Da a conocer Marina su parque vehicular

México, 13 de septiembre.- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) publicó en su portal de internet un documento con los datos básicos sobre el parque vehicular con el que cuenta a la fecha. El documento, de 14 páginas, presenta las fotos de 27 tipos de vehículos en servicio en la Semar, pero no indica exactamente con cuántas unidades terrestres cuenta la secretaría para cumplir sus funciones y tampoco presenta información detallada sobre las características del material, como sus medidas, el país fabricante o las misiones asignadas.

Estos detalles sí aparecen en documentos de la Marina de reciente publicación sobre las aeronaves de ala fija y ala rotativa con las que cuenta la Semar y en los que no solo aparece esta información, sino que además se señala la cantidad de material con el que se cuenta.

El documento de la Marina sobre sus vehículos terrestres indica que la institución cuenta con 27 tipos de unidades, de las cuales 3 son blindados ligeros, además de ambulancias, cocinas móviles, unidades de comando, camiones de mudanza, automóviles tipo sedán, unidades para control y traslado de explosivos, transportes para operaciones especiales y patrullaje naval, camiones cisterna y autobuses para transporte de personal.

En cuanto a los blindados ligeros, la Semar reporta tener tres tipos de vehículos en este rango, dos de los cuales son para Operaciones Contra el Narcotráfico (OCN) y otro para usarse en control de multitudes (antimotin).

El primero en la lista es el Alacrán, un vehículo adquirido en 2012, según la Marina, cuyo chasis es el de una camioneta Toyota de seis cilindros, con un motor a diesel de 180 caballos de fuerza (con capacidad para 180 litros de combustible). El Alacrán lleva una torreta en la que va montada una ametralladora Stanag-1, calibre 5.56 x 45, soporta disparos de armas con calibre subsónico y resiste ataques con granadas y minas antipersonales.

La versión que adquirió la Marina fue modificada (la original es un vehículo para operaciones policiacas) y no lleva rejas para trasladar personas detenidas. Su capacidad es para 6 a 8 personas.

Ninguno de los datos anteriores figura en el documento de la Marina sobre sus vehículos terrestres.

El segundo blindado ligero es el Inkas Arc VII, fabricado por la compañía canadiense Inkas, creada en 1993 y con sede en Toronto. Esta firma multinacional blinda desde automóviles sedan hasta limosinas presidenciales y fabrica también blindados como el Arc VII, diseñado para contener manifestaciones violentas.

El Inkas Arc VII es uno de los tres blindados ligeros fabricados por la empresa. Los otros son el Huron APC y el Sentry APC. El Arc VII es el segundo más grande de sus vehículos en la categoría de Unidades para Propósitos Especiales.

La versión original está diseñada para ser operada por cuerpos policiacos. La que tiene la Marina es una unidad modificada en algunos detalles, pero con prestaciones similares.

En sus especificaciones, la compañía Inkas asegura que “El cuerpo del vehículo está completamente encapsulado para proporcionar protección antibalas a sus ocupantes. El vehículo ofrece desempeño eficiente en términos de seguridad, funcionalidad y aspecto. Con este automóvil usted puede estar seguro que permanecerá protegido en cualquier momento. El auto está protegido con blindajes en todos sus componentes, las puertas, los cristales, los pilares y las mamparas traseras”.

Señala también que “Con los mejores servicios de seguridad, estos vehículos son la elección perfecta para la protección de sus ocupantes. El nivel de blindaje es elevado y nuestros vehículos están diseñados de manera que la apariencia del auto sea como la de cualquier otro vehículo. Los cristales del vehículo son a prueba de balas y pueden protegerlo tanto de impactos como de explosiones”.

En cuanto al blindaje y otros aspectos, se señala que el vehículo tiene capacidad para lanzar hasta 10 mil litros de agua, sistema de extinción de incendios, así como sistema run flat en las llantas (puede seguir rodando, aunque las llantas sufran ataques o sean inutilizadas) y sus tanques de agua y combustible cuentan con blindaje especial.

El tercer blindado es el Humvee M1151A1B1, hecho por la estadunidense AM General LLC. El documento de la Marina indica que estas unidades fueron compradas en el 2015 y son vehículos que operan con combustible diesel, nada más.

Estas unidades fueron adquiridas en un paquete de compras militares en el que la Sedena adquirió tres mil unidades para sustituir los Humvees que tenían más de 20 años operando. La versión entregada a la Marina tiene blindaje nivel VII, cuenta con una torreta blindada para un tirador y puede llevar una ametralladora M-60 o una HK-21 o un lanzagranadas de 40 milímetros.

Fuentes de alto nivel de la Marina indicaron a Estado Mayor que la secretaría tiene en la actualidad 50 unidades de este tipo operando en varios del país.

 

Y el cuarto blindado ligero es el Mack Sherpa, de reciente adquisición (2015) y fabricado por la compañía norteamericana Mack Defense (que se fusionó en 2012 con el consorcio Volvo-Renault), que cuenta con blindaje antiminas y resisten disparos de armas calibre .50.

Son utilizados principalmente por comandos de la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES). La Marina adquirió 15 unidades Sherpa Scout que operan en Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y algunas en la frontera con Guatemala.

La adquisición de los Sherpa Scout forma parte de los Programas y Proyectos de Inversión (PPIs) contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en desde el 2014, como Adquisiciones para incrementar la movilidad y capacidad de respuesta de las unidades de infantería de Marina.

Los Sherpa Scout están entre los blindados ligeros más cotizados del mercado, con un precio promedio de 400 mil dólares por unidad (sin artillar). El costo aproximado de las 15 unidades adquiridas por la Marina será de unos seis millones de dólares (alrededor de 120 millones de pesos, sin tomar en cuenta el factor de la oscilación del dólar).

Los Sherpa Scout de la Marina tienen blindaje Nivel IV, soportan disparos de armas ligeras y de armas largas calibre .223, 5.56, .7.62, así como de granadas calibre 40 milímetros y cargas de minas terrestres.

A su vez, el Sherpa Scout puede ser artillado con armamento del mismo calibre que resiste. Los Sherpa Scout son utilizados por unidades pertenecientes en su mayoría al 27 Batallón de Infantería que opera desde el Cuartel General de la Armada en la Ciudad de México y batallones de Infantería de Marina que operan en zonas fronterizas.

En 2011, un año antes de terminar la administración del almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza al frente de la Semar, la institución reportaba tener 668 vehículos terrestres, de los cuales la gran mayoría eran Gamma Goat.

El lote original de este tipo de transportes era de 500 unidades, repartidas en todas las zonas, sectores, regiones y apostaderos navales existentes.

En el documento publicado por la Marina hace unos días no aparecen los Gamma Goat como parte del parque vehicular de la secretaría.

Un lote de 72 unidades Ural para transporte de tropas, usados en apoyo a la población civil, integraba la segunda flotilla terrestre más importante de la Marina, seguida por 60 unidades anfibias APC-70, y luego por camionetas Cheyenne y vehículos Buggy Ninja y otras unidades.

La Marina no indica qué ocurrió con el lote de vehículos Gamma Goat.

 

Jorge Medellín

@JorgeMedellin95

Estadomayor.mx

  1 comment for “Da a conocer Marina su parque vehicular

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *