Pide EU replantear Iniciativa Mérida

México, 24 de marzo (Reforma).- La cooperación entre México y Estados Unidos en el combate al crimen organizado debe tomar una nueva dirección enfocada al fortalecimiento de las instituciones federales y a la reducción en la demanda de drogas, plantea el Reporte de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2013 (INCSR, por sus siglas en inglés).

El informe del Departamento de Estado estadounidense indica que los mil 100 millones de dólares invertidos en la Iniciativa Mérida han sido utilizados desde 2008 en la compra de equipo y capacitación de elementos de seguridad, enfoque que debiera ser modificado en el contexto de la nueva administración federal.

“México combate agresivamente al narcotráfico y la cooperación México-Estados Unidos en esta área no tiene precedentes. La Iniciativa Mérida ha proporcionado alrededor de mil 100 millones de dólares en capacitación, equipo y asistencia técnica para ayudar a las instituciones judiciales y de seguridad a llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales transnacionales”, indica el reporte.

“Este éxito, sin embargo, también ha dado lugar a fracturas de estas organizaciones que han recurrido a actividades delictivas como el secuestro, la extorsión, la trata de personas y el narcomenudeo. Futuros esfuerzos bilaterales deben enfocarse en fortalecer las instituciones mexicanas, expandir continuamente los programas a los estados y municipios, y progresar más para adquirir metas compartidas”, señala.

Además, destaca, el enfoque de la cooperación EU-México debe contemplar un esfuerzo por reducir la demanda de drogas en ambas naciones, y atajar el flujo ilegal de armas y dinero.

El informe cita la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, realizada por el Consejo Nacional contra las Adicciones, la cual revela que el uso de drogas por hombres de 18 a 24 años de edad se ha incrementado significativamente, mientras que los estados del norte son los más impactados por la accesibilidad que hay para la compra de drogas.

Al respecto, en el reporte se celebra que los países se hayan asociado para establecer centros de atención clínica de adicciones en México, y que, con recursos de la Iniciativa Mérida, la atención de jóvenes adictos en Ciudad Juárez se haya incrementado.

El Departamento de Estado resalta la importancia de la cooperación entre instituciones de seguridad pública de ambos países, a fin de disminuir el tráfico de armas de fuego, tomando en cuenta que, de las 99 mil 691 armas aseguradas en México entre 2007 y 2011, 68 mil 161 fueron rastreadas a los Estados Unidos.

De 2008 a 2012, la Iniciativa Mérida ha financiado la capacitación de 55 mil elementos encargados de seguridad pública, entre los que se cuentan 7 mil 500 miembros de la Policía Federal, de acuerdo con el reporte.

Además, los recursos han servido para la captura de líderes de organizaciones criminales, obstaculizando su capacidad de operación, así como en la construcción de una frontera segura, en el fortalecimiento de acciones de prevención y en el apoyo de iniciativas que protegen los derechos humanos de periodistas y activistas.

Diana Baptista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *