México, 24 de marzo (Reforma).- El 90 por ciento de la cocaína que llega a Estados Unidos transita por México, y menos del 2 por ciento es decomisada por autoridades federales, advierte el Reporte de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2013.
En el país se produce aproximadamente el 7 por ciento del suministro mundial de heroína, destaca el informe, especialmente los tipos “azúcar morena” y “alquitrán negro”, mientras que la heroína blanca se produce en Sudamérica.
“México permanece como un país importante en el tránsito y producción de drogas ilícitas destinadas a los Estados Unidos (incluyendo cocaína, heroína, mariguana y metanfetaminas), así como un centro para el lavado de dinero”, señala el informe del Departamento de Estado.
“Mientras que el enfoque (de seguridad) en las organizaciones criminales transnacionales ha producido significantes resultados en México, la interdicción de cocaína sigue presentando problemas. Más del 90 por ciento de la cocaína destinada a los Estados Unidos transita por México y América Central”, apunta.
En cuanto a la producción de mariguana, las zonas principales de cultivo en el país son Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, y pequeños plantíos en Sonora, Nayarit, Michoacán y Oaxaca.
En el informe se celebra el decomiso de 958 laboratorios y drogas sintéticas durante la administración del ex Presidente Felipe Calderón, así como el aseguramiento de más de 30 toneladas de metanfetaminas.
También resalta el decomiso de tres 3 toneladas de cocaína, mil 250 toneladas de marihuana y 182 kilogramos de heroína, así como la erradicación de 8 mil 659 hectáreas de marihuana y 14 mil hectáreas de amapola.
A pesar del aumento en los decomisos, indica, las organizaciones criminales mexicanas están diversificando su mercado y creando rutas de tráfico de drogas hacia el Caribe, Europa, Asia y Latinoamérica, en un esfuerzo por incrementar la demanda en otros países.
Diana Baptista
