La SEDENA fabricará 61 mil cascos antifragmento para sus tropas

Estado Mayor/15 noviembre 2021

Jorge Alejandro Medellín

La FAVE deberá producir 5 mil cascos por mes para abastecer a las tropas del Ejército y Fuerza Aérea.

La Fábrica de Vestuario y Equipo (FAVE) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) avanza en su proyecto para adquirir equipo especializado, vía una transferencia tecnológica, para iniciar a la brevedad la fabricación de 61 mil cascos antifragmento para las tropas del Ejército Mexicano.

El proyecto, lanzado en una licitación internacional, contempla una fase de prueba de un lote inicial de 50 cascos que, de pasar las pruebas de resistencia, será el inicio de una segunda fase en la que la FAVE deberá producir 5 mil piezas por mes a fin de completar las 61 mil unidades en poco más de un año.

Para lograrlo, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) está en proceso de adquirir la maquinaria que le permita fabricar cascos antifragmento tipo ACH (Advanced Combat Helmet) para sus tropas, pasando previamente por una etapa de prueba que comprende la transferencia de tecnología para fabricar un primer lote de 50 cascos que serán sometidos a diversas pruebas de resistencia.

La meta de la SEDENA es llegar a fabricar 61 mil cascos antifragmento para sus tropas en una primera fase que dará paso a una cobertura más amplia para dotar a un universo de 260 mil efectivos a los que se espera llegar en 2022, incluyendo a los poco más de 12 mil integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

La SEDENA ha lanzado una Licitación Pública Mixta Internacional para obtener una transferencia de tecnología que le permita fabricar los 61 mil cascos en sus instalaciones, comenzando por un lote de 50 piezas como material de prueba. Los cascos antifragmento serán elaborados en sus Fábricas de Vestuario y Equipo.

De acuerdo con la licitación, los recursos para consolidar la transferencia de tecnología provendrán del polémico Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar (FPAPEM), que en el gobierno anterior no rebasaba los 5 mil millones de pesos y hoy, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, rebasa los 64 mil millones de pesos.

“La transferencia de tecnología para su fabricación deberá contar con reportes de resultados emitido por un laboratorio de ensayos acreditado por el Instituto de Justicia de Norteamérica (NIJ), o por el organismo equivalente en el país de origen, de que el material balístico que oferta como parte de la transferencia de tecnología, cumple con las normas abajo listadas”, señala la licitación lanzada por la SEDENA

Las normas a las que se hace referencia la licitación contemplan pruebas de resistencia, tracción, densidad, reventamiento y peso de la espuma de revestimiento de los cascos.

De acuerdo con la calendarización establecida por la SEDENA, el primer lote de 5 cascos debió ser entregado a principios de octubre para dar paso a las pruebas y luego a la producción de un primer stock de 5 mil cascos antifragmento que deberán estar listos antes de noviembre de 2022.

La materia prima para fabricar los 5 mil cascos deberá ser entregada por el licitante a más tardar 11 meses después de conocerse el fallo de la Defensa Nacional, debido a que las capacidades de producción de la FAVE para esta clase de equipo son precisamente de 5 mil piezas por mes, según la licitación.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *