México, 5 de septiembre.- Entre celebraciones, aniversarios y convenios para mudar a la Industria Militar mexicana al municipio de Oriental, en el estado de Puebla, el rumor de los F-16 Block 50, vuelve a la vida ante la ausencia en el 7° Espectáculo Aéreo de la FAM de por lo menos la mitad de lo que queda del Escuadrón Aéreo 401.
Solo la máquina 4501 del Capitán Hernández -atendida por el Sargento Villamil- alzó el vuelo sobre Tecámac para realizar un pase sobre las tribunas y emocionar a las 216 mil personas que, según la Sedena, acudieron a la Base Aérea Número 1 el pasado 26 de agosto.
Lo que se esperaba era la aparición de al menos tres de los tigres del EA 401 para demostrar a propios y extraños que todavía hay jets de intercepción para rato, pero no fue la restricción del mando de la FAM o del general secretario Salvador Cienfuegos tras el choque de los Texan T-6C lo que definió la participación de los F-5E en el show: fue la falta de motores (tres pares) lo que dejó en tierra a los aparatos insignia de la Fuerza Aérea Mexicana.
Por eso los sitios especializados en el recuento del poder bélico mundial ubican a México en el sitio 34 del ranking planetario (en alguna ocasión las FFAA mexicanas estuvieron en el sitio 19, luego en el 31), por encima de Argentina y debajo de Malasia, República Checa, Myanmar y Ucrania.
El recuento más famoso y consultado en la web es Global Fire Power (GFP), que actualiza año con año sus estadísticas a partir de datos oficiales y de información académica y periodística sobre el tema. Este año, GFP sostiene los datos del anterior y señala que México tiene 452 aeronaves, careciendo de helicópteros de ataque y de aviones caza o interceptores.
Otro sitio especializado en temas de aeronáutica militar, Scramble on the web, reporta que la FAM tiene un silo tigre, aunque no lo indica como aparto operativo.
La flota que se refuerza en la FAM es la de transporte pesado, con la llegada de un L-100-30 que se suma al material aéreo con el que trabaja en Santa Lucía el Escuadrón Aéreo 302, el de los Hércules.
El L-100-30 que llegó hace poco a la pista de la BAM 1 es una versión civil modificada y reacondicionada, pintada en esquema gris y ya en operación. El aparato fue uno de los tres que volaron en el espectáculo aéreo y causó sensación entre el público. Esta aeronave completa al 302, que opera en Santa Lucía con un C-27J (Spartan) y dos C-130K (Hércules), para transporte pesado.
Al mismo tiempo la flota de Texans T-6C sigue armándose para alcanzar niveles de operatividad mucho más efectivos y completos que los logrados por los PC-7 y PC-9, los Pilatus suizos, durante décadas rindieron de la mejor manera posible en todo tipo de operaciones, desde intercepción, vigilancia y antinarco, hasta ataques aire -tierra contra la guerrilla zapatista en Chiapas.
Treinta de los sesenta aparatos T-6C que integran los escuadrones 203, 204 y 402 de la FAM están recibiendo la dotación final de contenedores para equiparlos y que puedan desarrollar “misiones de adiestramiento, reconocimiento y patrullaje, como complemento del sistema de defensa aérea”, señala la Sedena en la Solicitud 53173 enviada a la Secretaría de Hacienda para justificar los 322 millones, 684 mil 847 pesos que costará este proyecto de inversión (PI).
La Clave de Cartera de este PI es 17071320005, y será responsabilidad de la comandancia de la FAM sacarlo adelante antes de que acabe el sexenio.
Jorge Medellín
@JorgeMedellin95
Estadomayor.mx
