México, 27 de marzo (Reforma).- La desesperanza de los ciudadanos a causa de la incapacidad de las autoridades para brindar seguridad ha provocado el brote de grupos de autodefensa por diversas regiones del País, señaló Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Participación y Prevención Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.
Dijo que si bien la participación ciudadana para prevenir el delito es necesaria, siempre debe ser respetando la ley.
“Comprendemos que hay algunas regiones en donde la desesperanza, por la incapacidad de algunas autoridades de hacer que se aplique la ley, ha hecho que algunos grupos pretendan, sin respetar la ley, resolver esta situación”, declaró.
“Y creemos que al final, lo único que garantiza la convivencia armónica de la sociedad, es el cumplimiento de la ley, por ello la participación de los ciudadanos en la prevención, no solamente es bienvenida, es indispensable, toda esta participación”.
Agregó que la Segob estudia actualmente la situación particular de cada grupo de autodefensa que ha surgido en el País, pues algunos tienen antecedentes históricos, mientras que otros, por las características de las armas de fuego que portan, no corresponden a un tipo de guardias comunitarias.
“Se está trabajando en el asunto de las guardias comunitarias, hay diferencias importantes en los fenómenos que se han presentado en las últimas semanas y en los últimos meses. Hay algunas regiones como las de Oaxaca, que tienen esquemas de cuidado comunitario que comenzaron a darse en el siglo 16.
“Y en el otro extremo, hay algunas que han manifestado una capacidad de fuego que no corresponde con un esquema de guardas comunitarias, la Secretaría de Gobernación está, caso por caso, atendiendo cada uno de estos asuntos y confiamos en que tendrá una solución a partir de sus características en plazos prudentes”, aseguró.
Campa Cifrián fijó un año como plazo, para que el programa de prevención de la delincuencia que impulsa esta administración, tenga resultados.
“Hemos documentado algunas de las experiencias de prevención que se han tenido en el País, la de Aguascalientes, la de Juárez, la de Tijuana y los tiempos de maduración de estos programas nos llevan más o menos 12, 14 meses.
“Pero el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, hace algunos días comprometió que los programas que tienen que ver con la seguridad y este es uno de ellos, deberán ser evaluados en un plazo de 12, meses”, dijo.
El subsecretario precisó que las acciones del plan arrancarán en mayo, cuando distribuyan el 70 por ciento de los 115 mil millones de pesos que se emplearán, mientras que el 30 por ciento restante se entregarán a los estados y municipios en septiembre.
Campa Cifrián estuvo en Aguascalientes, para firmar el convenio para la instalación de la Comisión Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que se realizó en Palacio de Gobierno.
Raúl Muñoz
