México, 28 de noviembre.- En el cierre del penúltimo año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) ha ordenado acelerar el mantenimiento preventivo y mantenimiento mayor para diversas aeronaves en casi todos sus escuadrones.
Aparatos como los dos Hércules C-130 MK3 operables, las plataformas Embraer-145 o los aviones CASA C-295 serán intervenidos en las próximas semanas para mantenerlos en el aire y con ello asegurar las operaciones de al menos el 72 por ciento del material aéreo disponible.
En diciembre de 2013, la Presidencia de la República dio a conocer el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2013-2018 (PSDN), en el que se presentaba un panorama general y esquemático sobre la situación, planes y metas a alcanzar en el corto, mediano y largo plazos en la Sedena.
La modernización de la FAM aparecía como uno de los proyectos más ambiciosos de la administración del general Salvador Cienfuegos Zepeda. El PSDN indica en uno de sus apartados sobre la situación de la FAM, que “el no contar con una infraestructura aeronáutica nacional para la fabricación de aeronaves y sus componentes, da como resultado la dependencia tecnológica de otros países para los procesos de adquisición, modernización y reparación del material aéreo, radares y sistemas de navegación.”
Agrega el texto que “la FAM, actualmente cuenta con una flota de 346 aeronaves, de las cuales, 204 se encuentran operativas y 142 están fuera de servicio”.
Para subsanar estas carencias y atrasos, la Fuerza Aérea sigue adelante con su proyecto modernizador en el que continúa con la compra de material nuevo, consolidando la adquisición “91 helicópteros, 81 aviones y tres sistemas aéreos no tripulados”, es decir, 172 aparatos.
De esa cifra la FAM ha adquirido 145 aeronaves entre 2013 y 2016. Los informes de labores de la secretaría dan cuenta, de manera no muy clara, sobre las adquisiciones de material de vuelo en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El I Informe de Labores de la Sedena (septiembre de 2012 a agosto de 2013) señala que se adquirieron 6 helicópteros Agusta Westland AS 109 SP, iniciando con ello la modernización de la FAM.
El II Informe de Labores (septiembre de 2013 a agosto de 2014) menciona la adquisición de 21 aparatos: 1 avión Learjet 45 XR, 18 aviones T6-C Texan, 1 helicóptero Agusta Westland AW 109 SP y 1 avión Challenger 605.
En el III Informe de Labores de la Defensa Nacional (septiembre de 2014 a agosto de 2015) aparece un lote más voluminoso de compras, de hecho, es el más grande de todo el sexenio, con 72 aparatos adquiridos: 24 aviones T6-C Texan, 2 aviones Kingair 45 Oi, 4 aviones Gulfstream, 25 aviones alemanes entrenadores Grob G 120 TP, 2 aviones C-295 y 15 helicópteros Bell 407 GX.
El IV Informe de Labores (septiembre 2015 a agosto de 2016) señala que se adquirieron 5 aparatos: 3 jets Boeing 737-800 y 2 aviones Kingair 35 Oi.
En el V Informe de Labores (septiembre de 2016 a agosto de 2017), la Sedena señala que se compraron 16 aparatos: 12 aviones T6-C Texan, 1 avión Kingair 35 Oi y 3 sistemas de vuelo no tripulados S-45 Baalam.
Sin embargo, los datos de la Sedena no están completos ni son claros respecto a estas adquisiciones de material aéreo, porque en los informes de labores y en los documentos denominados Logros -elaborados por la secretaría entre 2014 y 2016- no se menciona la compra de al menos 25 helicópteros UH-60M Black Hawk, gestionados ante el gobierno de los Estados Unidos mediante el mecanismo de Foreign Military Sales.
Con dicho programa, México adquirió 18 Black Hawks para la FAM y 7 para la Marina, con un costo superior a los 625 millones de dólares (468.2 millones USD por el lote de helicópteros para la FAM y 163.2 millones de dólares por los aparatos para la Marina).
Ninguna de estas compras aparece en los informes de labores de la Sedena. El único documento en el que se menciona la adquisición de los UH-60M es el que aparece en el portal de la dependencia, en la sección de Transparencia Focalizada, bajo el rubro de “Aeronaves, Armamento y Vehículos Adquiridos por la Secretaría de la Defensa Nacional en el periodo de 2006 a 2017”, en el que se señala que en 2014 se compraron helicópteros UH-60M a la empresa Sikosrky Aircraft, con un precio unitario de 1 millón, 352 mil 538.74 Euros por unidad.
El precio de los aparatos contempla los gastos y servicios a realizar en un horizonte estimado de 10 años de vida útil por cada unidad.
El documento no detalla cuántos aparatos se compraron y de hecho tampoco lo hace con el resto del material de vuelo, de los vehículos y del armamento adquirido desde 2006.
Además, el documento Logros 2014 de la Sedena no coincide con los datos del III Informe de Labores de dependencia, en donde se indica que se compraron 72 aparatos. En Logros 2014 se señala que se adquirieron 74 aeronaves.
Así, de acuerdo con las dispares e incompletas cifras de la Sedena, a la FAM le faltaría adquirir 25 aparatos para completar los planes de modernización para llegar a las 172 aeronaves prometidas en 2013 por el alto mando militar.
En tanto, sus Embrarer 145, sus CASA-295 y lo que queda del Escuadrón Aéreo 301 de aviones Hércules C-130, están en mantenimiento junto con otras unidades que aguardan turno para recibir atención dentro y fuera del país antes de que acabe el sexenio.
Jorge Medellín
@JorgeMedellin95
Estadomayor.mx
