México, 19 de marzo (Reforma).- México está ubicado entre los países de Latinoamérica que representan más riesgos en materia de seguridad en la viabilidad de realizar inversiones debido a los problemas que enfrenta por el crimen organizado y la delincuencia común, señaló Frank Holder, presidente para la región de la empresa estadounidense FTI Consulting.
“Se ubica dentro de los países más peligrosos dentro de la categorización más alta, producto de la gran cantidad de homicidios y la violencia en general en algunas ciudades, sigue habiendo una tasa de secuestros relativamente alta y de criminalidad en general, robo de mercancía en tránsito bastante alto”, indicó.
En entrevista, Holder dio a conocer el “Índice de Seguridad Pública en América Latina 2013” en que, en una escala de uno a cinco, la consultora estadounidense otorgó al País la calificación más alta en nivel de peligro junto con Haití, Venezuela, Honduras y Guatemala.
“En México tienes dos tipos de violencia: por un lado gran violencia, principalmente en las ciudades fronterizas con Estados Unidos y en algunas en el sur, en la zona fronteriza entre Guatemala y México; y después la criminalidad más común que son secuestros, allanamiento de casas, robos, homicidios, etcétera”, indicó.
Esta inseguridad, explicó, hace que el País pierda un poco de la competitividad que gana en otros aspectos como precio de mano de obra y la ventaja logística de ser vecino de Estados Unidos, pues los empresarios que desean invertir en México deben considerar el costo de la protección de sus bienes.
“Cuando hacen el cálculo de la inversión que están haciendo tienen que tomar en cuenta cuánto les va costar asegurar sus activos críticos y en eso México hoy por hoy está en desventaja con algunos otros países porque realmente hay que gastar dinero en protección ejecutiva, en protección de mercancía en tránsito.
“Digamos que se tiene que calcular un nivel de pérdidas que puede ser un poco más alto que en otros países, probablemente ésto no será suficiente para cambiar la decisión, pero es un factor que se toma en cuenta cuando se analiza dónde invertir dinero”, aseguró.
FTI Consulting, explicó Holder, elabora desde el año pasado el índice de seguridad, basándose en estadísticas oficiales, de organizaciones no gubernamentales, así como de reportes que recibe de sus clientes en el continente y está enfocado a ubicar el nivel de riesgo que representa cada país al hacer inversiones en él.
“Una persona que no es empresario a lo mejor no estaría tan interesado en un problema de robo de mercancía en tránsito, pero para nuestros clientes es un factor importante, porque tienen que gastar mucho dinero para proteger sus bienes”, indicó.
A pesar de que México se ubica en el máximo nivel de riesgo en la región, el aspecto positivo, dijo el experto, es que se tiene la expectativa de que la violencia y la inseguridad disminuyan gradualmente al utilizar el actual Gobierno una nueva estrategia para enfrentar el problema.
“Yo creo que la política del nuevo gobierno es, por un lado, hacer tareas de inteligencia que lleven a dar un golpe más arriba en la estructura de las organizaciones criminales sin tanto enfrentamiento directo a nivel base, y por otro lado fortalecer lo que es la seguridad comunitaria con toda una serie de programas y demás acciones tendientes a la prevención”, dijo.
El actual Gobierno, consideró Holder, debería de propiciar una mayor colaboración con las autoridades de Estados Unidos, pues buena parte de los problemas de inseguridad que se tienen son generados por la vecindad entre las dos naciones.
“Es una bendición y un castigo tener a Estados Unidos de vecino inmediato, considero que hace falta mucho más involucramiento americano en esta lucha contra los cárteles de la droga, porque en definitiva el mercado principal es Estados Unidos”, apuntó.
Rolando Herrera

1 comment for “Califica alto México en violencia”