Determinará investigación si hubo uso letal de la fuerza en Nuevo Laredo por parte del Ejército

Ciudad de México/ 25 agosto.- La investigación acerca de la presunta ejecución de un civil por parte de militares en Nuevo Laredo luego de un enfrentamiento y persecución, debe hacerse a la brevedad y en ella se tiene que determinar si los elementos de Ejército Mexicano hicieron uso de la fuerza letal justificada y si esta se apegó a los estándares internacionales de uso de la fuerza letal con armas de fuego, señaló en un comunicado la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). 

Al referirse al video revelado por El Universal el lunes 24 en el que se ve la parte final del enfrentamiento entre militares y sicarios del Cártel del Noreste (CDN), en donde los soldados rematan a un herido, la oficina del Alto Comisionado de la ONU indicó que la investigación de lo ocurrido debe incluir a los familiares de las víctimas, garantizar su seguridad y desarrollarse de tal forma que pueda “romper con prácticas que en el pasado obstaculizaron el acceso a la verdad y la justicia. 

La ONU-DH indicó que las imágenes sobre el uso de la fuerza letal por parte de elementos de Sedena son preocupantes y reflejan conductas que pueden constituir uso excesivo de la fuerza letal y otras violaciones de derechos humanos.  

La investigación, indicó, deberá iniciarse de oficio y conducirse de forma imparcial, independiente y minuciosa a fin de determinar la naturaleza y el origen de las violaciones, identificar a los responsables e iniciar su procesamiento. 

El lunes, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la noticia dada a conocer por el diario y ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) iniciar una investigación para aclarar qué sucedió la noche del enfrentamiento y deslindar responsabilidades. 

“No vamos a permitir estas prácticas, eso se hacía antes (cuando) había la consigna de matar a los heridos en enfrentamientos”, señaló Obrador.  

También adelantó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su oficina de atención a derechos humanos, realizará una investigación para determinar con precisión que ocurrió lo que ocurrió la noche del enfrentamiento. 

La Oficina del Alto Comisionado pidió que las autoridades civiles de México que hagan la investigación de caso lo hagan conforme a los más altos estándares internacionales y tomando en consideración la evidencia hecha pública. 

La ONU-DH recordó que en un video hecho público se puede observar a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) haciendo uso de la fuerza letal durante una persecución que resultó en la muerte de 12 civiles, entre los que se encontrarían al menos tres víctimas de secuestro.  

Estos hechos evidencian la importancia de que el despliegue de las fuerzas armadas ocurra en forma extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, tal como lo establecen la Constitución mexicana y los principios internacionales, señaló la instancia internacional. 

La ONU-DH consideró positivo lo dicho por el López Obrador en el sentido de que en su gobierno no se permitirán prácticas como las observadas en el video y que se iniciarán las investigaciones correspondientes. 

La investigación pronta y efectiva de estos hechos puede romper con prácticas que en el pasado obstaculizaron el acceso a la verdad y la justicia en casos de violaciones a derechos humanos cometidas por militares, puntualizó la ONU-DH y agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) deberá conducir la investigación del caso en apego a los estándares internacionales, de tal manera que se esclarezcan totalmente los hechos. 

Recordó que los estándares internacionales para revisar este tipo de casos, incluyen las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra México en casos de violaciones de derechos humanos cometidas por militares -como la sentencia del Caso Alvarado- y que las violaciones a derechos humanos cometidas por militares deben ser investigadas por autoridades civiles.  

Sobre lo que se harpa en el reciente caso de Nuevo Laredo, indicó que las investigaciones deberán iniciarse de oficio y conducirse de forma imparcial, independiente y minuciosa a fin de determinar la naturaleza y el origen de las violaciones, identificar a los responsables e iniciar su procesamiento. 

Adicionalmente, la investigación debe conducirse con transparencia, garantizando el derecho a la verdad de las familias de las víctimas y de toda la sociedad. También debe garantizarse el derecho a participar de los familiares de las víctimas y de sus representantes o acompañantes, incluida el respeto a su seguridad, añadió la ONU-DH 

En el caso de Nuevo Laredo, “es importante que se investigue el uso de la fuerza letal por parte de los elementos de SEDENA, “para determinar si ésta fue justificada y, de ser así, si su actuación se apegó a los estándares internacionales de uso de la fuerza letal con armas de fuego”. 

Jorge Medellín / @JorgeMedellin95 /EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *