México, 10 de junio.- En Estado Mayor se ha dado seguimiento al declive de Tamaulipas que ha escalado de un problema menor de inseguridad, a una política castrista en la región, con acciones gubernamentales y de la Armada de México, en el propósito de cercar al crimen organizado, particularmente, al narcotráfico.
Ahora se asiste a una nueva fase en que la Policía Federal (PF) sale de Tamaulipas y se instalan bases militares para reforzar la seguridad en la entidad. Es la nueva fase en un Tamaulipas donde no cesa la violencia.
La Policía Federal presentó a Sergio Peña Mendoza, alias ‘el Concord’, acusado de cometer tres asesinatos y de ser un importante miembro de la organización delictiva denominada Los Zetas. La detención de ‘El Concord’ tuvo lugar afuera de una vivienda de lujoso conjunto residencial ‘Fuentes’ de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas (15-mar-2009).
Elementos de la policía federal detuvieron en Matamoros, Tamaulipas, a Gregorio Sauceda Gamboa, alias ‘El Caramuela’ y/o ‘el Goyo’, uno de los ‘zetas’ más buscados por la DEA. La Secretaría de Seguridad Pública federal informó que con ese sujeto fueron detenidos su esposa Gabriela del Toro Copto y Miguel ángel Reyes Grajales, ‘El Güero’ (20-noviembre-2010).
El 28 de junio de 2010 asesinan al candidato del PRI, Rodolfo Torre Cantú y lo releva su hermano, Egidio Torre Cantú.
En diciembre de 2010, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se fugan 141 internos.
Militares son acusados de tortura y crimen en Nuevo Laredo (2-julio-2012)
Coche bomba en contra el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Rafael Lomelí Martínez (4-julio-2012).
Tamaulipas forma parte de la “Operación Noreste” (6-julio-2012): En una especie de geopolítica local, el Ejército aseguró en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí a 281 presuntos delincuentes, más de mil 400 armas, 211 granadas, 3 cohetes, 29 vehículos blindados y casi un millón y medio de pesos, en distintos operativos.
Refuerzan con 15 mil efectivos del Ejército y la Policía Federal a Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas. (14 de agosto del 2012)
Los Zetas se reordenan; sus líderes: Arturo Guzmán Decena; Heriberto Lazcano, El Lazca, Miguel Ángel Treviño, El Z 40 y aparece en la escena pública El Z 50 ó El Talibán.
Ya desde agosto de 2012 se declaraba que los operativos contra los Zetas estaban resultando ineficaces en entidades como Tamaulipas, Veracruz, Durango, Nuevo León y Coahuila.
Se informa financiamiento ilícito de alcaldes en las ciudades fronterizas de Tamaulipas, a cambio de nombrar jefes de la policía municipal de acuerdo a los intereses del Cartel del Golfo (22 de agosto de 2012).
En septiembre de 2012, como parte de la “Operación Noreste”, militares liberan a un plagiado; lo que da como resultado 5 muertos.
Teme sobrino de Osiel Cárdenas que Cártel del Golfo de paso a los Zetas: El sobrino de Osiel Cárdenas, Rafael Cárdenas Vela, habla de la importancia de tomar el control rápido, pues de no ser así, los Zetas lo tomarían.
Respecto al accionar del grupo criminal del Golfo, dice que funciona como cualquier empresa moderna, incluso con el sistema de outsourcing. Puso como ejemplo el caso de El Rojo, quien tiene un grupo de 100 pasadores que llevan droga a Estados Unidos a 50 dólares por kilo. El Rojo es contratado por todos los jefes de plaza distribuidos en la “frontera chica” tamaulipeca (septiembre, 2012).
La Marina captura en Nuevo Laredo a jefe de plaza de los Zetas, de nombre Salvador Alfonso Martínez Escobedo, alias La Ardilla (07 de octubre del 2012).
En Tamaulipas se registró el mayor número de ataques al Ejército del 1 diciembre de 2012 al 30 de abril de 2013, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que se perpetraron 227 ataques contra personal militar en 16 entidades, y casi la mitad ocurrieron en Tamaulipas.
Ejército rescata a 165 migrantes secuestrados en Tamaulipas elmartes 4 de junio de 2013 a 165 personas que fueron secuestradas en Tamaulipas, cuando pretendían cruzar a Estados Unidos y detuvieron a uno de los presuntos responsables.
Regidora de Tamaulipas Martha Josefina McDonald Chávez es víctima de segundo atentado; en menos de una semana la priista ha sufrido dos intentos de asesinato (11-jun-2013).
Festividades patrias se cancelan en 21 municipios de Tamaulipas por aparentes lluvias torrenciales, los ayuntamientos de Soto la Marina, San Fernando y Abasolo suspendieron ceremonias alusivas a la Independencia (15-sep-2013).
La ruta del plomo: Decomisan 52% de las armas en Tamaulipas y Michoacán Por lo menos 415 armas de fuego han sido aseguradas por la PGR y 52 por ciento de éstas fueron halladas en Tamaulipas y Coahuila; por incidencia le siguieron Michoacán y el Estado de México (19-oct-2013).
PF localiza predio utilizado para el resguardo de armas en Tamaulipas: Elementos de la Policía Federal que participan en los operativos coordinados que conforman la Base de Operaciones Mixtas (BOM) en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, localizaron un domicilio donde se almacenaban 17 armas de fuego, más de 12 mil cartuchos, 475 cargadores y equipo táctico.
Tamaulipas, número uno en plagios: registró en los primeros nueve meses de este año el mayor número de secuestros en el país con 148 casos (10-nov-2013).
Ataca grupo armado hotel donde se hospedaban empresarios petroleros: con un vehículo blindado artesanalmente, de los conocidos como “monstruos”, fue atacado el hotel donde se hospeda personal de la empresa petrolera Weatherford International en Ciudad Mier (6-abr-2014).
Pide edil de Mier no vivir la violencia de la administración calderonista: El alcalde Roberto González González, ciudadanos y funcionarios del Ayuntamiento de Ciudad Mier, Tamaulipas, se manifestaron y bloquearon este día la carretera a Miguel Alemán para exigir al Presidente Enrique Peña Nieto y al Gobernador Eigidio Torre Cantú su apoyo para hacer frente a la inseguridad y violencia (9-abr-2014).
Amenazan Zetas desde Internet: La organización criminal de Los Zetas difundió un mensaje en línea, en el que amenazan con recrudecer la violencia en el estado de Tamaulipas, por confrontarse con el Cártel del Golfo.
Redacción
Estado Mayor

2 comments for “Tamaulipas, tiempos de plomo”