México, 17 de septiembre.- Se va el general Enrique Vallín Osuna, designado comandante de la FAM apenas en diciembre de 2017 para reducir el índice de siniestralidad aérea, sacar adelante el Proyecto Azteca y eficientar la operatividad del arma. No cumplió con lo encomendado.
Lo sustituye en general Jesús Manuel Hernández González, con 48 años en el activo militar, experiencia en mandos aéreos regionales, formación de pilotos y tareas de seguridad nacional.
El último desfile militar del 16 de septiembre en la presidencia de Enrique Peña Nieto fue también la última parada aérea para el general de División Enrique Vallín Osuna como Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), evento al que ya no lo dejaron asistir como mando aéreo
Durante la tarde del domingo 16 de septiembre, horas después de finalizado el desfile por el CCVIII aniversario del inicio de la guerra de Independencia, los mandos territoriales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibieron un radiograma firmado por su titular, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, para informarles que a partir de ese día el general de División Jesús Hernández González, era el nuevo Comandante de la FAM.
Con el mensaje emitido desde la oficina del alto mando terminaban las funciones del general Vallín Osuna al frente de la Fuerza Aérea en la peor etapa de su historia reciente, enmarcada por accidentes e incidentes constantes que están cerca de duplicar los eventos fatales sufridos en esa arma durante los sexenios de Vicente Fox (34 accidentes) y Felipe Calderón (38 accidentes).
Con Peña Nieto y con el general Cienfuegos en la Sedena, la FAM acumula 60 accidentes e incidentes, con niveles de siniestralidad que han oscilado entre un 23, un 269 y hasta un 448 por ciento registrados por aseguradoras entre 2013 y marzo de 2018.
El general Enrique Vallín Osuna fue nombrado comandante de la FAM en diciembre de 2017, cuando el alto mando de la Sedena realizó diversos cambios en su plana mayor para cerrar de la mejor manera posible un sexenio de suyo difícil en materia de combate a la delincuencia, respeto a los derechos humanos y modernización militar y rearme.
En la FAM los accidentes e incidentes han sido frecuentes, más que en los dos sexenios de presidentes panistas en los que inició el combate contra los cárteles del narcotráfico y en los que la actividad militar fue mucho más intensa, especialmente en el gobierno de Felipe Calderón.
El general Vallín Osuna era Comandante de la Región Aérea del Noroeste (RANO) cuando fue nombrado por el secretario Cienfuegos -el 1° de diciembre de 2017- al frente de la FAM, para sustituir al general Rodríguez Munguía, quien pasó a retiro con una amplia lista de accidentes e incidentes de toda clase sobre sus hombros.
El general Rodríguez Munguía fue designado como comandante de la Fuerza Aérea el 1° de noviembre de 2013, ya en el gobierno de Peña Nieto, para encabezar la ambiciosa etapa de modernización aérea militar que incluía la fabricación de una aeronave turbohélice monoplaza como aparato entrenador básico para los cadetes del Colegio del Aire en Zapopan, Jalisco.
El Proyecto Azteca fue anunciado por el general Cienfuegos con algunos detalles en el 2015, en el centenario de la FAM. Cienfuegos dijo incluso que el primer avión iba a estar listo para ser presentado en el desfile militar del 16 de septiembre de 2018, el último del sexenio. No ocurrió así.
El entrenador ligero no encontró fuentes de cofinanciamiento y el proyecto quedó suspendido momentáneamente. El Azteca 1 se iba a construir en las nuevas instalaciones de la Industria Militar ubicadas en la nave industrial de La Célula, en el municipio de Oriental, en Puebla.
El proyecto del Azteca 1 era responsabilidad del general Rodríguez Munguía, a quien le tocaron los años difíciles de la siniestralidad en la FAM. En agosto de 2017, la Sedena contestó una solicitud de acceso a la información sobre el tema de los accidentes aéreos militares en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.
Con los dos primeros hubo 34 y 38 accidentes respectivamente y con Peña hubo 53 hasta antes del 21 de agosto de 2017. La llegada del general Rodríguez Munguía a la FAM no mejoró las cosas. Con él ocurrieron 53 accidentes en los que fallecieron 22 militares y 90 resultaron heridos.
Se registró incluso la caída de una Aeronave No Tripulada (ANT), un Hermes 450 israelí, que “rebotó” sobre la pista del aeródromo de Agua Leguas, en Nuevo León, durante un vuelo de adiestramiento.
En diciembre de 2017 el general Rodríguez fue sustituido por Vallín Osuna, pero los accidentes no cesaron. Fueron incluso más trágicos porque no afectaron a militares, sino también a civiles.
El 16 de febrero de 2018 un helicóptero Black Hawk UH-60M (Mat 1071) que voló con funcionarios federales para conocer la situación de los habitantes de Santiago Jamiltepec, en Oaxaca, afectados por un sismo ocurrido ese día, voló de noche e intentó aterrizar en un terreno baldío en el que había familias acampando en espera de ayuda federal y estatal.
Las palas del aparato levantaron polvo e impidieron la visibilidad del piloto y de sus navegantes. El piloto se desoriento y la nave cayó sobre varios autos matando a 13 civiles, entre ellos a un bebé de meses.
Otros cuatro accidentes -incluido el de otra ANT modelo S45 Balaam- se sumaron a la lista que engrosó el expediente del general Vallín Osuna.
El todavía Comandante de la FAM fue notificado el 15 de septiembre de su separación del cargo, la cual se hizo oficial el domingo 16, durante el desfile militar al que ya no fue convocado.
La última parada aérea militar del sexenio se había anunciado para estar integrada por 190 aparatos, de los cuales 161 eran de la Fuerza Aérea (100 aviones y 61 helicópteros), 22 de eran de la Marina (11 aviones y 11 helicópteros) y 7 eran de la Policía Federal (7 helicópteros).
Al final solo volaron 177 aeronaves. Ni la Sedena ni la Marina explicaron durante la transmisión del desfile o después, mediante boletines, por que se redujo el contingente aéreo.
El nombramiento del general Manuel de Jesús Hernández González se hará oficial en las próximas horas por parte de la Sedena. El nuevo comandante de la FAM tiene 48 años de servicios ininterrumpidos en la institución, era comandante de la Región Aérea del Centro (RAC) a la que llegó apenas el pasado mes de agosto, cuando dejó la comandancia de la Región Aéreas del Noreste (en Chihuahua).
El general Hernández González fue sustituido en la RAC por el general Remberto García Taboada. El testigo del relevo fue el general Enrique Vallín Osuna, en su calidad de comandante de la FAM.
Del 16 de enero de 2005 al 16 de agosto de 2006, el nuevo mando fue director de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea Mexicana, ubicada en la Base Aérea Militar Número 1 (BAM-1) de Santa Lucía, en el Estado de México.
En el 2006 realizó cursos en el Colegio de Defensa Nacional. En 2007 fue designado como comandante de la BAM Número 4 ubicada en Cozumel, Quintana Roo. En 2008 fue enviado como agregado militar aéreo a China. En 2010 fue enviado como comandante a la BAM de Pie de la Cuesta, en Guerrero. En 2012 se le designó como director del Colegio del Aire. En ese año ascendió a general de División.
Jorge Medellín
@JorgeMedellin95
Estadomayor.mx