Ciudad de México, 19 de noviembre.- Cerca de 4,000 elementos de las Fuerzas Armadas, 2,700 caballos, diversas piezas y vehículos históricos y hasta un biplano surcando los cielos, conforman el desfile y evento conmemorativo del próximo 20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana, rivalizando en majestuosidad con el desfile del 16 de septiembre.

En lo que bien puede ser el evento más espectacular que haya presentado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), hará una representación histórica centrada en los hechos de la Revolución que abarca desde la época prehispánica hasta nuestros días, aunada a una demostración de acrobacia a caballo para culminar con un gran desfile de más de 2,700 caballos, incluyendo una locomotora de principios del siglo XX.
La reconstrucción histórica se hará sobre la plancha del Zócalo capitalino donde más de mil elementos de las Fuerzas Armadas personificados y armados a la usanza, interpretan batallas históricas, momentos emblemáticos de la historia mexicana. A manera de escenografía, paneles de más de 10 metros de largo con impresos representativos, entran y salen a la par de disparos de fusiles y artillería, además, de la presencia de caballos.
Un avión del escuadrón 201 entra en escena cuando se habla de la incursión de México en la Segunda Guerra Mundial. El avión histórico no es la única pieza de historia en representación, una replica de la carroza del presidente Juárez, autos de principio del siglo XX y un biplano con insignias de la Fuerza Aérea Mexicana. El biplano funciona y vuela, como parte de la representación, sobrevolará la plaza interpretando el papel fundamental y los orígenes de la Fuerza Aérea Mexicana en operaciones durante la Revolución Mexicana.
Más de mil personas en escena con escenografías móviles, coordinación de disparos de salva de fusilería y artillería más el control de caballos y diversos vehículos por una hora, se antoja la comparación con representaciones y espectáculos magnos de empresas y grupos especializados.
A contraste con el desfile del 16 de septiembre, la explicación de las tres transformaciones que ha vivido México, de acuerdo a la presente administración, no se limitó a unos vehículos alegóricos. Siendo el aniversario de la Revolución, la tercera transformación, el evento aprovecha la conmemoración para explicar y profundizar en los movimientos sociales de Independencia, Reforma y la Revolución.
Con las recientes declaraciones y el revuelo mediático de hace unos días acerca del tenor del ejército y el presidente López Obrador, llama la atención las veces que se menciona “lealtad” en esta representación a la par de la selección de momentos históricos, como la “Marcha de la lealtad”.
El General Felipe Angeles, en honor a quién se nombra el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, también cuenta con una recreación en este evento.
Aquí no concluyen las actividades para la conmemoración. Al terminar esta magna interpretación histórica, miembros del cuerpo de acrobacia ecuestre de la SEDENA tomarán el escenario. Jinetes de pie sobre los caballos, saltando encima, de lado a lado, columpiándose del caballo, un jinete con dos caballos y hasta una pirámide de tres pisos compuesta por más de una docena de jinetes y seis caballos, serán dignos del asombro y los aplausos.
Finalmente y después de una breve interpretación musical de canciones revolucionarias, las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, policías locales y diversas agrupaciones desfilarán con más de 2,700 caballos y sus jinetes. Desde Adelitas hasta las veterinarias del criadero ecuestre del ejército de Santa Gertrudis, representan a la mujer dentro del Ejército y Fuerzas Armadas.
Bruno Cárcamo / @Bruno_m9 / EstadoMayor.mx