¿Accidente o derribamiento?

T-6C Texan. Foto: EspecialMientras la Sedena anuncia que una comisión especial investiga las causas del suceso en el murieron dos elementos de la FAM, un reporte interno habla de disparos durante una operación antidrogas.

México, 12 de diciembre.- El pasado 9 de diciembre un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) T-6C Texan, se precipitó a tierra en el estado de Sonora durante el cumplimiento de una misión antidrogas.

Sus dos ocupantes –un capitán y un teniente– fallecieron en forma instantánea, en circunstancias no aclaradas aún por el mando de la FAM.

Sobre lo ocurrido hay dos versiones, ambas oficiales, pero solo una ha sido difundida a la opinión pública.

La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), en el Comunicado de Prensa difundido el mismo 9 de diciembre, señala que “(en) esta fecha, una escuadrilla integrada con un avión T-6C matrícula 2015 y un avión PC-7 matrícula 2533 (sic) de la Fuerza Aérea Mexicana, al efectuar un vuelo de reconocimiento, la primera aeronave sufrió un accidente precipitándose a tierra a 20 kilómetros al sureste de Opodepe, Son., la otra aeronave aterrizó en la Base Aérea Militar No. 18 (Hermosillo, Son.)”.

La tripulación de la aeronave accidentada, indica el texto, “estaba integrada por un Capitán y un Teniente Pilotos Aviadores, quienes lamentablemente perdieron la vida”.

En su último párrafo, el comunicado agrega que “la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos de esta Secretaría y la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea investigan las causas que originaron el evento”.

 

Disparos, una explosión

Sin embargo, un reporte oficial emitido ese mismo día y dirigido al Secretario de la Defensa Nacional por parte la Sección Séptima (Operaciones Contra el Narcotráfico – S-7/ OCN), indica cosas distintas a las difundidas públicamente.

De acuerdo con el reporte, los aparatos involucrados en los hechos eran dos aviones Texan T-6C, y no un T-6C y un Pilatus PC-7, como se manejó en el comunicado y en la versión oficial dada a conocer a la prensa.

Los aparatos eran los T-6C matrículas 2014 y 2015. Ambos salieron de la Base Aérea Militar Número 18 (BAM-18), localizada en Hermosillo, Sonora, poco antes de las 15:00 horas del 9 de diciembre.

Los tejanos volaron hacia un blanco ubicado en Ures, una ciudad pequeña localizada en el municipio de Rayón, en el estado de Sonora. Las coordenadas fueron proporcionadas por el Centro de Mando y Control Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) de la FAM.

Las aeronaves llegaron al punto indicado y comenzaron a realizar sobrevuelos en un área que aparentemente estaba bajo control de dos compañías de los Batallones de Infantería 24 y 73, que operan en Hermosillo, Sonora, bajo el mando del general de Brigada Norberto Cortés Rodríguez, comandante de la 4ª Zona Militar.

En el reporte se señala que el personal de los batallones de Infantería 24 y 73 había realizado un aseguramiento de droga en un secadero de mariguana, en el que además se encontraron vehículos y armamento diverso. Esto ocurrió entre las 15:00 y las 15:12 horas de ese día.

El parte operativo más importante indica: “15:24 HS. El personal perteneciente al 73/° BI, al momento de la explosión de la aeronave hubo una confusión (sic), manifestando que eran agredidos con arma de fuego”.

A las 15:29 horas el parte indicaba que “se suscitó la explosión de la aeronave en (se proporcionan las coordenadas), Municipio de Rayón, SON”.

El reporte no aclara si la explosión de las 15:24 es la misma de las 15:29 o si se trata de dos eventos distintos, es decir, de una posible explosión en el aire y de otra producida por el impacto del aparato en tierra.

El parte enviado al alto mando señala que fue el personal del 73 Batallón de Infantería el que identificó los cuerpos del Capitán Segundo y del Teniente, ambos Pilotos Aviadores de la Fuerza Aérea Mexicana.

La Sedena no ha informado cuándo tendrá el resultado del análisis que llevan a cabo la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos y la Inspección y Contraloría General de la dependencia, y tampoco ha indicado si hará público el resultado de la investigación.

 

Jorge Medellín

@JorgeMedellin95

Estado Mayor MX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *