Estados Unidos, 9 de octubre (Reforma).- Los túneles utilizados por los narcotraficantes mexicanos para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos se multiplican en número y cada vez son más avanzados, según un reporte del Congreso de Estados Unidos.
“El uso de túneles de contrabando se ha incrementado, no sólo en frecuencia, sino también en la sofisticación”, asegura el informe Asuntos en la Política de Seguridad Interna para el 113 Congreso.
El reporte, emitido a finales de septiembre, ofrece un repaso panorámico de la estrategia de seguridad de EU, así como de las prioridades del Departamento de Seguridad Interna.
Fue elaborado por el servicio de análisis del Capitolio para informar a los legisladores del mandato actual, iniciado en enero de 2013 y que acaba en enero de 2015.
El texto cifra en más de 150 los túneles descubiertos desde 1990, con un aumento del 80 por ciento a partir de 2008.
“Los primeros túneles eran rudimentarios, ‘madrigueras de ardilla’ excavadas en el lado mexicano de la frontera, que iban a ras de la superficie y salían en el lado estadounidense a 100 pies de la frontera”, explica el informe.
Con el paso de los años, estas excavaciones utilizadas para transportar droga y dinero han evolucionado hacia modernas rutas subterráneas, en ocasiones sirviéndose parcialmente de infraestructuras ya existentes.
“Los túneles más sofisticados tienen ya rieles, ventilación y sistema eléctrico. Uno de los más elaborados se encontró en noviembre de 2011 en San Diego”, analiza el reporte.
Dicha excavación contaba con una vía férrea por los que se movían vagones eléctricos, con iluminación y suelos de madera.
El informe indica que no está resultando efectiva la tecnología utilizada por EU para localizar dichos túneles, como por ejemplo los radares de profundidad o los equipos ultrasónicos y sísmicos con los que se persigue detectar movimientos bajo tierra.
“Varios factores, incluidas las condiciones del suelo y el diámetro y profundidad del túnel, pueden limitar la efectividad de esta tecnología”, agrega.
“A pesar de sus herramientas, funcionarios de EU han reconocido que las fuerzas de seguridad no cuentan actualmente con tecnología fiable para detectar los túneles más sofisticados”, continúa el documento.
Según los analistas que reportan al Congreso, la inteligencia clásica, basada en espionaje, así como en el contacto e interrogación de criminales, resulta mucho más efectiva para encontrar los túneles que la tecnología.
A la hora de descubrir narcotúneles, abunda el texto, resulta esencial la cooperación con las autoridades mexicanas,
El reporte concluye recomendando que se busquen nuevas tecnologías para localizar narcotúneles y que, de manera paralela, se revise la efectividad de la cooperación con México.
“(Hay que) examinar si la cooperación binacional está resultando efectiva y cómo se podría mejorar para potenciar la investigación de crímenes transnacionales”, concluye.
Franquicia subterránea
Los narcotúneles en EU se concentran en 3 estados fronterizos.
150 narcotúneles se han descubierto desde 1990, según el reporte para el Congreso.
200 millones de dólares en narcóticos se han incautado de estos túneles.
Estados donde se encontraron los narcotúneles:
* 1.4% en Texas
* 38.5% en California
* 60% en Arizona
Fuente: Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Angel Villarino
3 comments for “Alerta EU por cantidad de narcotúneles”