
Estado Mayor/26 de diciembre de 2022
Jorge Alejandro Medellín
La Marina-Armada de México (Semar) aseguró en aguas del Pacífico, frente a las costas de Chiapas, otro cargamento de una tonelada de cocaína que fue arrojado al mar, marcado con balizadores electrónicos, en espera de ser recogido por narcotraficantes para su traslado a tierra firme o bien a otra embarcación.
La droga fue localizada flotando en 92’0 paquetes amarrados y marcados con balizaje electrónico para su ubicación, dando un pesio aproximado de una tonelada, señaló la Semar en un breve comunicado en el que explica que, la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que en el marco de la “Operación en la Mar”, personal adscrito a la Décima Sexta Región Naval, con sede en Puerto Chiapas, Chiapas, en días pasados logró el aseguramiento de 46 bultos conteniendo en su interior 920 paquetes tipo ladrillo, con un peso aproximado de 1,000 (un mil) kilogramos de clorhidrato de cocaína, la cual se encontraba flotando a la deriva en aguas del Pacífico mexicano frente a las costas de Chiapas.
“Esta acción es el resultado de trabajos de campo y gabinete y del empleo coordinado de las diferentes unidades de superficie, aéreas y terrestres con las que cuenta esta Institución, mediante los cuales se tuvo conocimiento de un probable trasiego de cargamento ilícito en las Aguas de la Zona Económica Exclusiva en la jurisdicción de la Décima Sexta Región Naval, por lo que fueron desplegadas diversas unidades de mar, aire y tierra, logrando la ubicación y aseguramiento oportuno de la presunta carga ilícita, la cual fue puesta a disposición ante la Fiscalía General de la República, Subdelegación de Tapachula, Chiapas, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
“Es importante mencionar que lo anterior se llevó a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de abril de 2018, donde se atribuye la participación del personal naval en el desempeño de sus funciones actuando de manera coordinada con unidades de superficie, aéreas y terrestres y para el mantenimiento del Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas, así como con las autoridades competentes, de conformidad con lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos”, indica la secretaría.
La dependencia añadió que “este aseguramiento se suma al efectuado hace unos días por personal de la Décimo Sexta Regional Naval frente a costas de Chiapas, donde fue asegurado un semisumergible, lanchas go fast, presunto clorhidrato de cocaína y se logró la detención de siete presuntos transgresores de la ley”.
El aseguramiento al que hace referencia la Semar fue dado a conocer por el secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán, en una de las más recientes conferencias de prensa mañaneras en la que rindió un informe quincenal de seguridad, señalando como operación relevante la intercepción y captura de un semisumergible que llevaba una tonelada de cocaína y que fue interceptado por la Armada también frente as Chiapas.
Ese aseguramiento no solo constituyó la quinta captura de un semisumergible cargado con cocaína, sino que, además, elevó los decomisos de esta droga a casi 30 toneladas incautadas tan solo este año, al llegar a 28 mil 168 kilogramos del alcaloide interceptados por la Armada de México.
Apenas el pasado 8 de noviembre, el secretario de Marina había destacado que este año los decomisos de cocaína efectuados por personal naval superaban ya las 26 toneladas del alcaloide, en una estrategia de combate al narcotráfico en las que destaca el intercambio de información de inteligencia con otros países y el despliegue de fuerzas aeronavales y de superficie para combatir el trasiego de enervantes.
Así, las operaciones de intercepción antinarcóticos de la Armada de México en los litorales del país, especialmente en el Pacífico, mantienen una dinámica constante basada en el uso de tecnología avanzada, en el despliegue de unidades de superficie y aeronavales y, sobre todo, en la cooperación e intercambio de información sensible con otras fuerzas marítimas.
En la primera quincena de este año septiembre de este año, la cifra de cocaína asegurada durante 2022 era ya de al menos 23.6 toneladas.
El aseguramiento de 12.7 toneladas de cocaína acumuladas fue dado a conocer entonces por el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, en el informe mensual de seguridad del 21 de abril al 20 de mayo de este año, destacando lo hecho por unidades navales ha evitado que millones de dosis del alcaloide lleguen a las calles de México y de los Estados Unidos y que al menos 4 mil millones de pesos hayan llegado a manos de grupos criminales dentro y fuera del país, señalan estimaciones del gobierno federal.

El dato sobre el aseguramiento del semisumergible fue incluido al final de un comunicado general elaborado por la Semar para informar su balance en materia de seguridad. Horas más tarde la secretaría extrajo el dato para destacarlo aparte, como una nota relevante, luego de haberla dejado perdida en su boletín de prensa.
En su portal de internet la Semar no informó del aseguramiento del semisumergible en sus comunicados fechados entre el 6 y el 15 de diciembre.
Así, la Marina llegó, en la última semana del 2022, a 29 mil 088 kilogramos de clorhidrato de cocaína asegurados tan solo en este año, rebasando en todo el año las 46 toneladas del alcaloide incautadas en operaciones efectuadas en altamar, en recintos portuarios y aduanales y en revisiones carreteras y aeroportuarias.
@JorgeMedellin95
