Bélgica, 20 de noviembre (Reforma).- México se encuentra entre los 13 países con mayor riesgo de sufrir aumentos sustanciales de actividad terrorista en comparación con los niveles actuales, alerta el Institute for Economics and Peace (IEP) en su reporte Índice de Terrorismo Global.
El IEP, con oficinas en Nueva York y Sidney, precisa que no clasifica en el País de terrorismo las muertes ocasionadas por la guerra contra las drogas, porque son perpetradas por agrupaciones criminales sin definición política u objetivos ideológicos.
El documento, además recomienda estrategias policiacas y de lucha contra el terrorismo como medidas de corto plazo para contener altos índices de violencia en actos inesperados o altamente concurridos.
“Sin embargo, un enfoque a largo plazo es esencial. Las prioridades a largo plazo incluyen la necesidad de atender las quejas del grupo, el fin a los brutales abusos físicos cometidos por el Estado y la mejora del acceso a la justicia y el Estado de derecho”, cita el texto.
En total, en 2013 se registraron en el País cuatro ataques terrorista que dejaron un saldo de 40 muertos, según el reporte elaborado con información de la Base de Datos del Consorcio Nacional para el Estudio del Terrorismo y Respuesta al Terrorismo de la Universidad de Maryland, (START, por sus siglas en inglés).
Los ataques clasificados son: el asesinato del Presidente municipal de San Juan Mixtepec, Feliciano Martínez Bautista y el policía municipal que lo acompañaba; el asesinato del periodista Jaime Guadalupe González Domínguez, director y reportero del periódico Ojinaga Noticias, en Chihuahua; y el secuestro de cinco trabajadores de El Siglo de Torreón y cuyos perpetradores no han sido identificados.
Además, el documento resalta la actividad en México de “Individualidades tendiendo a lo salvaje” (ITS), un grupo anarquista que se opone a la nanotecnología y se adjudicó el asesinato del investigador de biotecnología Ernesto Méndez Salinas en 2011.
Esta organización ecoterrorista dijo ser responsable de la explosión en las oficinas de Pemex en la que murieron 37 personas y al menos 101 resultaron heridas.
La causa de la explosión se desconoce, aunque Pemex concluyó que era debido a una fuga de gas.
La organización ‘Individualidades tendiendo a lo salvaje’ se atribuyó responsabilidad por el incidente, diciendo que la destrucción del planeta tiene repercusiones y que los ataques continuarán a menos se detenga la nanotecnología.
Según el informe, México fue después de Turquía, el socio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con mayor número de víctimas mortales por terrorismo durante el año pasado, por delante de Estados Unidos, Reino Unido e Israel, quienes se encuentran bajo la amenaza latente del fundamentalismo islámico.
Inder Bugarin
