

Para ello se usaron nuevas técnicas de rapel, apertura de cerraduras, eliminación de objetivos y resguardo del lugar, todo bajo un esquema de entrenamiento a contrarreloj.

De acuerdo con funcionarios de la PGJDF, uno de los propósitos para 2014 es la conformación de la unidad de intervención, la cual tendría un presupuesto especial.

Los agentes que la conformarán serán sujetos también a exámenes de control, sicológicos y físicos.

El desarrollo de esta unidad y de nuevos protocolos para la intervención en plagios comenzó a gestarse tras el caso de Yolanda Cevallos Coppel.

La mujer fue secuestrada y murió durante el operativo para rescatarla, al igual que dos agentes del GERI.

La mala coordinación entre los policías antisecuestros, el GERI, fiscales y subprocuradores provocó el fallido operativo.

Actualmente, los operativos antisecuestro se hacen en coordinación entre policías adscritos a la Fas y elementos del GERI, quienes van de avanzada.

Con la conformación del nuevo grupo, se espera acortar los canales de comunicación y evitar la filtración de datos a grupos criminales.

El año pasado, según cifras de la PGJDF, se denunciaron 60 plagios, cinco menos que en 2012.

Antonio Nieto

  1 comment for “Capacita SWAT a policías antiplagio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *