Rastrean recursos de plagios

México, 8 de septiembre (Reforma).- La Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) vigilará el flujo de recursos económicos para detectar posibles ingresos obtenidos por pagos de rescate en casos de secuestro.

Con la implementación del Sistema de Atención de Requerimientos de Autoridad, el personal adscrito a las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro (UECS) de las entidades federativas podrá solicitar información de clientes y usuarios de instituciones financieras a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Ello con el fin de dar seguimiento al destino de los recursos que pudieran estar relacionados con el delito de secuestro y cerrar su paso por las distintas entidades del sistema financiero, como los transmisores de dinero o los centros cambiarios.


“Muchas veces los secuestradores también utilizan el dinero para comprar ranchos, inmuebles; algunos se lo gastan, otros no. Se trata de ubicarlos por ahí. Algunos de pronto compran bienes en grandes cantidades”, apuntó Renato Sales, titular de la Conase.

Como parte de su implementación, la Coordinación en colaboración con la CNBV comenzó la capacitación de funcionarios de las UECS a quienes les explicaron el funcionamiento de las distintas entidades del sistema financiero mexicano.

“Hay empresas de envío y retiro de dinero que no están vinculadas por el secreto bancario y entonces la información puede solicitarse inmediatamente y la empresa tiene la obligación de reportar con agilidad, tratándose de instituciones financieras incluida la figura de corresponsales bancarios, que son comercios e instituciones que establecen relaciones de negocio con un banco con el fin de ofrecer, a nombre y por cuenta de éste, servicios financieros a sus clientes como la realización de depósitos y retiros.

“Si se solicita oficialmente a la Comisión a través del sistema, se hace más ágil el que se suministre esa información a las UECS. Eso es algo que no tienen muy claro algunos agentes de ministerio público que se están capacitando a nivel nacional”, señaló Sales.

Dichas labores quedarán a cargo de una dirección de inteligencia vinculada al sistema financiero y actividades vulnerables, que estará en coordinación con la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Análisis Financiero de la PGR, y diversas áreas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El primer curso se llevó a cabo en el Instituto de Formación Nacional de la Procuraduría General de Justicia de Campeche, con la presencia de 16 funcionarios de los estados de la Zona Sureste, entre ellos los titulares de las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *