Querétaro: un refugio estratégico

México, 4 de diciembre.- El estado tiene una infraestructura amplia de carreteras que lo convierte en uno de los principales corredores industriales del país, estas rutas son utilizadas para el trasiego de cualquier tipo de droga sin necesidad de que alguna organización delictiva necesite el control para poder emplearlas. Los últimos sucesos de violencia en la capital queretana y los registros de detenciones con algunos casos de mucha relevancia, convierten a la ciudad en un sitio estratégico para el crimen organizado. 

Captura de pantalla de documento SEDENA

A mediados de noviembre pasado fuerzas federales detuvieron a las afueras de Querétaro a un individuo identificado como Vicente Gerardo Telefor, señalado como uno de los coordinadores de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), agrupación de la autodenominada policía comunitaria que tiene presencia en algunos municipios de la Montaña pero con mayor preponderancia en la Costa Chica en su colindancia con Oaxaca. Este personaje de 42 años estaba ubicado como “jefe de plaza” de la banda criminal conocida como “Los Ardillos” en los municipios de Ayutla de los Libres, Teconapa y San Marcos, zonas donde coordina también a los llamados “autodefensas” de la UPOEG, organización que de acuerdo a las autoridades es utilizada como parapeto para poder “disfrazar” actividades delictivas. 

Gerardo Telefor pertenece a la banda criminal que está detrás del asesinato del alcalde de Chilpancingo Alejandro Arcos, quien apareció decapitado a principios de octubre a pocos días de asumir la presidencia municipal de la capital guerrerense. Su detención en Querétaro junto a dos de sus operadores, a quienes se acusa de asesinatos, secuestros, tráfico de armas, extorsión, robo de vehículos y narcotráfico, ocurrió pocos días después de la masacre de 10 personas en el bar “Los Cantaritos” que encendió las alertas sobre la presencia de grupos criminales asentados en la ciudad. 

La captura de un líder de “Los Ardillos” y la presencia de células delictivas provenientes de Guanajuato —que estarían detrás de la masacre del bar—donde existe una sangrienta disputa por el control de ductos de combustible, extorsiones, las rutas de migrantes y de droga, actualizó la información sobre cómo Querétaro ha sido utilizado como centro de negocios, “refugio” y zona de paso de líderes criminales de diferentes organizaciones. 

Una de las claves de Querétaro para ser considerado un sitio “estratégico” para diversas organizaciones delictivas es que el estado tiene una infraestructura muy amplia de carreteras que convierte al estado en uno de los principales corredores industriales del país. La primera ruta es la carretera federal 45 que va de San Juan del Río-Pedro Escobedo-El Marqués-Querétaro y que conecta con el Estado de México y Guanajuato. La segunda es la carretera 47D, que va de San Juan del Río-Amealco de Bonfil-Huimilpan-Corregidora e igual enlaza territorio mexiquense con otra zona de Guanajuato. La tercera es la carretera estatal 120 que va de San Juan del Río-Tequisquiapan-Ezequiel Montes-San Joaquín-Peñamiller-Pinal de Amoles-Jalpan de Serra y que comunica al estado con San Luis Potosí. La cuarta ruta es esta misma rúa estatal que va ahora de San Juan del Río-Amealco de Bonfil y comunica a la entidad con Michoacán. La quinta es la federal 57D, que pasa por El Marqués-Querétaro en dirección a Guanajuato. Y la sexta sería la federal 4D, que enlaza Querétaro con Guanajuato. Esta característica de las rutas hace que se dé la posibilidad de que sean utilizadas para el trasiego de cualquier tipo de droga, sin necesidad de que alguna organización delictiva necesite el control para poder emplearlas.

GUARIDA Y DETENCIONES

A finales de 2021 la secretaría de la Defensa Nacional elaboró un documento que tituló “Estudio de las actividades de la delincuencia organizada en estado de Querétaro”, donde señalaba que por la situación geográfica algunos líderes de diferentes organizaciones delictivas habían optado por radicar en la entidad, “manejando un bajo perfil sin delatar sus actividades que realizan en otras entidades”. Pese a ello, añade el documento del que EstadoMayor.mx obtuvo una copia, se han llevado a cabo detenciones relevantes desde hace más de una década. 

“En 2007 se tuvo conocimiento que Antonio Ezequiel Cárdenas Guillen (a) “Tony Tormenta” integrante del “Cártel del Golfo”, intentó establecer un centro de operaciones en esta entidad, al mismo tiempo ordenó algunas ejecuciones en la entidad para conformar células con fines operativos de almacenamiento y tráfico de droga”. Su intención no se logró del todo, el capo regresó a Tamaulipas donde murió abatido por la Marina en noviembre de 2010. 

En 2014 Héctor Beltrán Leyva (a) “H”, “Águila Blanca”, “Pedro Coronel” y “El Paisa” líder de los “Beltrán Leyva” fue ubicado en esta entidad, cuando se hacía pasar por empresario siendo detenido en un restaurante junto a un empresario queretano, en un sitio ubicado en los límites de Querétaro y Guanajuato. También en el mismo año fue abatido por la Marina en el municipio de Colón, Querétaro. Enrique Plancarte Solís (a) “Kike Plancarte” y/o “La Chiva” uno de los fundadores del grupo delictivo “Los Caballeros Templarios”. En 2015, durante un enfrentamiento con elementos de la Armada de México en San Juan del Río, murió Adrián Jaime Vences (a) “El Faraón”, dirigente del grupo criminal “Guerreros Unidos”. En aquel año fue detenido Martin Navarro Escutia (a) “El Cebollón”, jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Guanajuato. En el 2018 fue capturado Jesús Contreras Arceo (a) “El Canasto” operador financiero del mismo cartel. 

En 2017 en el municipio de Querétaro personal de la Fiscalía General de la República y la Agencia de Investigación Criminal, detuvieron a Samuel Lizárraga Ontiveros (a) “El Tortillero” quien trabajaba para la organización delictiva de “Beltrán Leyva”. Un año después en la misma ciudad fue capturado en el restaurante “Mochomos” Ángel Humberto Chávez Gastelum (a) “Don Ángel”, quien era el responsable del trasiego de droga de Colombia a los Estados Unidos de Norteamérica para la organización del Cártel de Sinaloa. Ese mismo año en el municipio de Amealco de Bonfil, fue detenido Jesús Méndez Velázquez (a) “El Changuito” (hijo de José de Jesús Méndez Vargas (a) “El Chango Méndez” uno de los fundadores de la organización delictiva La Familia Michoacana) en un laboratorio clandestino, el cual era operado por personas pertenecientes a esta organización delictiva.

En 2020, en la ciudad de Querétaro, fue detenido en un hotel Alexis Osmar Flores Díaz (a) “El Osmar y/o El Pug”, quien era dirigente de los extorsionadores de “La Unión Tepito”. Ese mismo año también en la capital queretana fue detenido en un complejo residencial por la Marina y la FGR,  David López Jiménez (a) “El Cabo 20” y/o “El Lobo” quien era uno de los principales líderes del “ Cartel de los Arellano Félix”. Meses después las fiscalías de Guerrero y Querétaro detuvieron en ésta ciudad a Eliezer Nagai Adame Pompa, acusado de homicidio, y quien era uno de los dirigentes del grupo delictivo ”Los Dumbos”. En 2021 en El Marques fue detenido Jonathan Yaset López Peláez “El Jonás” y/o “La Rata”,uno de los líderes del Grupo Delictivo “Guerreros Unidos”.

Como punto estratégico de conexión para el tráfico de droga, Querétaro era sitio de enlace de José Antonio Arroyo Ortuño alias “Toño”, quien fue detenido en Apatzingán, Michoacán en el año 2021 con 352.8 kilos de metanfetamina que serían trasladados a San Juan del Río para ser enviados a los Estados Unidos. Ese año fueron asegurados 404.74 kilos de la misma droga en la comunidad de San Pedro Ahuacatlán, municipio de San Juan del Río, droga que venía procedente de Culiacán. 

MOVILIDAD CRIMINAL

Hasta hace un par de años la inteligencia militar de la 17 zona al mando del general Vinicio Perea Alcaraz, había detectado que el CJNG venía “operando de manera esporádica células en esta entidad, ya que se han asegurado un número considerable de personas adeptas a este Cartel, relacionadas principalmente en actividades de narcomenudeo”. El análisis señala que sus enemigos identificados como integrantes del autodenominado “Cartel Santa Rosa de Lima”, tienen enfocadas sus actividades en el robo de combustible, transporte de carga, vehículos particulares y actividades de narcomenudeo, en los municipios de Corregidora, Querétaro y El Marqués. 

Por su parte el llamado Cártel de Sinaloa ha sido detectado por medio de laboratorios clandestinos que llegaron a establecer en un parque industrial de esta entidad. El documento cita que en los últimos años se han presentado “diversos aseguramientos, detenciones y eventos que tienen posible relación con este cartel”. Años antes se tuvo como antecedente que el extinto grupo criminal llamado “Caballeros Templarios”, estableció un laboratorio clandestino en el área despoblada del municipio de Amealco de Bonfil, donde fueron detenidos varios de sus integrantes sin que a la fecha se tengan reportes de que esta banda criminal tenga presencia en la entidad. 

Juan Velediaz / @velediaz424 / EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *