Acusa Godoy excesos de Castillo

México, 8 de septiembre (Reforma).- Leonel Godoy, ex Gobernador de Michoacán, declaró que el Comisionado federal para la seguridad en la entidad, Alfredo Castillo, se ha extralimitado en sus funciones.

El ex Mandatario perredista expuso que el anuncio de investigar a los candidatos de las próximas elecciones locales, a desarrollarse en 2015, debieron hacerlo los órganos electorales y no el enviado del Presidente Enrique Peña Nieto.

“Me parece que es una posición correcta, que debería de investigarse, de tener los expedientes de quienes aspiren a un cargo de elección popular porque debemos de rechazar tajantemente cualquier vinculo con el crimen organizado, pero me parece que esa expresión la debió haber hecho nuestros órganos electorales, no el Comisionado”, afirmó.

– ¿El Comisionado se ha extralimitado en sus funciones?

“Sin duda, pero hay que reconocer que ha tenido un trabajo imparcial, que no llegó aquí a proteger a nadie y eso es bueno, sin embargo a mí me hubiera gustado que esa tarea la hicieran las instituciones”, respondió Godoy.

En días pasados, Castillo dio a conocer que solicitaría la intervención del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) para indagar a los candidatos en 2015.

“En lo que podría participar en su momento la Comisión (durante los comicios) sería a través del Cisen, para llegar a definir si alguna de las personas, en los registros, existe algún vínculo que los llegue a relacionar con temas de delincuencia”, explicó.

Godoy sostuvo, además, que la figura del Comisionado debe desaparecer.

“Yo he dicho que la figura del Comisionado es anticonstitucional. Él, como una autoridad, me parece que ha actuado correctamente, de manera imparcial y que ha disminuido la delincuencia, eso se nota”, comentó.

“Sin embargo falta mucho por hacer. Yo sigo diciendo que fue un error desmovilizar a los autodefensas y por el otro lado sigo sosteniendo que la figura del Comisionado debe desaparecer”.

Para el perredista, las autodefensas debieron haber continuado tomando control de la seguridad en pueblos de diferentes regiones de la entidad.

“Evidentemente faltaba que cumplieran su misma tarea de la Tierra Caliente en el oriente, por ejemplo, o aquí en el Bajío o en la Ciénega o en la Meseta. La Tierra Caliente no es todo el Estado y desgraciadamente en el Gobierno priista se extendió a todo el Estado la presencia del crimen organizado”, advirtió.

Adán García

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *