EEUU desfila su ingeniería naval en el Caribe: el portaviones USS Gerald R. Ford

México, 28 de octubre.- Además del importante despliegue armamentístico que ha desplegado Estados Unidos, como se publicó el 1 de septiembre (Poderío militar EEUU – Venezuela, frente a frente https://www.estadomayor.mx/109034), a la zona de aguas internacionales frente a Venezuela, con el propósito de abatir a toda narcoembarcación que salga de este país, la Armada estadounidense desplegó al USS Gerald R. Ford: el portaviones más moderno y avanzado de esta nación, además de ser el buque que reemplazaráa progresivamente a los portaaviones clase Nimitz, la insignia actual.


Su propulsión es nuclear con dos reactores A1B. Su autonomía es virtualmente ilimitada sin reponer combustible entre 20 y 25 años, algo extraordinario para una embarcación de esta envergadura. Sus dimensiones son de aproximadamente 337 metros de eslora, es decir, de largo. Su desplazamiento es de cerca de 100 mil toneladas a plena carga, por lo que puede alojar alrededor de 4 mil 500 a 4 mil 600 efectivos, ya sea tripulación, personal aéreo y un Estado Mayor.

Puede albergar más de 75 aeronaves, incluyendo cazas F/A-18 Super Hornet, F-35C Lightning II, aeronaves no tripuladas o drones como el X-47B y helicópteros.

Foto: General Atomics

Su tecnología de lanzamiento para el despegue de aviones son las catapultas electromagnéticas (Electromagnetic Aircraft Launch System), un sistema avanzado de lanzamiento de aeronaves desde portaaviones, diseñado para reemplazar a las tradicionales catapultas de vapor, y con menor necesidad de mantenimiento permitiendo lanzamientos más rápidos, suaves, precisos y con menor necesidad de mantenimiento. Incrementa la capacidad de expulsión diaria de aeronaves en un 25 por ciento respecto a la clase del portaaviones Nimitz.

Cuenta con una tecnología adicional que es el Sistema Avanzado de Detención, que sirve para un aterrizaje de aeronaves más seguro y rápido. Asimismo, un Radar de Banda Dual, que indica un sistema de radar avanzado de última generación. Por ello, la Marina de Estados Unidos estima que ahorrará unos 4 mil millones de dólares en los costos de operación de la nave, durante un periodo de vida de 50 años.

“La primera visita a un puerto del Gerald R. Ford fuera de su país de origen fue el 28 de octubre de 2022, al puerto de Halifax en Nueva Escocia, sede de CFB Halifax, la instalación militar más grande de Canadá y puerto de origen de la flota atlántica de la Marina Real Canadiense. El 14 de noviembre de 2022, el barco llegó a aguas del Reino Unido para una visita de cuatro días anclado en Stokes Bay, cerca de Gosport”, señala una publicación del sitio oficial de la Marina de los Estados Unidos.

Sin embargo, esta embarcación es considerada un pilar en la ingeniería naval, por lo que recibió su nombre en honor al presidente número 38 de la Unión Americana, Gerald R. Ford, cuyo exmandatario prestó su servicio en la Armada durante la Segunda Guerra Mundial y falleció a los 93 años en el 2006.

Operación Antinarcóticos Reforzada

Aunque no se ha declarado un conflicto armado a gran escala, la situación es muy volátil entre los Estados Unidos y Venezuela. Es así que la situación en tierra venezolana se mantiene bajo una fuerte alerta y movilización militar del gobierno de Nicolás Maduro, como respuesta a las crecientes tensiones y maniobras militares percibidas como amenazas provenientes del Caribe.

Y es que los estadounidenses han realizado ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago en aguas cercanas a Venezuela, por lo que el presidente de esta nación sudamericana ha denunciado estas acciones como provocaciones hostiles y amenazas militares que buscan justificar una agresión militar en su contra, calificando los ejercicios como una operación de “falsa bandera”.

Por su parte, Pete Hegseth, secretario de Guerra estadounidense publicó en X que “ayer, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD) que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental”.
“Nuestros servicios de inteligencia conocían las cuatro embarcaciones, que transitaban por rutas conocidas de narcotráfico y transportaban narcóticos”, señalaba en otro párrafo la publicación del funcionario.

Reveló que durante el primer ataque, ocho narcoterroristas hombres se encontraban a bordo de las embarcaciones. Cuatro se hallaban dentro de una narcolancha durante el segundo asalto; mientras que tres criminales dedicados al trasiego de drogas estaban a bordo durante el tercer embate. En estos ataques hubo un total de 14 personas muertas en las tres ofensivas, con un sobreviviente. Todas las arremetidas se llevaron a cabo en aguas internacionales, sin heridos entre las fuerzas estadounidenses.

En lo que respecta al sobreviviente, el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR, por sus siglas en inglés). De tal manera que las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate.

“El Departamento ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias”, finalizba su publicación en dicha red social el secretario Hegseth, sentenciando que ahora, defenderán la suya. Fue enfático al señalar que los narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, por lo que recibirán el mismo trato. “Los rastrearemos, los conectaremos con redes y, luego, los cazaremos y los eliminaremos”, puntualizó.

Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *