Ordenan contener

México, 20 de noviembre (Reforma).- Fuerzas federales y autoridades del Gobierno de la Ciudad alistaron ayer un plan especial para contener los actos vandálicos y de violencia que puedan surgir durante las marchas programadas para hoy por el caso Ayotzinapa.

El plan contempla una fuerza especial de 5 mil elementos de la PF y la Policía capitalina que por la mañana serán desplegados en los alrededores del Aeropuerto de la Ciudad de México y por la tarde vigilarán las marchas.

“No se trata de confrontar, sino negociar y contener”, dijo un mando de la Policía Federal.

En el operativo participarán elementos de las Fuerzas Federales de Apoyo y agentes de la SSP del DF, quienes portarán escudos, toletes y gases lacrimógenos.

Además, alistaron un grupo especial de 150 elementos a caballo para reforzar la seguridad.

Para la manifestaciones de la tarde, las Subsecretarías de Operación Policial e Inteligencia tendrán la encomienda de vigilar y contener las marchas que partirán al Zócalo desde El Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

Esas movilizaciones fueron calificadas de “riesgo alto” y se advierte que podrían infiltrarse grupos de anarquistas.

Por otra parte, las movilizaciones de protesta programadas para hoy por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ya pegaron a las actividades en la Ciudad de México.

Instituciones, dependencias, escuelas y comercios anunciaron la suspensión de actividades o cambios de sede, y el desfile cívico-militar por el 104 aniversario de la Revolución Mexicana debió ser cancelado.

Elementos militares se llevaron ayer las gradas que habían colocado el fin de semana en la plancha del Zócalo para la conmemoración. Fuentes del Ejército señalaron que la causa fueron las convocatorias de activistas para protestar en el Centro Histórico y diversos puntos de la Ciudad de México.

“No vamos a confrontar a nadie, es claro que quieren provocar”, dijo un mando del Campo Militar 1, de donde iba a partir la mayoría de tropa para el acto oficial.

Las invitaciones programadas para el evento oficial dentro y fuera del Palacio Nacional fueron canceladas, se indicó.

Para este jueves, la Sedena mantiene en pie la ceremonia de otorgamiento de condecoraciones y ascensos para diversos mandos de las Fuerzas Armadas en el Campo Marte, así como la entrega del Premio Nacional del Deporte.

Ambos eventos serán encabezados por el Presidente Enrique Peña Nieto.

El desfile cívico-militar también fue suspendido en Guerrero, Oaxaca y Michoacán ante los exhortos para manifestarse en solidaridad por los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.

A través de las redes sociales llovieron las convocatorias para bloquear el Aeropuerto y acudir al Zócalo para protestar ante el Presidente Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, anoche, la Asamblea Interuniversitaria, convocante del llamado paro nacional, acordó por mayoría no realizar bloqueos en las cuatro vialidades que conectan con el Aeropuerto, pero no descartaron que de manera independiente algunos universitarios intenten llevar a cabo estas afectaciones.

Ante las tres marchas programadas para arribar a la Plaza de la Constitución, los senadores decidieron tomar otro puente vacacional.

Al término de la sesión de ayer, la Mesa Directiva citó a los legisladores hasta el martes, a las 11:00 horas.

La Suprema Corte no sesionará, pero las actividades normales se realizarán en la sede alterna de Revolución.

Asimismo, colegios privados del DF recortarán sus horarios ante las complicaciones que podrían generar las marchas.

Escuelas como Madrid y Peterson dejarán que sus alumnos salgan a las 12:00 y 11:30 horas, lo mismo que la American School Foundation, Eton, Inhumyc y Colegio del Bosque.

En tanto, Miraflores, Cumbres y Alexander Bain (nivel primaria) optaron por suspender clases.

La SEP estimó que se registrará un ausentismo de alumnos de entre 3 y 4 por ciento.

Por otro lado, escuelas de la UNAM, la UAM y la UACM acordaron realizar paros en apoyo a los normalistas.

En ese contexto, líderes empresariales pidieron ayer al Gobierno hacer uso de la fuerza, en caso de actos vandálicos.

“Creo que la fuerza pública en cualquier Estado para eso existe”, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani.

“Lo que pedimos es que no haya represión, pero la fuerza pública tendrá que actuar cuando haya actos totalmente vandálicos, que estén totalmente fuera de la legalidad y que no tienen que ver con una justificación real”.

Con información de Benito Jiménez, Emily Corona, Claudia Guerrero, César Martínez y Mirtha Hernández

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *