México, 19 de marzo (Reforma).- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional han adiestrado a 12 mil policías municipales y estatales desde 2008, en un proceso que se aceleró el año pasado, reportó la institución armada.
De acuerdo con cifras de la dependencia federal, el adiestramiento de elementos castrenses se incrementó de 2 mil 742 policías entrenados en 2011 a 6 mil 700 agentes el año pasado.
Nuevo León encabeza la lista con un mayor número de policías capacitados, seguido de Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Oaxaca.
En un video de la Fuerza Civil, de Nuevo León, disponible en su página web, se observa a decenas de elementos de esa agrupación realizando ejercicios castrenses bajo un mando que les grita los objetivos de sus misiones, mientras que la tropa responde a coro, como en los regimientos. “Fuerza Civil, proteger y servir”, claman.
La capacitación forma parte de los convenios firmados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las entidades federativas.
El entrenamiento consiste en que los uniformados adquieran habilidades y destrezas en el manejo de armamento automático y semiautomático, así como ejercicios de reacción e intervención para contener a la delincuencia, de acuerdo a un documento elaborado por la Sedena y solicitado vía Transparencia.
Para este año la capacitación se extendió a 168 policías municipales de Gomez Palacio y Lerdo, en Durango, localidades azotadas por el crimen organizado.
“Esta es una de las vías para revitalizar las Policías locales y la ventaja de que reciban el adiestramiento por parte del Ejército, es que también se están transmitiendo valores, no sólo es la posibilidad del manejo de armas, por lo que queda claro que el trabajo va orientado a la reconstitución de las Policías locales”, consideró Javier Oliva, académico de la UNAM y experto en temas militares.
Inquietud en DH
José Rosario Marroquín, director del Centro Miguel Agustín Pro Juárez, advirtió que el adiestramiento a las policías por parte del Ejército, abre el camino a las violaciones a los derechos humanos por parte de los elementos civiles.
“Tenemos muy claro, por los registros que hacemos, que la presencia militar pone también a las instituciones policiales en posibilidades de violaciones a los derechos humanos.
“Y eso está claro tanto en las quejas que se han presentado en la CNDH como en las Recomendaciones que se han emitido contra el Ejército y la Marina por sus actuaciones contra la población, principalmente por malos tratos en los retenes, o asuntos graves como las desapariciones y las ejecuciones extrajudiciales”, expuso el defensor de derechos humanos en entrevista.
Daniel Zapico, director interino de Amnistía Internacional, advirtió que la labor policial es totalmente diferente al trabajo castrense, por lo que llamó a que privilegiar el respeto a los derechos humanos en los procesos de entrenamiento.
“En México, en la medida en que el Ejército tiene más protagonismo en tareas de seguridad han aumentado las denuncias por violaciones en derechos humanos.
“El Ejército está pensado para defender a México de cualquier enemigo externo; la policía, por el contrario, tienen como lógica el actuar dentro de las comunidades en las cuales se desarrolla, la policía suele tener más restringido el uso de la fuerza mientras que el Ejército no, para eso se entrenan”, expresó Zapico en entrevista.
Zapico recordó la preocupación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por el uso de las fuerzas militares en tareas de seguridad.
“La Comisión ha dicho textualmente que un Estado no debe permitir que las fuerzas armadas influyan en las acciones de instituciones policiales, entonces el entrenamiento militar a policías no debe deslegitimar la función policial”, remarcó.
Benito Jiménez

1 comment for “Acelera Ejército instrucción policial”