Desarme pactado en Michoacán

México, 28 de abril.- Hace semanas presenciamos a través de la televisión y los diarios nacionales como los llamados “Autodefensas” de Michoacán firmaban un “pacto” con el comisionado Alfredo Castillo para “abandonar las armas” y convertirse en “guardias rurales”.

Pasó el tiempo y los señores nunca entregaron las armas, siguieron “tomando ciudades” con la compañía de policías federales y recibimos la información, intencionalmente entregada a los medios de comunicación de que los líderes de estas “autodefensas” eran delincuentes con antecedentes penales, incluso algunos en Estados Unidos.

A la vez que se encarceló a uno de ellos, a quien primero se invitó a tomar un “cafecito” a la Secretaría de Gobernación y se transportó en un helicóptero oficial, por asesino.

Vino otra reunión, encabezada por el mismo Alfredo Castillo y el expulsado oficialmente, denigrado públicamente y después rescatado de sus cenizas política, José Manuel Mireles donde se volvió a pactar el desarme y a cambio se trasladó a varios detenidos a cárceles locales y se ofreció su pronta liberación.

Se nos volvió a refregar sobre el rostro que estos señores se desarmarían para bien de la patria.

Ahora, ya anunciado oficialmente, se nos dice que habrá un inicio de desarme este lunes y que los siguientes “desarmes” ya están programados por municipio.

Y aquí hay un principio legal manoseado pero, sobre todo roto.  Porque se confirma rutinariamente que la Ley no es igual para todos.  Que cualquier ciudadano que se encontrado portando una arma, y en Michoacán hablamos de armas de alto poder incluso, debe ir a la cárcel excepción si vive en Michoacán.

La reunión más reciente, entre autoridades federales encabezadas por Alfredo Castillo, tuvo lugar en la zona militar de Apatzingán con la presencia del general a cargo.  Mentada de madre que no miden los civiles, con consecuencias para la disciplina hacía dentro del Ejército.

Pregunto al respecto, con ingenuidad y sin faltar al respeto a ninguno, ¿de qué manera van a recibir órdenes los soldados para enfrentar, confrontar, detener a civiles armados si están viendo a estos en las instalaciones de la Zona Militar?

Y, conste, que no hablo de lo que puede suceder si deciden no desarmarse en los próximos días tal como se ha avisado públicamente.

¿Quién es quién? ¿Quién está al lado de la Ley y quién no?

El procurador Jesús Murillo Karam ha declarado que hay un avance contra el crimen evidente.  Y habrá que creerle que es así, solamente pregunto si en éste avance, éxito oficial, entran las negociaciones con presuntos delincuentes.

Porque eso se nos dijo que era Mireles.

Y no solamente él.

Hemos visto, con justificado asco, cómo el delincuente apodado “la Tuta” mandaba llamar a su casa a toda clase de funcionarios públicos, estatales y municipales, para darles órdenes, para presionarlos  y amenazarlos, para castigarlos físicamente o incluso matarlos.  Eso sucedió en Michoacán porque hubo un vacío de autoridad prolongado.

De ahí que la detención de Jesús Reyna que fue nombrado gobernador cuando el actual pidió permiso por enfermedad sea bienvenida.

¿Esto justifica la aparición de hombres armados quién sabe por quiénes, con antecedentes criminales, que se siguen ostentando como necesarios y anuncian que van a “tomar ciudades” para combatir a criminales?

No tengo la respuesta a esto igual que no vivo en Michoacán.  Pero hay una legislación que rige mi vida y la de millones de ciudadanos que no está siendo respetada en esa entidad y de lo que me entero cada diez minutos.

Estos autodefensas podrán, dicen las notas publicadas, conservar sus armas después de haberlas registrado.  Pregunto neciamente si a mí me encuentran una arma me darían la oportunidad de registrarla y conservarla, igual si es una pistola nueve milímetros que un “cuerno de chivo”.

¿Para qué quieren conservar sus armas estos autodefensas si van a formar parte de un grupo policiaco singular llamado “guardias rurales”?

Y vuelvo a preguntar en Michoacán hay un fracaso de la Ley y un éxito de la negociación con presuntos criminales…

Isabel Arvide

@isabelarvide

Estado Mayor

  2 comments for “Desarme pactado en Michoacán

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *