México, 27 de enero.- En conferencia de prensa, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, dio cuenta de las diligencias realizadas hasta el día de hoy para dar tanto como con los responsables, así como con la certeza del paradero de los 42 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en las inmediaciones del municipio de Iguala, en Guerrero. Los resultados de dichas investigaciones son contundentes, según el funcionario federal: “los normalistas fueron privados de la libertad, de la vida y fueron arrojados al río”.
A lo largo de cuatro meses de investigación, la PGR entrega las siguientes cuentas: 99 detenidos, 386 declaraciones y dos reconstrucciones de hechos, entre los cuales destacan el arresto del ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, su esposa, María de los Ángeles Pineda y Felipe Rodríguez Salgado, presunto autor material del asesinato de los 43 estudiantes.
En cuanto a los dictámenes científicos, que en palabras del Procurador, dan certeza a las declaraciones hechas por los presuntos culpables se encuentran:
- Dictamen Químico: residuos de diésel y gasolina en el suelo del basurero de Cocula, residuos con alto grado de deterioro por fuego, aluminio fundido por exposición al calor intenso, tres zonas con ceniza dentro del basurero, fragmentos de llantas con huellas de carbonización, afectación del fuego sobre diversos restos óseos humanos.
- Dictamen Biológico: plantas afectadas por calor y registro de crecimiento según estudio UNAM.
- Dictamen Entomológico: respecto de larvas dípteras para determinar la fecha del incendio.
- Dictamen Balístico: trayectoria que acredita disparos con armas que portaban policías municipales, elementos balísticos recolectados en zona de basurero de Cocula.
- Dictamen Fotográfico: ubicación de unidades de policías municipales de Iguala y Cocula involucradas.
- Otros dictámenes: antropología, análisis de voz, asuntos fiscales, criminalística, contabilidad, psicología, retratos hablados, traducción, tránsito terrestre, valuación, ingeniería, arquitectura, medicina forense, topografía, audio, video, dactiloscopia y genética.
Para explicar mejor y no dejar lugar a dudas sobre las pruebas presentadas para asegurar que los estudiantes fueron privados de la vida por parte de una célula del grupo criminal conocido como “Guerreros Unidos”, la PGR presentó un video de reconstrucción de los hechos.
Por último, Murillo Karam dijo que aunque la investigación ya puede darse por concluida, ahora sigue la parte más difícil: cumplimentar las órdenes de aprehensión faltantes, castigar a los culpables y hacer los cambios necesarios en los tres niveles de gobierno para evitar la repetición de una tragedia de estas proporciones y fue enfático al referir que NO HAY PRUEBA ALGUNA QUE INDIQUE LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO EN LOS HECHOS.
Video de la reconstrucción de los hechos aquí.
Angel Silva Juárez
@Usul16
Estado Mayor
